Celebra proyecto "La Memoria que Salva" encuentro en Holguín

  • Hits: 797

taller memoria 01Fotos: Perfil de Facebook de Ventura Carballido

El proyecto "La Memoria que Salva" ha intensificado sus esfuerzos por rescatar y preservar la rica historia sociopolítica de la provincia de Holguín, abarcando el período crucial desde 1959 hasta nuestros días.

Esta iniciativa, que se centra en documentar hechos, acontecimientos y reconocer la influencia de figuras clave en el desarrollo de la región, llevó a cabo esta semana su taller correspondiente al municipio cabecera en el emblemático Museo Provincial La Periquera. La elección de este espacio cargado de historia subraya la importancia de conectar el pasado con el presente, convirtiendo el museo en un punto de encuentro para el debate, la reflexión y la construcción colectiva de la memoria.

taller memoria 02

La trascendencia de este taller quedó evidenciada por la presencia de las máximas autoridades políticas y gubernamentales del territorio, lo que refleja el compromiso de las instituciones con la salvaguarda del patrimonio histórico holguinero.

Más allá de la mera recopilación de datos, "La Memoria que Salva" busca generar un espacio de diálogo intergeneracional, donde las experiencias de los protagonistas de la historia local puedan ser transmitidas a las nuevas generaciones, fomentando así un sentido de pertenencia y arraigo en la identidad holguinera.

Se espera que este proyecto, a través de futuras investigaciones, publicaciones y eventos, contribuya significativamente a fortalecer la conciencia histórica y el orgullo de los habitantes de Holguín por su legado cultural y político.

Liban Fernando Espinosa Hechavarría
Author: Liban Fernando Espinosa Hechavarría
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Siento al ¡ahora! como mío y afirmo, sin miedo a equivocarme, que este periódico sexagenario es parte de lo que somos todos los holguineros.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Guest 30-03-2025 04:18
pienso que esto de tocar la historia para evitar los olvidos, fructificaría y tendría más impacto, principalmente en los jóvenes, si lo llevamos a las escuelas de todos los niveles de enseñanza, los barrios y algunos centros d trabajos como tabaquerías, etc, y que ese día, tanto en el barrio como en los otros espacios, se convierta en una "fiesta" de conocimiento de la historia de la localidad: barriada, consejo popular, municipio, donde participen, en grupos reducidos, representación del INDER, CULTURA, etc que llamen la atención, principalmente de los jóvenes y que en ese contexto la historia tenga el papel protagónico., se puede hacer coincidir con fechas históricas y de celebración popular. En estas actividades no deben faltar los medios de prensa:tv, radio, prensa escrita y las redes sociales que previamente o posterior hagan el gran reportaje histórico que luego se llevaría a las escuelas convertidos en tesoros para archivar, con estos trabajos, las clases de historias tendrian un impacto mayor porque se toca la piel del devenir histórico de nuestra CUBA desde la dermis y la epidermis de LA PATRIA. Es una modesta sugerencia de este servidor que le molesta y le duele mucho que hayan olvidos y maltratos a la historia, a la nuestra que es tan o más grande que la historia de las grandes civilizaciones, porque es la nuestra y como ella no hay otra igual. Orgullo cubano,no puede haber olvido bien o mal intencionados porque perdemos la piel y el corazón entero., el que latía en el pecho de Maceo, Martí y Fidel con una gran caballería de héroes al galope. #ConHonorHolguinero Gracias mil veces a la La Memoria que Salva que todos debemos apoyar
Responder