La piel de la esperanza
- Por Yenisel Elcea Olbine (Estudiante de Periodismo)
- Hits: 2374

Muchas personas han logrado beneficiarse con el uso del HeberFERON, medicamento cuya aplicación va más allá de provincias o municipios. Fueron largos años dedicados a encontrar una solución para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer de piel. Años de incertidumbre que valieron la pena, pues todo el esfuerzo se materializó en la creación de este producto ciento por ciento cubano.
La dermatóloga Katherine Batista Ochoa, coordinadora provincial del Programa de Extensión Nacional del Uso del HeberFERON, nos acerca un poco más a los avances luego de haberse cumplido seis años de su implementación en la provincia.
Acudir a una consulta puede no ser agradable; sin embargo, el hecho de poder recibir un tratamiento con el cual evitar futuras complicaciones hace olvidar los problemas y ayuda a ver el mundo de otra manera. De esta forma el medicamento se convirtió en una nueva oportunidad para los pacientes que en algún momento dieron todo por perdido.
Abundan en la Ciudad de los Parques personas de piel blanca, así como trabajadores del campo, Turismo, Deportes y otras, que por su trabajo requieren de grandes exposiciones al sol y por tanto son proclives a padecer la enfermedad. “En el año 2018 tuvimos un total de 990 diagnosticados con cáncer de piel de esos, el 62 por ciento eran carcinomas basales”, comenta.
De forma paralela su aplicación comenzó por la atención primaria y secundaria de salud. Los primeros en recibirlo fueron el hospital universitario Vladimir Ilich Lenin y los policlínicos Mario Gutiérrez, en Holguín y el “José Ávila Serrano”, de Velasco, en Gibara. En estos momentos el programa se inclina por la atención primaria, pues de los 30 sitos clínicos existentes, 27 son de la atención primaria de la salud.
Luego de tanto esfuerzo el HeberFERON se convirtió en un medicamento del cuadro básico indispensable. Con el tiempo selogróser la primera provincia en alcanzar una cobertura total, es decir, todos los municipios holguineros lo poseen y pueden prestar el servicio, incluidos los tres hospitales del municipio: Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landin, el Lenin y Militar.
La especialista explicó que con el producto pueden reducir la masa tumoral para evitar cirugías. “En el primer ciclo en la mayoría de los pacientes desaparece y en los que no resulta pueden ser sometidos a un segundo ciclo. Si lo desean se reduce el tamaño del tumor para que luego la cirugía sea más pequeña. Además, se puede utilizar en aquellos pacientes operados a los cuales les quedó parte de la tumoración .
Esto es una muestra importante de la dimensión del programa. No trata solo las afecciones propias del padecimiento sino, le da valor a la estética del paciente con motivo de continuar una vida estable”.
Sobre la facultad de los profesionales para aplicar el HeberFERON especificó que en la actualidad se capacita a especialistas en Medicina General Integral y médicos de familia de lugares de difícil acceso para que el tratamiento esté al alcance del paciente sin importar su procedencia, independientemente de las consultas de dermatología, maxilofacial, oftalmología, cirugía estética y oncología, donde se les brinda atención con mayor frecuencia.
Pensar en el futuro es parte esencial de nuestra vida y en la salud resulta una vía efectiva para conseguir mejores resultados e incluso encontrar soluciones. El mayor logro del programa ha sido devolverle la tranquilidad a los afectados, por eso un objetivo esencial es darle seguimiento mediante campañas y la preparación continua al personal médico, con el propósito de aplicar el fármaco hasta en los lugares más intrincados de la provincia.
“En apoyo a las personas con este tipo de carcinoma creamos el movimiento “La piel de la esperanza” integrado principalmente por pacientes tratados con el HeberFERON, los cuales sus historias pueden servir de apoyo y enseñanza para otros que se encuentran atravesando la misma situación.”
Quizás el destino les haya jugado una mala pasada, pero la ciencia les dio la posibilidad de levantarse para seguir luchando por una piel cuidada y saludable.
Desde su introducción en Holguín la situación existente en torno a esta enfermedad ha cambiado totalmente en pacientes con carcinoma basocelular y las posibilidades siguen aumentando.
La dermatóloga Katherine Batista Ochoa, coordinadora provincial del Programa de Extensión Nacional del Uso del HeberFERON, nos acerca un poco más a los avances luego de haberse cumplido seis años de su implementación en la provincia.
Acudir a una consulta puede no ser agradable; sin embargo, el hecho de poder recibir un tratamiento con el cual evitar futuras complicaciones hace olvidar los problemas y ayuda a ver el mundo de otra manera. De esta forma el medicamento se convirtió en una nueva oportunidad para los pacientes que en algún momento dieron todo por perdido.
Abundan en la Ciudad de los Parques personas de piel blanca, así como trabajadores del campo, Turismo, Deportes y otras, que por su trabajo requieren de grandes exposiciones al sol y por tanto son proclives a padecer la enfermedad. “En el año 2018 tuvimos un total de 990 diagnosticados con cáncer de piel de esos, el 62 por ciento eran carcinomas basales”, comenta.
El contexto era propicio para nuevos experimentos. Luego de tener un gran número de enfermos los resultados fueron inmediatos: culminó el 2018 con 224 pacientes tratados con el producto, de ellos; resultaron curados completamente 131 y 87 pacientes evitaron mutilación. “Logramos conservar estructuras importantes del cuerpo, como el pabellón de la oreja, la nariz y las fosas nasales. Un paciente al cual se le realiza una operación deformante pierde calidad de vida”.
De forma paralela su aplicación comenzó por la atención primaria y secundaria de salud. Los primeros en recibirlo fueron el hospital universitario Vladimir Ilich Lenin y los policlínicos Mario Gutiérrez, en Holguín y el “José Ávila Serrano”, de Velasco, en Gibara. En estos momentos el programa se inclina por la atención primaria, pues de los 30 sitos clínicos existentes, 27 son de la atención primaria de la salud.
Luego de tanto esfuerzo el HeberFERON se convirtió en un medicamento del cuadro básico indispensable. Con el tiempo selogróser la primera provincia en alcanzar una cobertura total, es decir, todos los municipios holguineros lo poseen y pueden prestar el servicio, incluidos los tres hospitales del municipio: Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landin, el Lenin y Militar.
La especialista explicó que con el producto pueden reducir la masa tumoral para evitar cirugías. “En el primer ciclo en la mayoría de los pacientes desaparece y en los que no resulta pueden ser sometidos a un segundo ciclo. Si lo desean se reduce el tamaño del tumor para que luego la cirugía sea más pequeña. Además, se puede utilizar en aquellos pacientes operados a los cuales les quedó parte de la tumoración .
Esto es una muestra importante de la dimensión del programa. No trata solo las afecciones propias del padecimiento sino, le da valor a la estética del paciente con motivo de continuar una vida estable”.
Sobre la facultad de los profesionales para aplicar el HeberFERON especificó que en la actualidad se capacita a especialistas en Medicina General Integral y médicos de familia de lugares de difícil acceso para que el tratamiento esté al alcance del paciente sin importar su procedencia, independientemente de las consultas de dermatología, maxilofacial, oftalmología, cirugía estética y oncología, donde se les brinda atención con mayor frecuencia.
Pensar en el futuro es parte esencial de nuestra vida y en la salud resulta una vía efectiva para conseguir mejores resultados e incluso encontrar soluciones. El mayor logro del programa ha sido devolverle la tranquilidad a los afectados, por eso un objetivo esencial es darle seguimiento mediante campañas y la preparación continua al personal médico, con el propósito de aplicar el fármaco hasta en los lugares más intrincados de la provincia.
“En apoyo a las personas con este tipo de carcinoma creamos el movimiento “La piel de la esperanza” integrado principalmente por pacientes tratados con el HeberFERON, los cuales sus historias pueden servir de apoyo y enseñanza para otros que se encuentran atravesando la misma situación.”
Quizás el destino les haya jugado una mala pasada, pero la ciencia les dio la posibilidad de levantarse para seguir luchando por una piel cuidada y saludable.
Comentarios
Feliciadades