Destacan programas de rehabilitación en personas con ataxia

  • Hits: 1997
ataxia holguinEn Holguín reconocen los programas de rehabilitación integral en el tratamiento a pacientes con ataxias hereditarias. Foto: Radio Angulo
 
El impacto que han tenido los programas cubanos de atención a personas con discapacidad, en específico el de rehabilitación integral, adecuado en el tratamiento a pacientes con ataxias hereditarias, fue reconocido por la Dra.Cs. Jacqueline Medrano Montero, Investigadora Titular.

La Directora del Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias (Cirah) Carlos J Finlay de Holguín, significó que para la mayoría de los pacientes con esta enfermedad, la terapia física resulta esencial en el proceso de rehabilitación. 
 
Durante la Segunda Jornada Científica Nacional de Discapacidad y Salud Pública, la especialista de segundo grado en Ortodoncia explicó que en Cuba, más de mil pacientes sufren de Ataxias Hereditarias (enfermedades degenerativas del sistema nervioso de causas muy heterogéneas), pero la forma molecular más frecuente en nuestro país es la espinocerebelosa tipo 2 (SCA2) con 848 casos, pertenecientes a 124 familias y más de 9 mil 700 descendientes en riesgo.

La provincia de Holguín es la de mayor prevalencia de casos con 47,86 por cada 100 mil habitantes y dentro del territorio los municipios más afectados son en este orden Báguanos, “Urbano Noris”, Cueto y Holguín, aunque hasta ahora solo en Sagua de Tánamo y Moa no se ha diagnosticado ningún caso. En la caracterización clínico-genética de la SCA2 hecha por la doctora se conoció, que este tipo es el segundo más frecuente internacionalmente, con patrón de herencia autosómico dominante y se considera una de las formas más graves de todas las ataxias, hasta ahora sin cura y con un curso progresivo, que va desde la degeneración hasta la invalidez total de funciones, como el movimiento de las extremidades, los ojos y el habla.

De ahí la importancia de los programas de rehabilitación que cada día se han ido perfeccionando en estos enfermos junto a los ensayos clínicos realizados, como el del uso del sulfato de zinc; la utilización amplia de la vitaminoterapia de producción nacional y otros tratamientos medicamentosos dirigidos a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El CIRAH es único de su tipo en el país y fue creado en el 2000 en Holguín a iniciativa del Comandante en Jefe Fidel, con el objetivo de enfrentar este problema de salud en Cuba y, sobre todo, en esta provincia, con responsabilidad rectora en las investigaciones sobre la enfermedad, así como para asumir acciones de innovación tecnológica en busca de terapias que modifique evolución y severidad de esta enfermedad heredodegenerativa.
 
Artículos relacionados:
 

Escribir un comentario