Holguín: epicentro de actividades científicas de Salud Pública

  • Hits: 2285
DoctorC3Desarrollan en Holguín la Segunda Jornada Científica de Discapacidad.
 
Por mucha actividad científica estuvo matizada la celebración del Día de la Medicina Latinoamericana en Holguín, donde sesiona desde el pasado 2 hasta el 4, la Segunda Jornada Científica de Discapacidad, cuyo programa deja entrever el compromiso del sistema de Salud cubano con el ser humano y en especial con las personas con discapacidad.
 
En la segunda sesión de trabajo fueron expuestas varias experiencias de trabajo acerca de asuntos tan puntuales, como la atención brindada en Cuba a individuos con discapacidad visual, motora, psicosocial o mental y otras y el reto de que “no es solo lograr la sobrevida, sino también mejorar”.

doctoraC1Doctora Elena Díaz Santos, jefa de la Cátedra de Retinosis Pigmentaria.
 
 
Así, lo reafirmó la doctora Elena Díaz Santos, jefa de la Cátedra de Retinosis Pigmentaria (RP), al explicar las manifestaciones clínico epidemiológicas de esta enfermedad en la provincia de Holguín, donde la prevalencia es de cinco pacientes por cada 10 mil habitantes.

El personal del Centro provincial de RP Orfilio Peláez Molina, logró la caracterización psicológica de los enfermos, lo cual permitió la creación de estrategias para la orientación familiar e individual, facilitar la rehabilitación en los casos necesarios, así como las interconsultas en los pacientes que se requiera, desplegándose una amplia labor educativa.

DoctorC2Doctor Boris Carballo, director del Centro Oftalmológico de Holguín. Fotos: Elder Leyva.
 
También, otros especialistas se refirieron al trastorno del espectro Autista y síndrome de Down y las acciones emprendidas para alcanzar la inclusión a la sociedad, así como el doctor Boris Carballo, director del Centro Oftalmológico de Holguín, que este 3 de Diciembre celebra el aniversario 12 de fundado, habló de los avances tecnológicos de la especialidad en la provincia.

En este 3 de Diciembre, Día Internacional de la Discapacidad, los delegados al evento asistieron al Primer Encuentro de Egresados del Centro Médico Psicopedagógico José Fornaris de Holguín, donde se escucharon conmovedoras historias de vida de varios de ese grupo y que hoy están insertados a la sociedad en labores socialmente útiles.

Para este miércoles, 4 de diciembre, está anunciado el desarrollo del Segundo Encuentro de Implante Coclear y Discapacidad Auditiva, en el marco del aniversario 23 del primero de esos procederes médicos efectuados en Cuba, donde suman 505 los beneficiados, de ellos 32 son sordociegos.
 
Artículos relacionados
 

Escribir un comentario