Obras de amor para el pueblo holguinero

  • Hits: 2377
INAUGURACION 03En Holguín se realizaron 275 acciones constructivas consagradas también a los festejos por el aniversario 300 de este pueblo.
 
Cuando toda Cuba se prepara para celebrar los 61 años de la llegada de la alborada del Primero de Enero de 1959 en Holguín un grupo de hombres y mujeres centraron sus acciones en regalarle al pueblo un grupo de obras de amor.
 
Ricardo Suárez Martínez, presidente de la Asamblea del Poder Popular en el municipio de Holguín, explicó a la prensa, que las inauguradas esta jornada de lunes, 30 de diciembre, se incluyen dentro de las 275 acciones constructivas consagradas también a los festejos por el aniversario 300 de este pueblo.

INAUGURACION 01
 
Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, y Julio César Estupiñán Rodríguez, presidente de la Asamblea del Poder Popular a ese nivel, entre otros miembros del buró de la organización política y vicepresidentes del órgano de gobierno, condujeron la comitiva, que tuvo su primera parada en la Subdirección Provincial de Vigilancia y Lucha Antivectorial, cuya reparación capital materializó los sueños de especialistas, como Niurka Torres, jefa del Departamento de Vigilancia Entomológica.

INAUGURACION 02
 
La entidad cuenta ahora con modernos laboratorios, que además de humanizar la labor de quienes allí trabajan , permiten la realización de pruebas biológicas para determinar, por ejemplo, la calidad del adulticida y el género del mosquito, factores importantes en la batalla contra el Aedes Aegypti.

INAUGURACION 05Bodega La Agraria, en el reparto Libertad.
 
Hasta la bodega La Agraria, en el reparto Libertad, llegó el grupo para cortar la cinta del nuevo recinto, que acabó con la pesadilla en que se convertía la lluvia para dependientas y consumidores, pues como explicó Yoxadnys Rodríguez, el local estaba en muy malas condiciones y la mercancía se mojaba por el deterioro de la cubierta.

INAUGURACION 08Secundaria Básica Abel Santamaría, lista para recibir a sus 487 estudiantes, luego de la reparación capital y patrimonial.
 
Como obras de amor para los holguineros calificó Ernesto Santiesteban las salas reabiertas en los hospitales Vladimir Ilich Lenin, pediátrico Octavio de la Concepción y clínico quirúrgico Lucia Íñiguez. En el primero, un pequeño local remodelado, pero inmenso por la labor que allí se realiza, estimula el quehacer de doctores como Reiber Jesús Domínguez, de los más entendidos en la inserción de marcapasos. Según el doctor Julio Yamel Verdecia, director de este centro asistencial, durante el año que termina 369 pacientes mejoraron su calidad de vida gracias a la implantación de este dispositivo.

El facultativo explicó también que es de los renglones donde más impacta el bloqueo genocida yanqui contra la isla, de ahí la importancia de la recuperación de los cardioestimuladores, labor en la que el Lenin es también de los primeros en el país.

El pediátrico cuenta ahora con una nueva sala, Cuarto M, para la rehabilitación de infantes con dolencias como la parálisis cerebral. Tiene carácter territorial pues sus servicios beneficiarán a pacientes de todas las provincias orientales y Camagüey. Tercero D (angiología) es el recinto que en el Clínico Quirúrgico está de estreno y con mejores condiciones estructurales, para que su personal continúe aliviando la salud de personas con afectaciones vasculares.

INAUGURACION 09
 
Para hacer menos engorrosa la gestión de personas con subsidios se erige en áreas del Consejo Popular (CP) Lenin el polígono para la producción y comercialización de materiales de construcción Gran Panel. En este sitio los beneficiados con estipendios y residentes en los CP Lenin, Edecio Pérez, Harlem y Nuevo Llano podrán adquirir los 80 renglones necesarios, para la edificación de sus casas.

El llamado del presidente de la república Miguel Díaz Canel, de ante el arreciamiento del bloqueo no sólo resistir , sino también desarrollarnos, es una realidad en la Empresa de Bebidas y Refrescos de esta ciudad. Gracias al ingenio de sus trabajadores se recuperó y activó una máquina lista para ser convertida en chatarra.

INAUGURACION 11Fotos: Alexis del Toro
 
La “reciclada” mole de hierro es ahora útil en el lavado de las botellas, proceso que anteriormente se realizaba de manera manual. Productividad, eficiencia y ahorro de portadores energéticos ganaron también con la instalación de una máquina sopladora para fabricar las botellas conocidas como Pepino de dos litros, envases que, como explicó Martín Pupo, el director, se traían desde Granma, Villa Clara o Artemisa en viajes, que distaban apenas tres días unos de otros.

El hogar de ancianos Pedro Vásquez también recibió el beneficio de la remodelación, al igual que la secundaria básica Abel Santamaría, lista para, a partir del 6 de enero, recibir a sus 487 estudiantes, luego de la reparación capital y patrimonial que recibió.

En áreas de la galletera Eradio Domínguez cobra fuerza un polígono productivo de la Empresa Productora de Alimentos Holguín. Allí, artesanalmente se elabora una alta diversidad de productos derivados de la agricultura: dulces en almíbar, encurtidos, sazonadores, pastas diversas, sirope, refrescos, vinos y licores… cuya comercialización será en los mercados ideales, ferias y unidades del comercio y la gastronomía.

Se levanta por sus propios trabajadores, al mando de la incansable Enedina Pérez, quien anunció la inauguración para el próximo 25 de enero a propósito del Día del Trabajador de la Industria Alimentaria y a la sostenibilidad de la producción como el principal reto.

Al final del periplo Santiesteban Velázquez declaró concluir un año durante el cual, a pesar del arreciamiento del bloqueo, no nos detuvimos y se demostró que se pudo, se puede y siempre se podrá.

Escribir un comentario