Cuidar a nuestros adultos mayores en tiempos de la COVID-19

  • Hits: 2938
abuala casa covidEn tiempos de COVID-19 la comunicación familiar debe convertirse en una vía efectiva para el equilibrio emocional de nuestros adultos mayores. Foto: Yanisleidys Martínez
 
La presencia de un evento inesperado implica la modificación de nuestra cotidianeidad, lo que puede causar reacciones emocionales muy intensas e interferir con las capacidades de funcionamiento. Ante estas circunstancias la familia desempeña un papel fundamental para el cuidado de los adultos mayores dentro del hogar. Entender el comportamiento de las personas con edad avanzada en la actual emergencia, es un verdadero desafío, pues supone hacer frente a los cambios del propio proceso de envejecimiento y al impacto emotivo que trae consigo la probabilidad de adquirir el nuevo Coronavirus.
 
Durante este tiempo pueden experimentar una amplia variedad de emociones como: tristeza, culpa, ira, miedo, confusión y ansiedad; así como pensamientos irracionales, creencias y expectativas negativas sobre sí mismo y/o su realidad, con dificultad para recuperar un estado de calma. Este grupo de edad es uno de los más vulnerables ante la situación epidemiológica que se vive en nuestro país, el cual posee características específicas en cuanto a la alimentación, la salud, el arraigo a sus bienes y de su hogar; otros por su situación socioeconómica requieren de un subsidio para satisfacer sus necesidades.
 
De este modo, debemos mantener lo más posible sus costumbres y rutinas diarias dentro de la vivienda como: leer, cocinar, ocuparse de las labores hogareñas, darse baños de sol matutinos, realizar actividades manuales y físicas con ejercicios sencillos. Elegir un momento cada día lejos del horario nocturno para que se informen mediante fuentes seguras. Propiciarles un descanso adecuado, a través del entrenamiento de técnicas de respiración y relajación que ayudan a encontrar la serenidad para dormir. Conversar y dedicarles más tiempo, expresarles gestos afables, palabras positivas, llenas de comprensión, donde la comunicación familiar se convierta en una vía efectiva para su equilibrio emocional.
 
Por otro lado, las personas mayores no son simplemente un grupo de población vulnerable; sino que suelen ser muy resistentes, adaptables, con capacidad de valorarse, reconocer sus potencialidades y limitaciones, pueden actuar y ser útiles para sí, su familia y la comunidad. Su experiencia es clave a la hora de reducir los efectos de un evento traumático, al ser la memoria histórica de cómo se vivieron sucesos críticos anteriores. La tendencia a establecer estrechos lazos afectivos con los más pequeños del hogar se convierte en un agente vital para transmitirles tranquilidad y representan recursos valiosos que conviene aprovechar en el ámbito familiar.
 
El afrontamiento exitoso de la actual realidad demanda la búsqueda de soluciones desarrolladoras, para el bienestar y calidad de vida de nuestros adultos mayores. Convirtamos el aislamiento físico en una oportunidad para el encuentro con ellos, que permita descubrir otras formas saludables de comunicación y participación social por un objetivo común. 
 

*Lic. Diana Rosa Hidalgo Martinola. Psicóloga en Hospital Clínico Quirújico “Lucía Íñiguez Landín”. Profesora Instructora. Aspirante a Investigador. Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 
Artículos relacionados:
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# TOM 05-05-2020 08:39
Diana que bueno por su comentario, oportuno en estos tiempos en que nuestros padres y abuelos conocen solo de la pandemia a través de la televisión o de lo que seamos capaces con dedicación, tiempo y mucha inteligencia y con palabras muy fáciles de entender decirles en un momento determinado del día.
Para esos, los que a veces cariñosamente o maliciosamente llamamos viejos, debemos dedicar hoy nuestro mayor tiempo. A ellos los que entregaron dedicación y ternura, noches enteras de insomnio velando nuestros sueños y calmando nuestro llanto debe ir hoy nuestro mayor esfuerzo. Hoy hace 14 días que perdí a mi madre y a cada instante me reprocho no haberle dicho mas veces cuanto la amaba y haberle entregado mas tiempo de mi vida. Me reconforta que horas antes de morir, me dio un beso y me dijo gracias hijo.Gracias Diana, a nombre de mis Tíos.
Responder
# Diana Rosa 07-05-2020 16:42
Gracias a usted TOM por su comentario. El cuidar de nuestros padres, tios, abuelos es una labor que requiere esfuerzo, dedicación y tiempo, a veces el ritmo de la vida nos impide realizarla con la sistematicidad que quisieramos. Por lo que, ahora es una buena oportunidad para hacerlo. Seguramente su madre sabía cuánto la amaba y le agradeció el tiempo que con amor le pudo dedicar en vida.
Responder