Pedro: Fuente de inspiración
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 2245

Pedro Rafael Fuentes Santana tiene una reconocida y fecunda vida vinculada al deporte, primero como pelotero y luego como árbitro internacional de Boxeo. Pero no dialogaremos sobre el ser que le dedicó más de cinco décadas de su vida al Instituto Nacional del Deporte y la Recreación (Inder), presidió la Comisión de Arbitraje y Jueces de la provincia de Holguín y representó a Cuba en más de una decena de eventos internacionales.
Tampoco, aunque es importante, conversaremos sobre el muchacho que se involucró en la campaña de alfabetización, sino del miembro activo de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), Vanguardia Nacional, del reconocido dirigente de base, del fundador de una organización que a decir del Comandante en Jefe Fidel Castro, su creador, “nació para ser eterna” y fieles, como Pedrito, se han encargado de patentizar esa previsión.
Se impone entonces rememorar el periodo fundacional que él conserva nítido en su memoria, a pesar de los 78 años que en el cercano octubre cumplirá: “Tenía 18 años cuando se fundaron los CDR. Antes de constituirse las zonas existieron los distritos, nosotros pertenecíamos al número 5, situado entonces donde hoy está la cafetería de la funeraria Los Álamos, en la ciudad de Holguín. Allí había una casa que antes del triunfo de la Revolución era el Colegio Villa Pastora.
“El distrito abarcaba desde la calle Victoria, donde he vivido siempre, hasta Carbó, por un lado, y por otro Victoria, Mendieta y Dositeo Aguilera hasta Garayalde. Primero me desempeñaba como activista de deporte por mis vínculos con este sector.
Realizábamos las pruebas Listos Para Vencer, conocidas como LPV, por la importancia que siempre se le concedió a la práctica social del deporte para mantener buena salud, también los planes de la calle donde los niños se divertían mucho. Otra actividad que realizábamos con frecuencia era la trilla de café.
“Poco tiempo después los distritos se sustituyen por las zonas y pasamos a ser la número 32 que abarcaba el mismo territorio. Entonces pasé a atender la esfera de organización. De este período recuerdo el paso del ciclón Flora, octubre de 1963, cuando nos dedicamos a la atención a los damnificados en puesto de mando creado donde hoy radica la dirección municipal de la Unión de Jóvenes Comunistas. Allí distribuimos comestibles, prendas para vestir y otros artículos.
“Posteriormente se realiza otra restructuración y desde entonces somos la zona 331, Vietnam Heroico, Vanguardia Nacional durante ocho años consecutivos”. El pasado día 19 recibió la Bandera 28 de Septiembre, la única entregada en la provincia, en ocasión del nuevo aniversario de los comités.
Los CDR han dado pruebas aleccionadoras y ejemplares de su valía, sin embargo el fervor de los años fundacionales no es el mismo.
“Tiene que ver con la responsabilidad con que coordinadores de zona y presidentes de CDR asuman las tareas. Dirigir es un arte, y quien lo haga para una organización de masas tiene que convertirse en líder de la comunidad. El diálogo permanente con los cederistas es importante, no se trata de llegar solo a cobrar la finanza. El ejemplo del dirigente es también importante.
“Al frente de cada comité tenemos compañeras y compañeros con muchos años en la actividad y los resultados que mostramos son gracias a su consagración. Hay otras fortalezas, como el vínculo de la delegada de la circunscripción y del núcleo de jubilados con la zona. Ellos nos apoyan en el funcionamiento y cada CDR está apadrinado por un militante del partido.
“Tenemos implementado un sistema de guardia, ideado por nosotros, que no falla. Mientras un CDR está de guardia, el otro lo controla y cuando hay control las cosas marchan bien. Desde abril liquidamos la cotización y somos la primera zona del municipio de Holguín en aportar para financiar los gastos de la COVID-19. Entregamos dos mil pesos y una cederista, Delsis, donó 200 pesos.
“Una de nuestras jóvenes se encarga de la divulgación de las actividades en las redes sociales y a través de programas radiales, como la revista Contigo, lo cual constituye un estímulo para todos”.
Un total de 35 años como presidente de CDR y 15 como coordinador de zona. ¿Qué lo anima a mantenerse tanto tiempo como dirigente de base?
“El amor, el respeto por esta organización que ha demostrado ser realmente útil para la defensa de la Revolución y por las muchas tareas para beneficio social que protagoniza. Fidel dijo que los comités nacieron para ser eternos y esas palabras hay que honrarlas. Mientras tenga fuerzas seguiré luchando por mis queridos CDR”.
Los CDR necesitan de nuevos estilos de trabajo que fusionen la experiencia de generaciones anteriores y las ideas del joven relevo con el objetivo de responder al contexto actual. En esto la organización tiene el reto no sólo de sumar a los jóvenes sino prepararlos como su continuidad. ¿Cómo lo asumen ustedes?
“Lo primero es que cada inicio de año cederista, en octubre, los presidentes de CDR y los ejecutivos de zona deben entregar por escrito su reserva, que intencionalmente debe ser un joven, con el que se trabaja y se le asignan responsabilidades.
“También contamos con un proyecto comunitario -Sembrando valores con alegría-, integrado por jóvenes de entre 14 y 35 ó 40 años. Ellos llevan el protagonismo en todas las actividades, como chequeos de emulación, recibimiento a las visitas, como la del Héroe de la República Ramón Lavañino, en el Taller Martiano que celebramos cada 28 de enero…
“Nuestro Vanguardia en las donaciones voluntarias de sangre es precisamente un joven, que además, ostenta la condición de Joven 60 Aniversario al igual que otros 15 en la zona”.
Tantos años de hacer consagrado merecen ser estimulados. Hablemos sobre esto.
“Mi trabajo es valorado tanto por la dirección municipal como la provincial, de las que soy miembro no profesional. Tengo importantes reconocimientos como haber sido delegado a un congreso cederista, también poseo las medallas 28 de Septiembre y Por la Unidad del Barrio, la condición de Vanguardia Nacional y el certificado como Personalidad Destacada de la Provincia durante el año 2017. Por el Inder cuento con otros muchos estímulos relevantes”.
De su larga vida cederista tiene momentos que recuerda con particular cariño.
“Guardo muchos recuerdos agradables, uno de ellos cuando el Héroe de la República de Cuba, Ramón Lavañino me entregó el certificado de zona Vanguardia Nacional en el 2015. También mi participación en el VII Congreso donde intervine para exponer el sistema de guardia implementado con resultado en nuestra zona”.
En la actualidad la organización asume tareas estratégicas relacionadas con la prevención y el enfrentamiento a las indisciplinas sociales, el delito y las ilegalidades ¿Cuál considera es hoy la más importante?
“Todas esas tareas tienen el objetivo común de defender a la Revolución y se materializan a través de la vigilancia cederista, por tanto la defensa de la Revolución a través de la vigilancia revolucionaria fue la razón por la cual se fundaron los CDR y esa continúa siendo la misión más importante.
La pandemia del coronavirus impide las actividades festivas por el nuevo aniversario de los comités.
“Pero la ocasión no pasará por alto. En la noche del 28 de septiembre daremos un fuerte aplauso a los CDR y a su creador el Comandante en Jefe Fidel Castro”.