Ecovalor apuesta por soluciones económico-ambientales

  • Hits: 2273
ecovalor 1En el evento se presentaron instrumentos e incentivos económico-financieros para la generación de soluciones económico-ambientales.
 
La capacitación de miembros de Ecovalor en la incorporación de valoraciones económicas de los Bienes y Servicios Ecosistémicos (BSE) en la toma de decisiones a nivel local en varios sectores, figuran entre los resultados del recién concluido taller del proyecto en Holguín.

Banca Verde, Desarrollo Forestal (FONADEF) y Programa Nacional de Mejoramiento y Conservación de Suelos (PNMCS), se presentaron como instrumentos e incentivos económico-financieros para la generación de soluciones económico-ambientales, en sectores como el agroproductivos, turismo, conservación (área protegida Caletones y Bahía Naranjo) y sitios de intervención en el municipio de Gibara y en la región Bahía Vita-Guardalavaca.
 
ecovalor 2Especialistas de la Dirección Provincial de Planificación Física trataron como asunto el Ordenamiento Territorial y su importancia como instrumento al introducir los BSE.
 
“Del debate en el taller salieron ideas que se tomaron como acuerdo para seguir perfeccionando nuestro trabajo. De ahí el compromiso de obtener información actualizada sobre la caracterización y línea base de los polígonos de suelo; del análisis para fomentar la ejecución de proyectos FONADEF y valoración del pago por un servicio ambiental para la caracterización de parcelas forestales; de definir los indicadores a asumir para la certificación ambiental de playa y seleccionar las playas a evaluar; así como presentar el proyecto en el programa de seguridad alimentaria”, expresó Norelis Peña, coordinadora de Ecovalor, en Holguín.

ecovalor 3El trabajo práctico en equipo fue otro punto dentro del evento. Fotos: de la autora
 
El trabajo práctico en equipo fue otro punto dentro del evento, donde, entre otros temas, se evaluaron los índices de atractividad para optimizar flujos de BSE, según los atributos, importancia y posición relativa de cada sector de intervención; en correspondencia con la mejora, creación, reconstrucción, rehabilitación y conservación de las áreas seleccionadas en cuatros productos turísticos: Parque Cristobal Colón, Bioparque Roca Azul, Tanques Azules, El Frutal y la propuesta de producto “La Gegira”.

Especialistas de la Dirección Provincial de Planificación Física trataron como asunto el Ordenamiento Territorial, y su importancia como instrumento al introducir los BSE.

Con el liderazgo de la Delegación Territorial Citma Holguín, otras instituciones se vincularon: Gobierno Municipal de Gibara, Dirección Provincial de Higiene y Epidemiología, Dirección Provincial de Suelo, Delegación Territorial del Mintur, Empresa Forestal Holguín, Universidad de Holguín, entre otros.
 
 

Escribir un comentario