Una fecha especial para los holguineros

  • Hits: 4961

beisbol campeon

Rememoramos hoy, 19 años después, aquel viernes 28 de junio de 2002, fecha marcada para siempre, no solo en la historia de la provincia de Holguín, sino también, muy profundamente, en la memoria del pueblo, pues ese día su equipo de béisbol protagonizó la hazaña de coronarse Campeón de Cuba.


Se sabe que la pelota corre en la sangre de la mayoría de los cubanos, en este caso particularmente en los holguineros. He dicho bastante de aquel suceso, pero nunca lo suficiente. Ya una vez afirmé: “no es exageración decir que ese acontecimiento es uno de los hechos que más ha conmocionado a este pueblo nororiental en su andar histórico.


“Lo vemos como un equipo más hecho, en condiciones de luchar por propósitos mayores…” vaticinamos el 5 de enero de 2002, en vísperas del comienzo de dicho campeonato.


Sin embargo, aunque esperaba observar mejoría, no me pasó por la mente, ni en sueño, hasta dónde iba a escalar el plantel de casa, conducido por el manager Héctor Hernández.


beisbol 1

Holguín no solo clasificó para los play off, fue, además, líder de su grupo D y de la zona oriental, como el segundo conjunto más ganador de la Serie. El equipo de pelota holguinero se convirtió en una causa de todo un pueblo, autoridades, instituciones, peñas. La realidad superó con creces aquello de que esperábamos un mejor desempeño. Holguín pasó por encima de Camagüey y Villa Clara, en cuartos de finales y semifinales, con algunos partidos que resultaron inolvidables por la reacción avasalladora de Los Cachorros.


En esos días escribí: “Parece increíble lo que mis ojos ven, lo que está ocurriendo, pero felizmente cierto. Luego de tanto bregar, de tantos malos tiempos, de logros pasajeros y esperanzas desvanecidas. Entonces ¿cómo calificar ahora a nuestro equipo? Adjetivo no encuentro…”


Aquella final Holguín-Sancti Spíritus fue épica, decidida en el séptimo y en el último partido, con un noveno inning de infarto, sentenciado con el memorable ponche de Oscar Gil a Frederich Cepeda, en conteo de 2-2, bases llenas y dos outs. Marcador definitivo 2-1, gran relevo de Gil y extraordinario pitcheo del abridor Orelvis Ávila.


Impulsaron Ernesto Martínez con jonrón y Waldo Denis con hit, que encontró a Juan Rondón en segunda, a donde llegó con un doble.


Así fue la crónica del éxito: El grito por la victoria estremeció los más recónditos lugares de Holguín y también de Cuba: Eran exactamente las 11:45 de la noche del viernes 28 de junio del 2002 cuando la exclamación de ¡Holguín Campeón! sacudió hasta el delirio a miles y miles de corazones. Se cumplía un sueño lejano, que dejaba de serlo para convertirse en una cierta y grandiosa realidad. Aturdido y extremadamente feliz miraba atónito a mi alrededor y ¡de verdad! temí que las gradas y los palcos se derrumbaran.

Entonces regresaron a memoria aquellas palabras de nuestro Estadio, que yo había convertido en letra impresa el 13 de febrero de 1999:”Y falta por cumplirse mi gran sueño que algún día llegará: Agitarme hasta los cimientos con el furor de una aficción, cuando apoye a su equipo en la discusión y logro de un título nacional”. Y yo le contesté. “Así será señor Estadio, y ojalá yo escriba la crónica de esa victoria.


Entonces yo veía muy distante esa posibilidad, y míreme ahora, solo un poco más de tres años después, pasada la una de la madrugada, intentando escribir esa crónica, una de las más sentidas de mi vida, pero la emoción que me aprieta el pecho y me embota la mente casi me lo impiden.


¿Cómo reflejar en pocas líneas la proeza de este equipo Holguín de béisbol, el pionero del deporte de esta provincia en adjudicarse un Campeonato Nacional de primera categoría? ¿Cómo mostrarles la combatividad y entrega sin límite de estos peloteros, que supieron saltar obstáculos, salir como fieras al terreno para recuperarse de un revés, exprimir las debilidades o descuidos del contrario para notarse increíbles triunfos. Para derrumbar mitos, para acallar a los escépticos, para dejar en el camino a los considerados fuertes y favoritos?


¿Y cómo reconocer a la altura que se merecen los protagonismos de Rondón, Pacheco, Denis, Quintana, Rojas, Varona, Martínez, Orelvis, Luis Miguel, Juan Enrique, Gil y demás jugadores, miembros de la dirección y otros integrantes de ese victorioso colectivo? El tiempo apremia, pero queda el consuelo de que luego podré con calma y con más espacio ponderar el desempeño de nuestros Campeones.


¡Qué recompensa para ese pueblo holguinero, que tantos años esperó el triunfo y convirtió en ídolos a sus peloteros que no lo defraudaron!

Artículo relacionado:

“Regreso porque la pelota es mi vida”

Calixto González Betancourt
Author: Calixto González Betancourt
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Master en Comunicación Social, Licenciado en Periodismo. Especializado en temáticas deportivas. Responsable de la Columna “En esta Serie” por más de 30 años.

Escribir un comentario

Comentarios  

# EST 02-07-2021 13:00
Como se extraña esa pizarra informativa, pienso que pudo recuperarse, hacerla más económica con bombillas led, esa información de la foto quedó para la historia, pero sigue siendo necesaria en la actualidad, es mi criterio
Responder