La migraña del transporte privado

  • Hits: 2214
transporteprivado

¿Es complicado viajar en el transporte público? Las vías más cómodas son lógicamente las más caras. Los que poseen medios de transporte privados buscan escapar de esa triste realidad, pero cuando veamos a alguien cómodo en su moto o en su automóvil pensemos que estas personas también sufren sus dolores de cabezas.

 

Adquirir un medio para el uso particular es muy costoso y en muchos casos el elevado precio solo es una tapia del esfuerzo y el sacrificio necesario para lograrlo. Mantener un vehículo legal en regla puede ser muy engorroso. Los requisitos son varios: colas extensas, documentos disímiles, cuando crees que tienes todos los documentos te piden más, otra fila larga para reservar un turno, el día del turno de nuevo la extensa cola, equivocaciones del personal encargado, viajes largos en vano.

Es toda una maratón para lograr un trámite y es triste encontrarse en esa maratón con trabajadores que brindan poca hospitalidad a los clientes, les dan informaciones erróneas que alargan los procedimientos, evitan explicar las telarañas de los trámites, exigen documentaciones o gestiones innecesarias y, a la menor incomprensión, explotan.

En estos procesos han acumulado a más de 300 personas en una pista para entregarles un turno, cuando situaciones como esas son evitables. Repartirlos todos los días o establecer números telefónicos para ese propósito son opciones que se pueden llevar a cabo. Así le ahorrarán un dolor de cabeza al pueblo y los mismos trabajadores no tendrán que dedicar un día completo para otorgar un turno, cuando se alcance el ritmo requerido poco será el tiempo dedicado por día a esta tarea.

El personal encargado en satisfacer las necesidades del cliente es escaso en estas oficinas, en cambio, los clientes abundan. Eso explica que una fila de 20 o 30 personas tarde toda una mañana en despejarse, claro, con buena suerte. También explica que los encargados pierdan la paciencia con la preguntadera de los tantos que quieren informarse para salir de dudas, entonces ¿Por qué no buscar la forma de reforzar ese sector tan demandado?

Recientemente vi a una señora entrar en crisis de cólera cuando pasó toda una mañana esperando a que la atendieran. Alrededor de las dos de la tarde entró a resolver lo que necesitaba. ¡Lo resolvió! ¡Al fin! Solo faltaba una firma. Si el afortunado llega a ser uno de mis parientes hubiéramos celebrado en el momento.

Me alegro de no celebrar nada. La dichosa firma se retrasaba y aumentaba los minutos que parecían una gotera en la cabeza de aquella señora. Dos horas pasaron hasta que recibió el anhelado documento. En ese tiempo estuvo el punto más elevado de su crisis. Una empleada le dijo que fuera a la oficina donde podía dejar su queja y ella respondió: ¿Para qué? ¿Para que me sigan maltratando? Aquella señora se sentía ultrajada.

¿Has realizado alguna vez un proyecto para modificar tu vehículo? El proceso consta de tres pasos: la solicitud, llevar los documentos requeridos y recoger el autorizo. Tres viajes a los cuales no acuden solo las personas del municipio donde está enclavada la oficina, hay gente que viajan desde los extremos de nuestra provincia y esta para nada es pequeña.

La mayoría de las personas llevan la documentación necesaria desde el primer día y la mayoría se informan antes de emprender aventuras como esas. También hay que contar con los apagones que, aunque domados en los últimos días, han hecho de las suyas y, además, con los errores tan incómodos ¿Por qué no simplificamos la ecuación? No se trata de hacer un caos que lleve a la desorganización, sino de ir al grano.

Estos problemas no dependen del calentamiento global, del estrés, ni tampoco del bloqueo. Es un tema de organización que nosotros mismos podemos resolver, el asunto está en nuestras manos, en las decisiones de los entendidos; solo es pensar un poco y organizar la ruta. Los trámites dilatan las soluciones, cuando son precisamente estas las que necesita la población.

Artículo relacionado:

Atención a la Población: derecho constitucional


Escribir un comentario

Comentarios  

# Rubén Gala 18-12-2022 14:59
Y el primer inconveniente es donde están los sellos para poder realizar los trámites correspondientes.
Responder