Establecer límites en la crianza de los hijos
- Por Hilda Pupo Salazar
- Hits: 2102

Por ningún motivo los padres pueden permitir, ni aún en juegos, que los hijos les peguen, desde el primer momento hay que establecer límites en la compleja misión de enseñar lo correcto.
Es muy importante establecer estrictas normas para el aprendizaje de los pequeños y así evitar problemas mayores, para el resto de la vida.
Los chicos constantemente exploran hasta donde llegar. Cada día aprenden nuevas habilidades y quieren ponerlas en práctica, por eso es muy necesario ser coherente y consciente de cada acción en la instrucción.
Los padres que no respetan las normas, ni las consecuencias posibles, tienen hijos que tampoco las obedecen, porque aquí no es válido “haz lo que digo, no lo que hago”.
Si requieres aplicar un castigo, para tratar de corregir su mal comportamiento, asegúrese de que sea útil y de cumplirlo, las amenazas vacías solo terminan en socavar la autoridad.
Los niños aprenden mucho observando a los adultos, sobre todo a sus padres. Por lo tanto, su propio comportamiento es un buen modelo para ellos.
Es importante no pegarle al niño, no es la vía adecuada para la educación, ni en esas edades, ni en ninguna; al contrario, el mensaje que trasmites es de violencia como respuesta al enfadado.
Los expertos aconsejan, si requiere ser más severo, reprender en calma y lo más pasivo posible tratar el problema, hasta lograr la reflexión en el pequeño; si lo dejas en silencio en un lugar apartado, sería recomendable, aunque sea unos minutos, nunca en exceso.
Esa técnica de estar relajado sirve también si el niño se dirige hacia algún objeto que pueda ser peligroso o que no es apto para jugar, entonces trate de distraerlo sin mostrar alteraciones.
Muchas veces los infantes actúan para llamar la atención, trate de identificar ese momento y muestre su inteligencia para saber adelantarse, sepa recompensar con atenciones positivas y elogios por su buen comportamiento, además de satisfacer sus necesidades de independencia y prevenir posibles rabietas.
Cuando el pequeño intenta adquirir una nueva habilidad contribuya con juegos adecuados, siempre desde lo más simple, a favor de fortalecer la autoconfianza, evitar frustraciones y trate de crear un clima favorable para reflexionar sobre sus deseos.
Los tres primeros años en la vida del nene son difíciles en la etapa educativa, pero con psicología y perseverancia se puede lograr, al no dejarse vencer por infortunios o enfados, y será un buen cimiento para el futuro.
Los principales consejos de la American Academy of Pediatrics, Washington, DC, para la educación de los hijos son: enseñar correctamente la diferencia entre lo bueno y lo malo, con reglas claras, posibles consecuencias, saber escuchar, fomentar los mejores comportamientos, elogiar sus aciertos, ser flexible, ser su confianza...
Artículo relacionado: