Renovar la Revolución
- Por Rodobaldo Martínez Pérez
- Hits: 2323

Este 2024 llega cargado de complejidades, sin buenas noticias en lo que tanto se añora y, además, de nuevo vamos a una profunda rectificación de errores y tendencias negativas, inconclusa desde 1988, cuando la convocara Fidel, pero contundentes realidades objetivas la frenaron.
Entonces, al igual que ahora, el concluyente objetivo: salvar la Revolución, cuando la fe de los agradecidos entra en una decisiva prueba, para derrotar, definitivamente, al “Dinosaurio”, que todavía sigue ahí y requerimos encontrar con inteligencia, las vías y los modos de hacerlo con eficiencia y efectividad.
Una Revolución requiere renovarse, enamorar constantemente, porque no puede ser historia nada más. Si eso sucede estaremos al borde de la autodestrucción, ya avisada por Fidel en noviembre de 2005.
Ahora, el Parlamento, como voz de su pueblo, convoca para estos tiempos difíciles, convulsos y de economía enredada en las mesas de los cubanos, para eliminar errores internos, profundas distorsiones y desviaciones estructurales que lastran el desempeño de metas. Otra vez, todo depende de la capacidad para ejecutar e implementar, adecuadamente, las medidas enunciadas, que deben ir ordenando, en el mediano plazo, los indicadores macroeconómicos.
Por eso, corregir es la palabra de orden para remontar la complejísima situación que enfrentamos y lo haremos con decisión, inteligencia e integralidad, siempre desde el optimismo, confianza, motivaciones y en la misma trinchera con el espíritu creador de todos, en medio de un contexto tan agresivo, que no admite resbalones, sino renovación constante.
Hoy, asciende mucho más la importancia de la subjetividad, donde el hombre guarda, celosa y selectivamente sueños, aspiraciones, creencias, valores y acciones, como aporte supremo para su desempeño cotidiano, que sumadas en el colectivo es para él hacer con honor y excelencia, que Fidel le dio tanta importancia y lo resume en: conciencia revolucionaria y Carlos Marx precisa que es donde está las reservas de la productividad.
Cada medida debe llevar la maestría en propaganda de Fidel Castro, una de sus mejores armas, para la comunicación y el entendimiento de todos, en cualquier situación desde lo sociológico y psicológico, de acuerdo con las características de cada persona, lugar y con la constante visión de un observatorio popula.
El país tenemos que desarrollarlo entre todos, desde la excelencia de los actos, sin permitir acumular problemas, con la conducción de la ciencia, la técnica y sin las dañinas improvisaciones, denominadas por el Che como la peste para el Marxismo.
Para la efectividad de las medidas de este 2024, el gobierno debe estar con el oído puesto en el sabio y culto pueblo cubano, acostumbrado a enfrentar los más peligrosos desafíos, a lo largo de su historia.
Una prueba inequívoca es el recién concluido 2023, cuando, además del daño de las insuficiencias internas, con la depresión de los servicios esenciales para la existencia y con escasos recursos financieros, celebrams otro Prmero de Enero con la disposición de cambir todo lo
que sea necesario.
La decisión es eliminar el vaivén en medidas aplicadas y ser capaces de prever más, con una constante crítica y autocrítica desde el materialismo dialéctico y el sólido legado de Fidel, con la mayor unidad ante las complejidades en un contexto de tensiones extremas.
Corresponde ahora avanzar en la rectificación paulatina, porque como asevera Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central: “Estamos siendo protagonistas y testigos de decisiones cruciales, de la mayor relevancia para el presente y el futuro de la nación. Podemos dar fe de la voluntad expresa del Gobierno de preservar el mayor grado de justicia social posible y nuestro compromiso desde siempre y para siempre con el pueblo cubano.”
El presidente cubano reafirma: “El país tiene un Estado con una alta responsabilidad de la que no reniega. Este Gobierno propone, informa, consulta y espera de sus diputados y de todo el pueblo que lo apoye en la implementación de las decisiones que puedan llevarnos a las más rápidas salidas de la compleja situación actual…”
Artículo relacionado: