Unidad: compartir el combate…

  • Hits: 767

pleno cuba

Demostrar cada día, con absoluta realidad, por qué el socialismo es el camino y la unidad nuestra fuerza es el mayor reto para el X Pleno del Comité Central del Partido, en la compleja y retadora batalla por Cuba, por la Revolución, del día a día.

La reunión ratifica la convicción de mantener el liderazgo del Partido como garantía de la continuidad de la Revolución y de la unidad de los cubanos en torno al proyecto revolucionario y socialista. Fuerza y brújula para el bienestar colectivo y satisfacer las necesidades del pueblo.

Miguel Díaz-Canel Bermúdez distingue que el trabajo político “debe estar presente en cada lugar … así como las instancias y los cuadros necesitan estar bien preparados”.

Es hacer, cada día, realidad el concepto de Revolución, pero no se trata de recordar a Fidel, se trata de traerlo a este momento, de impregnarnos de su doctrina revolucionaria para enfrentar los desafíos colosales de estos tiempos.

Estamos convencidos que Revolución es unidad, es independencia, dijo Díaz-Canel y ratificamos que la tarea más importante para el Partido es el aseguramiento al Programa de Gobierno para eliminar distorsiones y reimpulsar la economía.

En este complejo entramado la unidad ideológica y de ideas de la Revolución tienen su sustento en la participación decisiva del pueblo.

Porque quitarle al pensamiento revolucionario su unidad, corresponde para Martí, que se perdieran, voluntariamente, su poder y su fuerza, por eso está por encima de todas las diferencias.

Ante los actuales y futuros retos, la unidad es la principal arma estratégica, superior a todas las causas y hay que defenderla y construirla minuciosamente, sin el menor descuido.

Ya lo dijo Raúl en el acto en Santiago de Cuba, en el Aniversario 65 de la Revolución: “Y mientras mayores sean las dificultades y los peligros, más exigencia, disciplina y unidad se requieren. No una unidad alcanzada a cualquier precio, sino la basada en los principios que tan certeramente definió Fidel en su reflexión del 22 de enero de 2008, y cito: "Unidad significa compartir el combate, los riesgos, los sacrificios, los objetivos, ideas, conceptos y estrategias, a los que se llega mediante debates y análisis. Unidad significa la lucha común contra anexionistas, vendepatrias y corruptos que no tienen nada que ver con un militante revolucionario".

Y agrega otra idea esencial: "Debemos evitar que, en el enorme mar de criterios tácticos, se diluyen las líneas estratégicas e imaginemos situaciones inexistentes”.

Es la Unidad con la advertencia de Raúl, que combate la falsa unanimidad, esa que carcome la unidad y la torna vulnerable, con total vigencia para proteger siempre a la Revolución.

Martí y Fidel lucharon siempre por la unidad, en todos los momentos de la historia nacional, como único pilar para garantizar y conservar la victoria y más ahora cuando los retos son inmensos debe de saber defenderse, para que podamos concentrar todos nuestros esfuerzos contra quienes impiden nuestro avance y ejemplo de dialéctica según el momento actual, como fieles al concepto de Revolución del Comandante en Jefe, que debe hacerse realidad cada día en sus 14 determinantes conceptos.

Hay que fortalecer la unidad, como enseña Fidel, desde una construcción, un proceso y, como todo fenómeno social, es dialéctico desde lo subjetivo, independientemente de la realidad objetiva según multiplicidad de factores de lo cambiante, desde los internos y externos, con la diversidad de nuestra sociedad, a sabiendas de que no puede ser absoluta en todo, pero sí a la necesidad de adaptarse a trabajar con lo que hay, con lo que sí tenemos.

Fidel, al definir qué es la Revolución, afirma: “La Revolución es un gran tronco que tiene sus raíces. Esas raíces, partiendo de diferentes puntos, se unieron en un tronco; el tronco empieza a crecer. Las raíces tienen importancia, pero lo que crece es el tronco de un gran árbol, de un árbol muy alto, cuyas raíces vinieron y se juntaron en el tronco.

El tronco es todo lo que hemos hecho juntos ya, desde que nos juntamos; el tronco que crece es todo lo que nos falta por hacer y seguiremos haciendo juntos...”

La Revolución es el mayor hecho cultural emancipador y desde el primer momento puso la enseñanza y el aprendizaje en el centro de todos sus procesos vitales y hoy exige ciencia e innovación que solo se adquieren con estudios para aplicarlos, de lo contrario se queda en el peligroso enunciado.

Una comprensión más compleja de los procesos es clave para asumirlos y construir desde una perspectiva más integral y transformadora.

Ese poder y fuerza requiere potenciarlo al máximo en la unidad de participación popular para el diálogo, la crítica constructiva, la polémica como posibilidad para plantear, visibilizar y debatir temas de total actualidad que tanto preocupan en esos que están chocando más con la población y con lo imprescindible para el avance de la nación.

La unidad de pensamiento es condición indispensable en todo lo que hagamos y lo primero que hay que pensar es “cómo va a participar el pueblo: la unidad la da la participación”, como afirma Díaz-Canel.

Y sentencia: “En lo que no tengamos previsto cómo el pueblo va a participar, se queda en las estructuras o en la superestructura", e insiste en lo imprescindible de “buscar una proyección hacia la participación, porque en ese compromiso y en esa participación está una base importante de la unidad”.

Para lograr ese propósito reitera: “hay que trabajar duro, hay que exigir mucho, hay que analizar mucho; hay cosas que no se pueden dejar acumular, hay que trabajar por proyectos, por programas, con integralidad; hay que ordenar las cosas que dan más impacto”.

La cotidianidad nos demuestra que “sí se puede lograr, lo que hay es que trabajar con unidad como define este X Pleno.”

Rodobaldo Martínez Pérez
Author: Rodobaldo Martínez Pérez
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Máster en Comunicación Social, autor del blog Holguín Ahora.

Escribir un comentario