Luchar contra uno mismo

  • Hits: 15885
conflicto1

Eres de los que te perdonas ante un error cometido, acostumbras a autoquererte para estimular el combate contra obstáculos, con mentalidad de ganar.

 Hay un constante conflicto interno en uno mismo, en menor o mayor escala según los pensamientos, dogmas, valores y conmociones que no sintonizan y estallan en discrepancias internas en constante lucha dentro de ti.

Muchos especialistas coinciden en que la batalla más grande de toda la vida es contra uno mismo, al decidir hacer cambios en ti, para ir por lo ignorado que podría conducir a un cambio importante para tu bien.

Es recomendable, si decides la transformación, comenzar con acciones pequeñas, pero constantes, en un escenario favorable con rutinas matutinas que te preparen para el éxito en tus propósitos.

Si logras esa buena práctica matutina, es positivo inicies con quererte un poco más al esmerarte en el cuidado personal, con mentalidad positiva, estabilidad emocional y organizar aprendizajes propios sobre lo que deseas obtener, para iniciar el día con la firme confianza de triunfar, sin el más mínimo temor a una caída o fracasos.

Entonces crece tu autoestima, incrementa los triunfos internos, fortalece la confianza en ti, con ese importante sí se puede, para validar cuánto eres realmente capaz de hacer, con rendimientos cada vez más sólidos que conducen a triunfos.

Una actitud resiliente es muy recomendable para las relaciones con los demás en cualquier espacio, al concientizar mejor cualquier actitud o acción desde tu tolerancia, flexibilidad, control de las emociones e impulsos negativos.

Hay que proteger la autoestima, alimentarla constantemente para que cada vez esté de fiesta, que no baje porque entonces disloca casi todos los aspectos de la vida, con repercusiones nocivas, de ahí la importancia de reconocer las situaciones que la dañan y saber mantenerla bajo control.

Es fundamental alimentar y hacer crecer el pensamiento positivo para valorar los resultados de encontronazos, los errores, preocupaciones, las toxicidades cotidianas para hallar salidas airosas a situaciones embarazosas, al lograr acoplar tu visión si corresponde con los hechos y la lógica o si existen otras elucidaciones.

A veces los criterios, dogmas que te acompañan pueden parecer contextos, aunque sean opiniones o suposiciones, que llegan hasta incrementar negatividades, con patrones de inclinación que desgastan la autoestima, tus credos consiguen ser positivos, negativos o neutrales, desde lo racionales, según la razón o las vicisitudes, e irracionales, por ideas falsas.

No dejes que los hábitos te manejen y ten presente que mucho de lo que haces es inconsciente y rara vez lo cuestionas. Cuidado con la inercia que es saboteadora del cambio.

Pensemos con Mario Benedetti, escritor y poeta uruguayo: “No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo”.

 Hilda Pupo Salazar
Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario