Basura por los cuatro costados
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 971
Foto: Nathali Rodríguez Moreno
¡¡¡Vaya tema este!!! Ha sido tratado innumerables veces, sin encontrar solución, que evite la situación de insalubridad existente en céntricas calles o portales de locales cerrados, en los cabezales de los puentes de los ríos Jigüe y Marañón y en muchos puntos de la ciudad de Holguín, como espacios aledaños a centros educaciones, donde permanecen niños el mayor tiempo del día soportando malos olores y el acoso de vectores.
De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española basura son residuos, desperdicios, desechos, restos, sobras, despojos, bazofia, barreduras, en fin conjunto de cosas que hacen que algo esté sucio, cuya mala disposición puede provocar un problema sanitario, por el riesgo epidemiológico que representa la acumulación y vertimiento descontrolado de esos residuos orgánicos y excrementos.
Los especialistas señalan que por las características de la basura esta “puede favorecer la proliferación de bacterias, microorganismos; vectores altamente repugnantes y nocivos, como los roedores, cucarachas y otros bichos, que son focos de infección para la salud humana”.
Es casi seguro que nadie, ni los más pequeños de casa, desconocen este peligro; sin embargo, hoy parece que, de manera casi general, hemos perdido la percepción del problema al cual estamos expuestos, al permitir la multiplicación de microvertederos y, lo que es aún peor, convivir con ellos, al frente o costado de nuestros hogares, en parques y otros terrenos públicos.
Foto: Jorge Fernández Pérez
Si antes de la pandemia de COVID-19, recrudecimiento de bloqueo y surgimiento de los nuevos actores económicos, que trajeron consigo un aumento inconmensurable de ventas de productos en cualquier lugar, se decía que en Holguín se generaban más de 3 mil metros cúbicos de desechos sólidos al día, hoy podemos asegurar, sin equívoco alguno, que esa cifra se ha multiplicado varias veces en los últimos años.
Entonces, si esa cantidad ya incontable y en continuo crecimiento de desechos que generamos diariamente no se recoge de manera oportuna y consecuente en nuestros barrios, centros comerciales, escuelas, instituciones de salud, bazares y otros sitios de expendio, a dónde iremos a parar, qué sucederá, dejaremos que los microvertederos ganen más espacios cada día en nuestra ciudad en contra de la salud.
Claro que no estamos ajenos a las dificultades existentes con la escasez de combustibles y carros especializados para mantener un ciclo lógico de evacuación y traslado de esas grandes cantidades de basura desde los barrios o puntos donde están dispuestos los contenedores hacia los vertederos; no obstante, ante esos problemas reales hay que buscar alternativas que conduzcan a revertir la situación de tener basura por los cuatro costados.
Por su repercusión este es un tema a ser evaluado cada día por la Empresa de Servicios Comunales, pero también por otros organismos e instancias. Está más que demostrado que la salida de haber puesto contenedores en determinados lugares para que hasta allí vaya la población a echar basura, sin ningún control, no es la solución y la muestra está en lo que se vive en esos puntos, como en la explanada aledaña al círculo infantil Mario Pozo Ochoa, o dejar que cualquier espacio sea escogido como cementerio de desechos.
Foto: Nathali Rodríguez Moreno
De esos hay incontables: al lado de la secundaria Alberto Sosa, en la Carretera a Gibara, cerca de la piquera de los coches del reparto Libertad, en la esquina de viviendas médicas, en el reparto Lenin; en calle Mendieta, entre Cuba y Garayalde, en la otrora área que ocupaba el parque infantil Los Caballitos, en el punto de polvillo del Ateneo Deportivo y etcétera…, porque la lista es interminable.
Y para ser justa, el problema no se centra solo en el malogrado sistema de recogida de los desechos por la Empresa de Servicios Comunales, sino también en la pérdida del sentido de pertenencia por la limpieza, el orden y la responsabilidad de cada uno de los holguineros en cuidar el medioambiente, su entorno.
Como aseguró una colega en el comentario ¿Es Holguín una ciudad sucia?, que en esta urbe abunde la suciedad responde a una larga cadena en la que actualmente se hace muy poco o nada por romper o eliminar sus eslabones.
Comencemos entonces por concientizar en la necesidad imperiosa de mantener la higiene, fomentar políticas y medidas más útiles y efectivas para lograr que la comunidad y las autoridades velen por ella.
Artículos relacionados:
Comentarios