La vida es para vivirla

  • Hits: 2010

vivir vida

“La vida es para vivirla”, sentencia que se repite en muchos momentos y exhorta a tener la capacidad suficiente para disfrutarla, fundamentalmente al hacerte cargo de ti mismo.

Hay problemas y dificultades con muchas complejidades, prácticamente en todos los órdenes y parecidos para la mayoría, de ahí la importancia de las elecciones de cada quien para decidir existir, según su mejor código de vida para anular al máximo esa pesada carga psicológica.

Alegrarse en cada cotidianidad depende de tu actitud y habilidad para lograr una sólida mente, capaz de mantener la tranquilidad, a pesar de las complicaciones, para disfrutar de lo que tienes a tu alcance, elegir una paz interna renovada, sin culpar a nadie y evitar, por las vías a tu favor, la depresión, angustia y ansiedad.

Hay que combatir ese sufrimiento, que a veces se hace crónico, por lo que no se tiene, negándose a disfrutar porque siente que sin eso que tanto anhela no puede ser feliz.

Vives el momento presente sin culpar a nadie por los propios sentimientos y emociones, lo que hace que sea imposible que te conviertas en una carga para nadie, porque eres totalmente responsable de lo que sucede en tu interior.

La vida es para complacerse y se puede hacer si logras controlar tus emociones, hacer crecer los pensamientos positivos, la asertividad que fortalezcan la capacidad de resolver inconvenientes, con la más firme ecuanimidad, a pesar de los impedimentos y así mismo lograr éxitos casi sin percatarte que suceden, fundamentalmente al minimizar su valor contrario por tu combate contra la incertidumbre y el temor.

Hay que eliminar los pensamientos nocivos, sin resucitar constantemente las malas experiencias pasadas o lo que pasará. Defiende siempre que el sentido de la vida es vivirla y es lo que justamente estás haciendo ahora.

Nos ayudaría a reflexionar con Joan Garriga, licenciado en Psicología por la Universidad de Barcelona, quien define algunas proposiciones para “saber ganar sin perderse y saber perder ganándose a uno mismo”.

“Darle a la vida lo que tienes para darle: Desarrollar audacia, arriesgarse, invertir nuestra energía en lo que deseamos y nos hace feliz de forma auténtica.

“No ser un impostor: es decir, que muchas veces tratamos de dar lo que no tenemos, inventamos un personaje, no utilizamos nuestros dones y hacemos todo lo contrario a ellos, para esto se desarrolla la autenticidad y ser capaces de mirar nuestra propia verdad.

“Toma de consciencia: poner atención a lo que somos, a sentir profundamente, concéntrate en estar contigo y mantenerte cerca de ti, se trata de una tarea constante ya que siempre estamos en movimiento, cambiando y experimentando diferentes cosas. No estamos acabados”.

 Hilda Pupo Salazar
Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Alfredo 18-04-2025 16:16
Cómo siempre, GENIAL ARTICULO DE HILDA!!! ...
NUESTRA VIDA ES LO UNICA QUE TENEMOS!! ... Y NADA MAS Y NADA MAS,Como canta Silvio....
Responder
# Alfredo 18-04-2025 16:27
He leído TODOS LOS artículos anteriormente referidos y ,en su momento,comenté varios de ellos,en el muro de Facebook de Rodobaldo. Excelente calidad literaria y de documentación...Son más pequeños ensayos que artículos periodísticos. Es un lujo para Ahora! tener en plantilla a una ESCRITORA de esa talla...
Responder