Distancia emocional del problema
- Por Hilda Pupo Salazar
- Hits: 1928

Ahora cuando los problemas son cada vez más diversos, tanto los tuyos, como de los demás hay que lograr mantener la mente en paz, con una dosis extra de calma para desafiar cada día, con la mejor entereza para poder desenredar las ansiedades.
Es aconsejable no obsesionarte con el problema y saber distanciarte, conscientemente, desde lo emocional, elección a la que puedes acudir para asimilar más favorable el conflicto, como un espectador tranquilo, sin juzgar desde la subjetividad al no tener todos los elementos.
No es alejarte físicamente de las personas con complicaciones, o evitar el trance en sí mismo, sino lograr ver con claridad cuáles son tus pretensiones de corazón y atenderlas.
La distancia emocional la logras cuando puedes ocultar y, al mismo tiempo, mantenerte alejado de las conmociones de los demás, como un intento de defensa y es importante hacerlo conscientemente, aunque hay quienes lo hacen inconsciente.
Coexisten diversos estudios, según la psicología, a favor de que cuando te implica emocionalmente, si no consigues gestionar tus desconciertos, se dificulta ver el panorama completo de una situación, por eso mantener la lejanía apasionada ayuda más.
En cambio, cuando compartes las mismas experiencias con los implicados, no ayuda a entender con total objetividad el verdadero origen del problema, así como los caminos más prudentes para la solución adecuada.
Por eso al intentar la distancia emocional y, reconocerlo conscientemente, no significa huir de las situaciones para no enfrentarlas, sino todo lo contrario, entender con mayor claridad las consecuencias generales para decidir con mayor precisión, motivación y energías positivas para desafiar los retos acertadamente.
Muy adecuado es redescubrir que tanto la felicidad como la paz interna son estados que habitan en uno mismo y al lograrlas benefician fortalezas en ti para establecer relaciones saludables y beneficiosas, pero es fundamental estar en armonía contigo, de lo contrario no es posible.
Es no negarte a enfrentar el problema sino, como dice la canción, “aprender a bailar bajo la lluvia” y así con constancia, sabiduría, paciencia poder vencer los tiempos más difíciles, para recibir los mejores, porque no olvides que la vida te es mejor cuando estás relajado.
Porque como dice Publilio Siro, escritor latino de la antigua Roma: “Cualquier persona puede sostener el timón cuando el mar está en calma.” Marco Tulio Cicerón, político, escritor y orador romano: “La persecución, incluso de las mejores cosas, debe ser calmada y tranquila”.
Y Colleen Patrick-Goudreau, comentarista cultural y presentadora de podcasts estadounidense: “Con qué frecuencia hablamos solo para llenar el espacio tranquilo? ¿Cuántas veces perdemos el aliento hablando sin sentido?”