Dos holguineros obtienen mención en Premio Cortázar de Cuentos
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Hits: 2588

El escritor y periodista holguinero Rubén Rodríguez vuelve a ser noticia en el escenario literario cubano, tras recibir Mención en el XX Premio Iberoamericano de Cuentos Julio Cortázar 2022, por su texto “Anatomía de la tempestad”, agasajo que merece por segunda ocasión; pues en 2020 lo obtuvo con el relato “El año del cerdo”.
El cuento reconocido, narrado en un tono realista; pero con evidentes ribetes fantásticos, se desarrolla en un pueblito costero, como Gibara -municipio cuna del autor- que está a punto de enfrentar un huracán.
Sus protagonistas son una anciana, su primo y nieto quienes -resguardados en una casa- esperan el paso del fenómeno meteorológico, cuando toca a la puerta un extraño que les pide guarecerse allí.
La anciana muere a manos, supuestamente, de alguno de los otros inquilinos. En su ropa interior guardaba un importante monto de dinero que será empleado por el resto para irse en unas embarcaciones que llegarán a la costa. Cuando salen y ven en el horizonte los navíos, se trata de…
Una muda de realidad, técnica narrativa empleada por Rodríguez González en su texto, cambia dramáticamente el final de la historia.
Al también editor del semanario ¡ahora! de la provincia de Holguín, donde labora hace más de tres décadas, le satisface el reconocimiento y le anima a continuar enviando su obra a este prestigioso certamen y otros como el Casa de las Américas.
Autor de una extensa obra para niños -con sagas como “El Garrancho de Garabulla” y las del personaje de Leidi Hamilton- y otro filón narrativo para adultos, es Rubén acreedor del Premio Alejo Carpentier 2019, por su cuaderno “El año que nieve”.
El jurado del Premio Iberoamericano de Cuentos en su edición 20, integrado por Oliverio Coelho, de Argentina, y María Elena Llana y Abel Prieto, de Cuba resaltaron la calidad literaria de los más de mil textos enviados al certamen y coincidieron en entregar el máximo galardón a la colombiana Laura Restrepo, “por exponer de modo magistral en su cuento ´Mangos´, la violencia y la crueldad que marcan trágicamente a nuestra región”.
Entregaron varias menciones entre las que se encuentra la concedida al también holguinero y Premio Casa de las Américas 2016, Emerio Medina, por su texto “Los cuervos vuelan al amanecer”.
Artículo relacionado:
La fuente de inspiración no se ha secado
Comentarios