Holguín en Wilkier
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Hits: 6515

¿Qué estás pensando?
Le pregunta siempre “el Facebook”. Pensando, lo que se dice pensando, él no estaba. Simplemente Wilkier Cruz González hizo un favor que lo llevó a crear una de las páginas más populares sobre nuestra provincia en esta red social: Holguín en fotos.
“En 2017 daba mis primeros pasos en Internet. Era miembro de un grupo de Facebook y otra usuaria me pregunta si yo era de Holguín; pues ella nació aquí, pero hacía 40 años que estaba fuera de Cuba. Me pidió que fuera a tirarle una foto a su antigua casa. El inmueble no tenía valor patrimonial. Su petición era más bien para revivir recuerdos, aplacar la nostalgia o por pura curiosidad.
“Cuando llegué, se me había olvidado el número de la casa y le hice fotos a todas las de la cuadra. Al publicar las imágenes reaccionaron personas que vivieron cerca y me pidieron fotos de otros lugares. Pasó una semana y ya tenía una cuartilla llena de solicitudes. De ahí nació la idea de hacer un grupo propio, pero como no sabía mucho de Facebook, lo que creé fue una página.
“Con el tiempo me percaté de que era más adecuado tener una página para compartir contenido sobre Holguín y no un grupo. Próxima a cumplir sus seis años en septiembre, la página ya pasa los 25 mil seguidores”.
Añadir fotos/videos…

“Al principio solo compartía fotos de lugares específicos de Holguín que me solicitaban los seguidores, a través de Messenger o en los comentarios de publicaciones anteriores. A esa sección la llamé Calles de mi ciudad.
“Después, empecé a hacer videos de recorridos por calles y repartos. La mayoría son grabados desde el interior del auto y da la sensación de que tú estás recorriendo la ciudad. Aprovecho la movilidad que da mi trabajo. Actualmente soy transportista privado. Tengo un contrato con CIMEX para la distribución de los productos de su Tienda Virtual. No obstante, me gradué de Ingeniería Industrial en 2008 y trabajé en la Cadena de Tiendas TRD Caribe por nueve años, en el Departamento de Recursos Humanos.
“No tenía nada que ver ni con la fotografía ni con la historia, que son las dos disciplinas que más exploto en la página. Fui más de las ciencias exactas. Soy muy malo en letras, pero siempre me atrapó la historia y la nuestra, la de Holguín, tiene tela por donde cortar y es muy bonita.
“Por otra parte, hace un año atrás nunca había editado un video. Todo lo que hago es en el móvil, de manera muy básica y autodidacta, mirando y leyendo tutoriales. Lo fundamental es proponérselo. La idea trascendió de Facebook y creé un canal en Youtube y una cuenta de Instagram con el mismo nombre”.
Editar detalles…

“Llegó un momento en el que tenía mucho contenido por compartir y necesité organizarlo para que los seguidores pudieran encontrarlo más fácilmente en la página, en caso de que necesitaran consultar la información. Por eso, diseñé otras secciones como Con el paso del tiempo, una de las más populares. En ella trato de recrear, desde la misma posición y ángulo, una foto antigua de Holguín, para comparar y ver cuánto ha cambiado o no el lugar en cuestión.
“En el camino no solo he ganado seguidores que reaccionan, comentan y agradecen, porque a veces conocen sitios y monumentos de un lugar donde han estado toda su vida y no habían visto. La página comenzó a tener colaboradores. Por eso, estoy organizando un equipo, con representación de al menos uno en cada municipio, que me permita abarcar contenido de toda la provincia.
“Diseñé, además, la sección Tus fotos de Holguín, donde comparto las imágenes de los seguidores con inquietudes en la fotografía como yo”.

Etiquetar personas…
“Las colaboraciones no solo llegan en fotos. Cuento con la ayuda de David Gálvez Trasobares, quien trabaja en el departamento de Recursos Humanos de la Dirección Provincial de Cultura y es como un tesorero de la historia de Holguín y sus detalles.
“También tengo la asistencia del realizador audiovisual e historiador César Hidalgo Torres, a quien no conozco personalmente, pero hemos hablado de la posibilidad de realizar investigaciones y materializar algún proyecto juntos, para contribuir a preservar nuestra historia.
“En ese afán César hasta me puso un reto en un comentario de una publicación que hice sobre el Día de la Lengua Española, que se celebra el 23 de abril, como homenaje a Miguel de Cervantes y Saavedra, quien falleció ese día. Debía descubrir qué tenía que ver Don Quijote de la Mancha, el personaje de su obra literaria más conocida, con la Casa de Iberoamérica en Holguín. Lo investigué y publiqué la información”.
Seguidores…
“La página está destinada a todos los holguineros de dentro y fuera de Cuba. Para los primeros, habituados a pasar por sus calles sin detenerse en los detalles, trato de mostrarles la belleza de un determinado lugar, edificación. A los segundos, intento aliviarles la añoranza.
“Por mucho tiempo nadie sabía quién estaba detrás de Holguín en fotos. Las personas se empezaron a preguntar. Algunos creían que el administrador era un periodista o una institución del gobierno, por el tipo de contenido.
“Aproveché esa curiosidad para crear un reto. Si llegábamos a 12 mil seguidores, en aquel momento, yo revelaría mi identidad. Hasta algunas personas de mi familia seguían la página y no sabían que era yo.
“Holguín en fotos comenzó a crecer exponencialmente a partir de noviembre de 2022. De esa fecha hacia acá se duplicó el número de seguidores. Tal vez tiene que ver con el algoritmo de la plataforma que muestra más tu contenido cuando llegas a cierto número de usuarios.
“También le he dedicado mucho más tiempo a mi hobby con el que aprendo muchísimo. Antes hacía una publicación al día y ahora realizo cinco. Aprovecho, por ejemplo, hasta el tiempo en que estoy haciendo cola para comprar combustible.

“Mi familia también me ha apoyado mucho para poder dedicarme al proyecto. Mi esposa Yisell colabora con ideas, información, sugerencias de música para los videos y algunas fotos. Mi niño Daniel Alejandro es el seguidor más joven de la página. Me regaña, porque en ocasiones tiene que competir por mi tiempo con la página, pero sé que está orgulloso de mi trabajo”.
Sentimiento/actividad…
“Tengo muchos deseos de hacer. Hay cosas que dan trabajo, por ejemplo, la investigación que hice sobre el accidente aéreo que ocurrió en Holguín el 18 de abril de 1989. Compartí en video una entrevista a un testigo de este suceso.
“Quisiera recrear fotos antiguas del parque Calixto García realizadas desde un punto alto, como la azotea del Teatro Suñol o La Periquera, sitios a los que no he tenido acceso. Me gustaría que más personas conocieran la página y mi trabajo para poder fotografiar otros lugares de la provincia en los que se me ha negado esa posibilidad. Tengo pendiente hacer fotos aéreas de la ciudad, para lo cual tengo que sumar al Club de Parapente en Holguín.
“Mi mayor motivación para seguir es la muestra de cariño de todas las personas que agradecen mi trabajo. Me sigue inspirando Holguín, su gente, su cultura y su historia; su posición geográfica en la zona norte oriental de Cuba que nos permite disfrutar desde hermosas playas hasta áreas boscosas con una gran diversidad de flora y fauna. Para quienes nos gusta la fotografía es un paraíso”.
Código QR para acceder a la página Holguín en fotos

Comentarios