Los pequeños grandes sueños de Grisel
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Hits: 21356

La noche de este 27 de diciembre fue esencial para ver los pequeños grandes sueños cumplidos. Ella respira a ritmo de semicorchea después de abrir con su voz el espectáculo por el octavo cumpleaños de la agrupación.
Los nervios están ahí, aunque se suponga que después de este tiempo el artista sea quien le dé un susto de muerte al miedo escénico. Sin embargo, dicen que aunque se tenga muchas “horas-escenario”, el que ama su profesión y respeta a su público siempre siente ese frío en el estómago.
La gala no pudo ser en el Teatro Eddy Suñol o el Ismaelillo, con la potencia de sus sistemas de audios, luces y la bondad de sus lunetas. Se realizó en el local actual de la Ronda, antiguo restaurante Casana. Desde el 2013 allí nacen y se hacen realidad los sueños en los que han sido protagonistas no solo los niños.
Los padres han sido actores fundamentales en el desarrollo de la compañía para el acondicionamiento del local, prácticamente en ruinas, la confección de los vestuarios, la escenografía, el desenvolvimiento de cada una de las presentaciones…
Grisel conduce la velada al narrar los sucesos más importantes de la compañía en estos ocho años. Todo luce formalmente informal. Es la primera vez que realizan un espectáculo donde los protagonistas no están detrás de los camerinos, sino entre el público. Todo está permitido, incluso lo que la profe tiene prohibido, como las prendas y las uñas largas de las niñas. Ni siquiera trae el “temido” silbato con el que llama al orden.
“En 2008 realicé el espectáculo Sueño de niña como solista y este fue el impulso para finalmente fundar y profesionalizar la compañía en 2009 –cuenta Grisel-. Canciones y fantasías fue nuestra primera presentación y quiero recordar de ese momento la canción interpretada por Anabel y Bety”.
Y en ese recuerdo viene la primera sorpresa de la noche, porque mientras rueda en video imágenes de la actuación, las niñas de entonces, actualmente estudiantes de medicina, interpretan el tema acompañadas por Lisandra y Ana Carla, actuales integrantes de la compañía, porque como bien revela su himno, es mi ronda, la de grandes y pequeños.
Cuenta Grisel que, convocado por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (Icap), desde el 2009 y por cuatro años consecutivos estuvieron involucrados en la lucha por la Liberación de los Cinco Héroes:
“Si yo fuera un hada los regresaría, Mi caimán verde cuenta su historia, Yo vengo a ofrecer mi corazón, Vamos caminando, fueron los espectáculos preparados especialmente cada año para compartirlo con los familiares de los Cinco. Esta campaña concluyó con el regreso de los Héroes a Cuba y su visita a Holguín”, rememora.
La Ronda se extendió y llegó a otros municipios como Banes, Gibara, Calixto García, Cacocum. Los niños participaron incansablemente en aperturas del Verano, Romerías de Mayo, carnavales, aniversarios de la radio holguinera, semanas de la Cultura, Fiesta de la Cultura Iberoamericana…Pero también han compartido su arte y amor en las Casas de niños sin amparo familiar y en el Hospital Pediátrico.
La agenda parece estar muy apretada entre la escuela y la Compañía. Sin embargo, también hay tiempo para la diversión y el esparcimiento. Hay playa y piscina, pijamadas…
El 2014 fue el año cumbre de la Ronda con la presentación de la fábula musical Pedro y el Lobo junto a la Orquesta Sinfónica de Holguín. Por este espectáculo merecieron el Premio de la Popularidad del Suceso Cultural del año en la provincia que, al decir de Grisel, conservan “con cariño y orgullo”.
Ella hizo el milagro de reunir en esta velada de cumpleaños no solo a los niños de antes y los de ahora. Invitados especiales fueron el poeta Freddy Camilo Morffe, incondicional decimista, y Guillermo Almaguer Gay, uno de los compositores de música infantil más prestigiosos de la provincia, quienes han regalado su trabajo a la compañía.
Grisel y su Ronda de los Sueños hicieron un hermoso regalo a su público para finalizar el año. Pero también fueron ellos agasajados por el Icap y por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en Holguín quien reveló que el local de la compañía será restaurado para el 2018. Un excelente impulso para seguir soñando y creando para la cultura holguinera.
Comentarios
Los niños, los padres, el pueblo se lo agradecen