Rusia en Iberoamérica

  • Hits: 2626
Foto: Carlos RafaelFoto: Carlos Rafael
 
Geográficamente hablando, Rusia no forma parte de la región Iberoamericana; pero el país más extenso del mundo dejó un buen pedacito en la Isla. Aquí funcionan los ventiladores Órbita, las lavadoras Aurika y los autos Lada del pasado siglo; todos con sus buenas innovaciones Made in Cuba.
 
Todavía se habla de Lolek y Bolek, y el Conejo-Lobo. Nuestras relaciones con la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, inspiran a directores de cine a crear historias como la de “Sergio y Serguei”.

Solo por eso, el pueblo de Rusia es invitado muy especial a esta Fiesta de la Cultura Iberoamericana, donde se celebró los actuales vínculos de amistad y colaboración entre ambos países.

La sesión plenaria de la segunda jornada del XIII Congreso Iberoamericano de Pensamiento inició con la intervención especial “Rusia, actualidad socioeconómica y política. La cooperación económica Rusia-Cuba”, a cargo del excelentísimo señor Vladimir Yaroshevki, Primer Secretario de la Embajada de la Federación de Rusia y Representante de la Agencia Federal “ROSSOTRUNICHESVO”.

Amén de la seriedad que inspiran, los rusos son tan fiesteros como los cubanos. Así lo dio a conocer el diplomático en perfecto español, cuando confesó que celebran, para el cierre del año, la Navidad Católica, la Navidad Ortodoxa, el Año Nuevo el 31 de diciembre y la misma celebración, según el Viejo Calendario.

El diplomático disertó en su conferencia sobre los símbolos rusos y otros días de celebración nacional como el de la Victoria, cada 9 de mayo; el Día de Rusia, el 12 de junio; y el Día de la Unidad, el 4 de noviembre.

Una exhaustiva explicación ofreció Yaroshevki sobre la economía rusa, basada en un sistema de planeación estratégica a partir de decretos presidenciales que fijan las metas de desarrollo. Uno de sus objetivos es convertir al país en una de las cinco economías más grandes del mundo para 2025.

Entre los proyectos de colaboración en el área económica, el secretario de la Embajada rusa destacó, por su gran envergadura, la modernización del ferrocarril Habana-Santiago por la compañía Caminos de Hierro; así como el apoyo en la generación de energía y en la renovación del transporte de la Isla con la exportación de automóviles Lada y camiones Kamaz.
 
Los avances tecnológicos de Rusia también se conocieron en la ponencia, entre ellos, la edificación en Moscú de los dos rascacielos más altos de Europa; los avances en la industria informática, los cosmódromos y la central nuclear de Bielorrusia y el desarrollo de nuevos modelos de aviones y barcos rompehielos que permitirán una vía de transporte marítimo más corta y todo el año hacia el continente asiático.

Con informaciones sobre el impacto socioeconómico del Mundial de Fútbol de 2018 e imágenes de este acontecimiento que reunió a los pueblos del mundo en Rusia, concluyó la conferencia que generó aplausos y preguntas del público cubano.
Rosana Rivero Ricardo
Author: Rosana Rivero Ricardo
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Rosana Rivero Ricardo. Periodista 25 horas al día. Amante de las lenguas... extranjeras, por supuesto. Escribo de todo, porque “la cultura no tiene momento fijo

Escribir un comentario

Comentarios  

# kike 31-10-2018 10:43
Rosana, no te comento mucho, creo que si acaso una o dos veces son las únicas veces que te he comentado, pero te confieso que leo casi todas tus publicaciones, me gustaría poder tener información personal y profesional de Ud. sin ningún doble sentido. Soy un adicto de la literatura y un amante del buen periodismo, me encantaría que en algún lugar se publicaran las autobio.. de Uds., aunque fuesen pequeñas. Gracias.
Responder