Ciencia y desarrollo sostenible a debate en Universidad de Holguín

  • Hits: 2128

universidad virtFoto: ACN

“La universidad enfocada al desarrollo sostenible de sus entornos, responsabilidades y proyecciones de los nuevos escenarios” será el eje central de la X Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín (UHo) que se desarrollará de manera virtual del 26 al 30 de abril.

Propiciar el debate científico y académico para el intercambio de experiencias de investigadores y profesores vinculados a los procesos sustantivos de la academia, socializar los resultados investigativos, favorecer la cooperación interinstitucional y potenciar alianzas estratégicas de gestión constituyen los principales propósitos del magno evento, que desde hace 20 años organiza esta casa de altos estudios con una frecuencia bianual.

En nueve simposios, con sus talleres y conferencias correspondientes, se presentarán los principales resultados investigativos de la universidad holguinera en sectores priorizados como el turismo, energía y la agroindustria azucarera, así como los relacionados con el desarrollo local, la producción de alimentos, estudios demográficos y el enfrentamiento a la COVID-19, sobre todo la experiencia desde las ciencias psicológicas.

Entre las sustanciosas ganancias que prevé esta edición, más allá de lo que en materia financiera pudiera representar, está la firma de seis convenios con entidades y universidades de cuatro países (Colombia, México, Perú y Estados Unidos) lo que constituye un paso importante en la visibilización de la institución académica holguinera y el fortalecimiento de las relaciones internacionales y de áreas del conocimiento de las lenguas extranjeras, la educación y el deporte e informática-matemática.

Isabel Cristina Torres, rectora de la UHo puntualizó el riguroso proceso de organización que ha demandado el nuevo escenario debido a la complejidad de la situación epidemiológica, lo que ha impuesto un mayor esfuerzo para desarrollar un evento que mantenga la calidad y motivación con vista a venideras ediciones.

En este sentido, Oreste Coloma, director de Informatización, precisó que sesionarán de manera simultáneaseis simposios con rotaciones en dependencia del volumen de ponencias que se presenten en las modalidades online o sincrónica, es decir, en tiempo real desde el lugar de origen, y los posters a manera de foros de discusión, moderados desde la sede Oscar Lucero Moya y visibles en eventos.uho.edu.cu y foros.uho.edu.cu, respectivamente.

Hasta la fecha han confirmado su participación más de mil académicos, científicos e investigadores nacionales y 120 extranjeros de 19 países de casi todos los continentes. Ecuador, Canadá, Estados Unidos, Francia, Colombia, México y China tributan la mayor cantidad de participantes foráneos.

Artículo relacionado:

Estudiantes de nuevo ingreso de la Universidad de Holguín inician la docencia virtual


Escribir un comentario