Metrología para la salud en Holguín

  • Hits: 2355

metrologia3

Para asegurar que los equipos, insumos y reactivos empleados en el proceso operen dentro de los límites de calidad, brindar confianza a los profesionales de la Medicina, en sus diagnósticos, intervención y tratamiento a los pacientes, la Metrología en el sector de la Salud Pública es esencial; por lo que la Oficina Territorial de Normalización en Holguín (OTNH), mantiene el rigor en esta actividad.


Los metrólogos del nororiental territorio calibran los termómetros para la conservación de los candidatos vacunales, al igual que los manómetros que usan los reguladores para el suministro de oxígeno adicional, aspecto importante en el contexto de la COVID-19.


Otros instrumentos de Salud que se calibran en la OTNH, son los equipos de desinfección autoclaves y otros de apoyo en compresores, sillones de clínicas dentales, calderas, etc.


metrologia2Metrólogo de la OTN calibrando los termómetros para la conservación de los candidatos vacunales.

Habitualmente, el médico toma datos para el diagnóstico, como son: presión arterial, peso, temperatura, frecuencia cardíaca y respiratoria y otros, según sea el caso. La variabilidad con respecto a las condiciones reales de salud de los pacientes, puede reflejar información incorrecta, lo cual influye en la toma de decisiones equivocadas y a la vez en la calidad de vida de las personas.


“La magnitud Electricidad también cobra gran importancia en la salud porque garantizamos la trazabilidad de los equipos utilizados por el personal técnico de ´electromedicina´. En esta etapa de pandemia se hace vital la monitorización de las propiedades mecánicas (tanto estáticas como dinámicas) del aparato respiratorio, imprescindible para tomar las decisiones terapéuticas pertinentes. A través de estas mediciones se puede mantener la función pulmonar en condiciones óptimas durante la ventilación mecánica y elegir el momento adecuado para la desconexión del paciente de la misma”, explicó José Andrés Zaldívar Chacón, director de la OTNH.


En Cuba la verificación y calibración en el sistema de salud se recibe, mayoritariamente, del Servicio Nacional de Metrología (SENAMET), y alcanza como promedio anual 80 mil instrumentos de medición, fundamentalmente ordinarios, como esfigmomanómetros, termómetros, manómetros, colorímetros, medidores de pH, conductímetros, fotocolorímetros, espectrofotómetros ópticos, entre otros.

Artículo relacionado:

Acciones por el respeto a la norma, la metrología y la calidad


Escribir un comentario