Sesionó en Holguín Pleno del Comité Provincial del PCC

  • Hits: 2218

hcs plenoPCC Holguin 2Sesionó en Holguín pleno ordinario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en este territorio, el 26 de diciembre de 2021. Fotos: Heidi Calderón Sánchez

 

Sobre la reanimación de la actividad agrícola con vistas a incrementar la producción de alimentos se debatió ampliamente en el Pleno del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Holguín, celebrado este domingo y presidido por Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario de la organización política en el territorio.


El foro contó con la presencia de las también miembros del Comité Central Arelis Marrero, Anabel Naranjo e Iliana Vielsa. De acuerdo con el informe presentado, como resultado de la atención sistemática que la máxima dirección del territorio le confiere al tema, hoy se aprecia un despertar visible en la campaña de primavera, cuyo plan se cumplió sólo al 94 por ciento pero se plantaron 930 hectáreas más que la etapa anterior, mientras que las siembras de la actual temporada de frío marchan bien.


Ese despertar es tangible en la presencia más estable de viandas y hortalizas en mercados y placitas, pero como expresó Ernesto Santiesteban Velázquez, el único camino para hacer sostenible el incremento de la producción y la reducción de los precios en sembrar más.


Sobre el programa ganadero se valoró que una cifra notable de productores –mil 696- cumple los planes de entrega de leche a la industria. En el municipio de Calixto García un grupo de ganaderos produce el alimento por encima de las cifras pactadas, pero todavía persisten muchas deficiencias, como la insuficiente base alimentaria, en tanto las muertes y el hurto y sacrificio ilegal deterioran los resultados de la importante actividad.

 

hcs plenoPCC Holguin 1


Los miembros del Comité Provincial del PCC que debatieron sobre la producción de alimentos y lo impostergable de su crecimiento coincidieron en dos cuestiones: la implementación de las 63 medidas para reanimar la agricultura y los precios.


Hay coincidencia en que todavía las medidas no son de total dominio del campesinado y por tanto los beneficios que estas proporcionan en cuanto a contratación, comercialización y autogestión, entre otros, no se aprecian en los resultados. Se trata de una problemática reiterada que no se soluciona.


El tema precio se analizó desde diferentes aristas, como la cantidad de intermediarios que interfieren entre el productor y el consumidor final; el monto a que se les venden los insumos y productos al campesino con importes superiores al 50 por ciento del valor inicial, así como el pago a la fuerza de trabajo contratada, que diariamente demanda entre 150 y 200 pesos por media jornada. Todo ello es directamente proporcional al incremento del valor de viandas y hortalizas y por tanto son cuestiones a resolver.


Uno de los caminos factibles que indicó Santiesteban Velázquez, cuando se analice con los productores estatales y privados, es verificar las fichas de costos para saber con exactitud si se puede o no bajar y la cuantía. No obstante, de acuerdo con las intervenciones, el campesino está en disposición de cumplirle a su pueblo con más viandas, hortalizas y granos a precios más asequibles; ello se constata ya en territorios como “Calixto García”, “Frank País”, Holguín.

 

hcs plenoPCC Holguin 4

 

Mayarí, polo productivo de interés nacional


Mayarí se ratifica como polo productivo de interés nacional dadas las millonarias inversiones ejecutadas allí con las obras del Trasvase Este-Oeste que le garantizan a sus tierras el agua necesaria.


La Empresa Agropecuaria Guatemala, ante los reiterados problemas de improductividad y a pesar de disponer de un recurso básico como el agua y los sistemas de riego, está siendo asistida por grupos de trabajo del Ministerio de la Agricultura y la provincia cuyos resultados ya se palpan en cantidad de hectáreas sembradas,  para dar lo que necesitan el territorio y la provincia.


Sin embargo, aún subsisten problemas complejos, como la carencia de fuerza de trabajo, de profesionales y técnicos en la rama agrícola, dificultades con la política de cuadro y desaprovechamiento de la jornada laboral.


Se explicaron las acciones en marcha, como el trabajo político con la población cercana a los polos productivos para conseguir su incorporación al trabajo agrícola, la formación de colectivos laborales (nueva estructura que está teniendo aceptación), el rescate de agrónomos y veterinarios ubicados en otros sectores y la formación de especialistas en universidades y centros de la enseñanza técnica.


En el pleno se informó sobre el comportamiento del programa de la vivienda, que no se cumple en ninguna de sus variantes (estatal, subsidio y esfuerzo propio), por causas fundamentales como la falta de cemento y acero.  Independientemente de estas razones objetivas hay subjetividades, como el descontrol y el desvío de recursos que se imponen contrarrestar con el control popular.

 

hcs plenoPCC Holguin 3

 

La economía durante el 2021


Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador de Holguín, informó sobre los resultados de la economía del año por terminar, marcado por la crisis generada por la pandemia del coronavirus, el arreciamiento de la política hostil del gobierno de Estados Unidos contra Cuba con medidas coercitivas y el recrudecimiento del Bloqueo Económico, Comercial y Financiero, el incremento de la subversión y las exigencias propias de la tarea Ordenamiento.


Son causas que inciden en el cumplimiento de las producciones físicas que hasta el cierre de noviembre se cumplen solo al 33,2 por ciento y la circulación mercantil minorista al 73, 9 por ciento. Un total de 25 empresas incumplen sus planes y 30 terminan con pérdidas. A pesar de las adversidades la producción mercantil asciende al 101 por ciento, y los indicadores de salario y empleo son favorables.


Estupiñán Rodríguez destacó como el pueblo con su resistencia permitió preservar las conquistas sociales de la Revolución y no renunciar a los objetivos para el desarrollo económico.

 

Al respecto el Primer Secretario del PCC en Holguín manifestó la necesidad de concentrarse en el incremento de las producciones físicas para que no sigan decidiendo los precios. “Ese 101 por ciento de cumplimiento es positivo pero sabemos que detrás está el tema precio, no los bienes y servicios generados”, sentenció.


Manifestó lo alentador para la provincia y el país del crecimiento de los ingresos en el sector del níquel al cierre del año, con porcentajes superiores al 120 por ciento, sin embargo, sin desconocer las afectaciones que tuvieron los trabajadores de la industria minera por la pandemia, mostró inconformidad porque la producción física llega solo al 90 por ciento.


Reconoció el esfuerzo del pueblo durante el año próximo a concluir, impactado duramente por el bloqueo y la COVID-19, felicitó a los trabajadores del sector de la salud por su entrega y altruismo, al mismo tiempo que insistió en no descuidar las medidas para prevenir al Sars-CoV-2, continuar avanzando en la vacunación y crear las condiciones para aplicar de manera masiva la dosis de refuerzo.


Dijo que era imposible resumir este año de trabajo sin mencionar la contundente victoria del pueblo en el rechazo a las manifestaciones subversivas alentadas desde el exterior el pasado 11 de julio.


Aseguró que la producción de alimentos, pese al esfuerzo realizado y las tendencias positivas que se vienen apreciando en la última etapa, demanda del Partido mayor atención para contribuir al cumplimiento de las 63 medidas aprobadas por el Buró Político, lo cual también requiere de seguir potenciado el uso de la ciencia.


Dijo que la información ofrecida sobre el programa de la vivienda, más allá de las problemáticas objetivas enfrentadas ante la falta de algunos recursos, fundamentalmente cemento y acero, sigue reclamando fortalecer el papel fiscalizador de los Consejos de la Administración Municipales y las empresas constructoras sobre las acciones planificadas y seguir buscando alternativas para avanzar con los recursos disponibles.


Sobre el enfrentamiento al delito, especificó que los actuados contra el ganado mayor necesita más cohesión, más unidad y más enérgico enfrentamiento y que cada decisión tomada por el Gobierno para impulsar la generación de alimentos, salvar la producción cañero-azucarera, desarrollar los nuevos actores económicos y enfrentar la venta ilegal de medicamentos, entre otras acciones estarán acompañadas del accionar político de la militancia y de los organismos de la organización en los diferentes niveles.


Aseguró que se reforzarán las acciones para enfrentar los precios abusivos y especulativos que afectan al pueblo, con la seguridad de que seguirán multiplicándose quienes comenzaron a dar la respuesta solidaria solicitada por nuestro Primer Secretario del PCC y presidente de la República Miguel Díaz Canel Bermúdez.


Adelantó que en el orden ideológico se trabajará por fortalecer y perfeccionar la preparación de la militancia para enfrenar la subversión política ideológica y las campañas promovidas desde el exterior, continuará siendo prioridad la atención a los barrios, que ya muestra los primeros resultados, así como fortalecer el papel del delegado del Poder Popular y las organizaciones de masas.


Felicitó al pueblo holguinero por el esfuerzo realizado:  “...con la seguridad de que unidos seguiremos venciendo, porque contamos con una juventud que ha sido y seguirá siendo de Patria o Muerte”.

Artículo Relacionado:

Discurso pronunciado en la clausura del III Pleno del Comité Central del PCC

 


Escribir un comentario

Comentarios  

# Bárbara Valdés Reyes 27-12-2021 17:28
Buenos los temas de debate, falta ver qué hará la provincia Holguín para que todo llegue a cada pedacito de su provincia, pues desde mi apreciación se centran en La Ciudad de los parques. Es penoso que aún en muchos poblados holguineros se siga comercializando el tomate a mucho más de 20 pesos... y todos los productos agrícolas perdidos! Siento pena que solo se hable de Guatemala... si sigue el trasvase se dará cuenta de cuánta tierra cultivable se está desaprovechandoi
Responder