Gibara huele a renovación próxima a sus 205 años
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 2426
La ciudad de Gibara vive por estos días un movimiento renovador a partir de la ejecución de cerca de 20 obras y acciones constructivas en saludo al aniversario 205 de su fundación.
Y es que, vísperas del onomástico, por celebrarse el próximo 16 de enero, mucho hay por hacer en la encantadora ciudad costera del norte holguinero para rescatar espacios, remozar fachadas, revitalizar arterias, y con ello proporcionar a su gente confort y calidad de vida.
En la jornada de este sábado, Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario en la provincia, junto al Gobernador Julio César Estupiñán Rodríguez, acompañados de las autoridades del municipio y representantes de los organismos implicados, chequeó las obras, indagó sobre cada detalle, intercambió con los pobladores, sugirió y exhortó a trabajar con agilidad, pero sobre todo, con cultura del detalle y calidad.
Que la premura no impida a los gibareños poder contar con nuevos y mejores espacios, dijo, y que este aniversario sea un resorte para continuar haciendo de la Villa Blanca un sitio mágico durante todo el año, próspero para su gente, que también sean partícipes de lo que se construya, renazca y obtenga con mayor utilidad y beneficios comunes.
El grueso de las acciones se concentra en el Consejo Popular Gibara II, ubicado en la zona alta de la ciudad, donde hace muchos años no se veía tanto ajetreo entre mezclas de cemento y arena y entusiasmo.
Rigoberto Cruz Hernández, presidente de dicho Consejo hace poco más de una década, relata con emoción todo cuanto ocurre allí en estas jornadas previas a la celebración, en las que los gibareños muestran su solidaridad y sentido de pertenencia.
“Se adaptan varios locales que tendrán nuevo uso como farmacia y bodega, dos servicios que darán respuesta a planteamientos históricos de los electores de la zona, pues debían trasladarse largas distancias para poder adquirir la canasta básica o buscar sus medicamentos controlados por el tarjetón, por poner un ejemplo”.
Cerca de donde se construye la farmacia hay una placita, en la que brocha en mano se encontraba Ramón Expósito Concepción, más conocido en el barrio por Puchi, un vecino que se sumó a las tareas de reparación y mantenimiento del local.
“Apoyamos en todo lo que podemos para garantizar que las obras salgan en tiempo y forma y con la calidad requerida, lo mismo pinto que preparo la pesas, reparo el viandero, colaboro en todo lo que haga falta, servir agua, café…Estamos enfrascado en esto”, dice.
“El Amanecer” es el nombre con el que los lugareños bautizaron la bodega que se construye en la circunscripción 19 de Gibara II, una de las comunidades vulnerables del territorio.
Esta bodega asumirá la atención a más de 200 núcleos familiares, lo que contribuye a la descongestión de “El Trébol”, donde recibe el servicio una buena parte de los consumidores de este barrio.
Allí también se piensa y proyecta la reparación de un importante vial, la calle 18 que conecta a la comunidad con el hospital de Gibara. En este momento su estado es deplorable, pero inversionistas, gibareños y ejecutores analizan la mejor solución para darle una vitalidad duradera sin que las labores a ejecutar afecten a las viviendas y vecinos allí instalados, como advirtió el Primer Secretario.
Otras arterias también se reparan con el concurso de los especialistas y trabajadores de Viales y de la Empresa Constructora del Poder Popular, Ecopp.
La comitiva constató el estado de la reparación de la escalinata que conduce al mirador de Los Caneyes.
Sobre ello se pronunció Pavel Rodríguez, director provincial de la UEB Viales quien explicó que se trabaja en el bacheo y mejora de 10 kilómetros de la carretera que conduce al municipio, concentrados fundamentalmente en la localidad de Floro Pérez, en la zona de la vaquería El vapor, entrada del Molino 200 mil, antes y después de la Loma de la Vigía, y del puente hasta la curva de La Campana.
El recorrido de la comitiva contempló también la apreciación de las labores de reparación de la escalinata que conduce al mirador donde está ubicado el restaurante Los Caneyes, perteneciente a Gastronomía, en el que deben atenderse algunos detalles del establecimiento y revisar las formas de autogestión para potenciar las ofertas a precios más asequibles.
Igualmente se corroboró el trabajo en las placitas, su apadrinamiento y abastecimiento por cooperativas agropecuarias y el estado de los precios, la marcha de los trabajos de restauración y pintura de los cangrejos que engalanan la entrada al municipio y las labores que se realizan en la escuela primaria Atanagildo Cajigal, donde se aprovecha el espacio de su patio para potenciar la producción de hortalizas y vegetales como parte de las tareas de Educación en su contribución a la soberanía alimentaria, apoyados por la Agricultura urbana del territorio.
El alumbrado público, la reparación y pintura de paradas, rehabilitación y conservación de viviendas y sus fachadas, son otras de las acciones en saludo al 205 cumpleaños de Gibara, uno de los destinos turísticos más jóvenes de Cuba que aspira a crecer y consolidarse a futuro.
Al concluir el periplo Santiesteban Velázquez insistió en la calidad y buen funcionamiento de todo lo que se haga, por lo que también debe existir el control popular para lograr sostenibilidad en las acciones.
En el restaurante Los Caneyes intercambió sobre el estado de los precios, la autogestión de recursos y el estado físico de la instalación. Fotos: Alexis del Toro.
“Este impulso que vive el municipio para mejorar el entorno y que da respuesta a justas críticas que hizo el primer ministro Manuel Marrero Cruz en su última visita al territorio, tiene que marcar pautas para continuar con el embellecimiento del entorno, la limpieza de patios y el cuidado de la higiene, pues no solo debemos concentrarnos en las grandes obras, sino también en aquellas acciones que, con el concurso de todos unidos, puedan tributar al logro de mejores resultados en todos los aspectos de la vida de los gibareños.
Artículo relacionado:
Manuel Marrero asistió a Asamblea del Poder Popular en Gibara
Comentarios