La voz de arcoíris de Dashel Isla

  • Hits: 6403

Dashel entrevista 2

Es el final de 2021. La multitud se agolpa para celebrar la fecha de cierres y aperturas. Es un barrio holguinero donde se ha concentrado el esfuerzo común y allí se aprestan al festejo. Nadie podría imaginarlo, sospechar siquiera que es capaz, que brota de ella el chorro potente de voz que ahora estremece al público, que conmueve al interpretar El mambí, que conduce a todas las miradas hacia el escenario, las concentra en la pequeña de 7 años.

Ya sorprende por su técnica, por su don natural, a una edad, aparentemente impropia para el canto lírico. Pero ella no parece responder a ciertos patrones, ni a la lógica de las voces blancas, la suya es un arcoíris desparramado sobre el escenario, sobre la plaza, sobre la ciudad que la escucha atenta, cada vez que canta Dashell Isla, la niña que ya ha cumplido 8 años y que, en segundo grado, prefiere las Matemáticas, Lengua Española y El mundo en que vivimos, como cualquier pequeña de su edad. Como a cualquiera también le gusta “jugar, estudiar, ayudar a mis padres”, afirma concienzuda, y me han contado que también los postres y que sepan que ella es la artista.

A diferencia de la mayoría de las niñas de su edad, títulos del bel canto como Oh, sole mío, Damisela encantadora, El mambí y La bayamesa forman parte de la banda sonora de sus días, por voluntad propia, para su deleite y con la naturalidad que alguno de sus contemporáneos manejaría un videojuego o tomaría un helado. Dashell sueña con cantar en un teatro, con estar en el escenario, quiere ser allí arriba Cecilia Valdés.

Y su historia con la música tiene un inicio literario:

“Mi mamá me leía La edad de oro cuando yo era muy pequeñita y por un cuento, Los dos ruiseñores, descubrí que mi vocación era el canto lírico”. Ella afirma con una convicción que he visto en pocos adolescentes, en algunos adultos, que tantos buscan toda la vida.

“El canto lírico era desde muy pequeña lo que más me gustaba y me llamaba la atención. La primera vez que lo escuché fue en la televisión”, sigue explicando muy seria. Su madre me cuenta que a los tres años sentía fascinación por el Ave María, de Schubert, y que la aprendió de memoria. Fue hasta la iglesia y pidió que la dejaran cantar. “En ese momento estaba un poquito nerviosa, pero ellos se quedaron muy impresionados”, confiesa la niña quien asegura recordar el momento justo en que se reveló a los otros, cantarina y dispuesta.

Con un orgullo orondo anda su madre, lleva de la mano a la niña hermosa, conversan. Me pregunto cómo fue para ambos padres descubrir que su nena podía cantar con una voz muy grande para una pequeñita.

“Fue muy impresionante para ellos. Me buscaron profesores y no aparecían hasta que encontré a Ana Rosa Pierre”, me aclara la cantante en ciernes. Habla mucho de su maestra de canto, de cómo escogen juntas las canciones, de los arreglos que hace aquella “para que queden más bonitas”, dice confiada Dashell.

¿No te interesan las canciones que son para niños de tu edad?, indago. “No mucho, pero las canto porque no siempre puedo cantar canciones de adultos, pero me gustan más”, responde, siempre honesta mi interlocutora.

Dashel entrevista 1Fotos: Rocío Carballosa

Con una andanada de preguntas intento ahondar en los motivos de esta pequeña que parece tener todo tan claro, que sabe que tiene un don y no está dispuesta a darlo por sentado.

¿Cuál es el cantante que más admiras?

“Andrea Boccelli”.

¿Qué dicen tus compañeros de aula cuando te ven cantando?

“Se ponen muy orgullosos”.

¿No te da pena cuando te paras ante tantas personas a cantar?

“No, porque a veces son los padres de mis amiguitos”.

¿Y qué crees del peinado, los trajes y accesorios de los artistas del canto lírico?

“Son muy importantes porque, por ejemplo, si no usan el vestuario que llevan no se ve bien”.

¿Cómo es un día normal de Dashell?

“Normalmente me levanto, desayuno, voy a la escuela. Voy a practicar los fines de semana”.

¿Y no te sucede que a veces, los fines de semana, quisieras irte a pasear y no a la casa de la maestra Rosa?

“Sí, lo que pasa es que entiendo que si quiero llegar a algún lugar tengo que esforzarme. Doy clases de piano, y desearía entrar a la escuela de arte en piano y después, a los 15 años, entrar en el Lírico”.

Seguro que ahora mucha gente te conoce…

“Sí, a veces me caen atrás y es muy difícil caminar”.

¿Cómo te ayudan tus padres a que puedas alcanzar tus sueños?

“Me apoyan en lo que quiero, cuando me hace falta cualquier cosa me ayudan”.

¿Al cantar qué es lo más difícil para ti?

“A veces me pongo nerviosa, pero me tranquilizo cuando oigo la música y empiezo a cantar”.

Y todo se aquieta realmente cuando ella empieza a cantar, un embeleso, una ternura contagiosa nos abraza, porque eso tiende a ocurrimos cuando estamos en presencia de la belleza, de las esencias del talento y la persistencia.

Aún falta mucho para que Dashell pueda ser Cecilia, y quedan horas de ensayo, de corregir posturas, de estudiar solfeo, de educar el don, mientras ella vive el sueño y como el ruiseñor, regala su canto a todo el que esté dispuesto a escuchar.

 

Liset Prego Díaz
Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario

Comentarios  

# Guest 01-06-2022 19:41
Preciosa la niña y también el comentario de Liset, ojala que Daychel logre hacer realidad todos sus sueños, felicidades a toda su flia que la apoyan.
Responder
# Bárbara Herrera 01-06-2022 20:10
Muchas gracias por compartir esta publicación tan linda de esa preciosa niña que tiene ese don, muchas felicidades para ella y muchos éxitos en su vida artística!! Saludos, Bárbara Herrera González
Responder