Mayo con un repunte discreto en la economía de Holguín
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 1501

La economía es el gran reto que tiene hoy el país y por ende la provincia, de ahí la prioridad concedida cada mes al análisis de los resultados de los principales indicadores de la estrategia económico y social del territorio.
De acuerdo con valoraciones de Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Holguín, mayo cerró con indicadores favorables y tendencias al crecimiento. Pero reflexionó que mientras esos resultados no se reflejen en los platos de los holguineros no estamos bien y ha de trabajarse por ese fin.
Un total de 27 empresas cerraron el mes con pérdidas. Son reales y complejas las dificultades para la disponibilidad de materias primas y otros recursos para llevar a total término los planes productivos y de servicios, pero como recapacitó Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador de Holguín, hay que elevar los niveles de gestión, buscar más opciones y diversificar los objetos sociales de las entidades, prerrogativas presentes en las medidas para el Perfeccionamiento de la Empresa Estatal Socialista y que no son empleadas consecuentemente.
Temas como las cadenas de impagos, las utilidades excesivas sobre la base de precios abultados y no como resultado de la generación suficiente de alimentos, artículos diversos e insumos, o planes concebidos por debajo de las posibilidades reales de las empresas, la presencia todavía elevada de personal improductivo por encima de los que producen, son indicadores por rectificar entre parte de los actores de la economía en la provincia.
Holguín se acoge bien a sus planes energéticos de forma acumulada, pero las derivaciones de las verificaciones del grupo para el uso racional de la energía (Onure), indican casos de incumplimientos de medidas para el ahorro de la electricidad, como la indolencia de algunas administraciones, equipos para climatización y luminarias activos durante los horarios picos, no se realizan los acomodos de carga y el uso del alumbrado exterior mientras hay iluminación natural.

Sobre la aplicación del decreto 435 del 2002, que establece la obligatoriedad de la contribución del transporte estatal con la recogida de pasajeros, se explicó la mejora de junio con respecto a mayo, no obstante en la relación de transgresores persisten organismos como los ministerios de la Construcción y la Agricultura, Azcuba, Tiendas Recaudadoras de Divisas, Salud Pública, Cupet, Recursos Hidráulicos, Vértice y el Combinado Lácteo. Para los infractores se anunciaron medidas de mayor rigor.
Representantes del Banco de Crédito y Comercio (Bandec) promocionaron las ventajas del uso de la caja extra, la cual posibilita la extracción, desde 25 hasta mil pesos, por todos los poseedores de tarjetas magnéticas, y en implementación en unidades de Comercio, Cupet y Correos de Cuba.
La modalidad contribuye a paliar el déficit de cajeros automáticos y no requiere de uso de corriente eléctrica como los pagadores mecánicos. Estupiñán Rodríguez, orientó la realización de un estudio para la incorporación de otras estructuras con posibilidades de prestar este servicio, como las farmacias y otras que comercializan en efectivo.
El Primer Secretario del Partido en Holguín reiteró la confianza en la realización de un buen verano, a partir de las medidas que se instrumentan para su aseguramiento, no obstante insistió en el control de los recursos que se dispondrán para las actividades recreativas, así como en mantener las medidas de salubridad para evitar retrocesos frente a la Covid-19 o proliferación del Dengue.
Artículo relacionado
En Holguín, sesionó III Pleno del Comité Provincial del Partido