Embajador de Canadá expone avances de proyecto FORMER en Moa
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Hits: 2803

El embajador de Canadá en Cuba, Jhon Geoffrey Gartshore, de recorrido por la provincia de Holguín, expuso los avances de FORMER, proyecto colaborativo entre los gobiernos de ambas naciones, el cual apuesta por el desarrollo de la energía limpia, la equidad de género y tiene como epicentro el municipio de Moa, al este del territorio.
El diplomático subrayó que el proyecto, al cual se destinó una inversión de 7 millones de dólares canadienses, se encuentra en el proceso de licitación de los paneles solares, algunos de los cuales se instalarán en el techo de la Universidad de Moa, a modo de parque solar demostrativo, lo cual contribuirá a que los estudiantes aprendan a instalar y mantener esta tecnología.
La intrincada comunidad de La Melba, distante a 43 kilómetros de la ciudad capital del minero municipio, será una de las principales beneficiadas con el proyecto que defiende la protección del medio ambiente y la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes.
Actualmente un grupo electrógeno aporta cuatro horas de electricidad para las 84 viviendas allí enclavadas. La rehabilitación de la minihidroeléctrica que aprovecha la fuerza de gravedad de la caída del agua desde las montañas, así como de paneles solares, generará energía suficiente para suplir las necesidades de la población en sus viviendas, centros allí enclavados como la panadería, así como otras casas alejadas del asentamiento.
Geoffrey Gartshore destacó que, si algo une a los gobiernos de Cuba y Canadá, es el desarrollo de su política por la equidad de género, la cual transversaliza todos los sectores de la sociedad y FORMER no es una excepción.
Convertir a la mujer -como cabeza de familia en Cuba- en agente de cambio en el empleo de las Fuentes de Energía Renovable, un sector dominado tradicionalmente por los hombres, y la generación de empleos es otro de los objetivos del proyecto.
FORMER se inserta en Moa en un momento en que el gobierno cubano apuesta por la transformación de la matriz energética del país hacia las fuentes renovables que deberán aportar un 24 por ciento de la generación eléctrica del país antes de 2030.
Fotos: Elder Leyva.
En el encuentro con la prensa, el diplomático resaltó el excelente estado de las relaciones bilaterales entre ambos países y, especialmente del gobierno canadiense con la provincia de Holguín, con la cual mantiene estrechos vínculos en dos de los renglones económicos más importantes del nororiental territorio cubano: el turismo y la exportación de níquel y cobalto.
Artículo relacionado:
Proyecto cubano canadiense apuesta por energía limpia en Moa
La energía de ecenSOL en Holguín
Comentarios