Constata Inés María Chapman avance de la presa Levisa

  • Hits: 1622
hcs inesmariachapman 1 Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de la República de Cuba chequeó los avances de las obras constructivas de la presa Levisa, en el municipio holguinero de Mayarí, principal inversión hidráulica que se ejecuta actualmente asociada al trasvase Este-Oeste en el oriental territorio. Fotos: Heidi Calderón Sánchez.

Unidad coherente entre constructores, inversionistas y proyectistas, encadenamientos con empresas mecánicas y otras de la provincia, innovación, voluntad y deseos de hacer son garantías para la continuidad de la construcción de la presa Levisa en el municipio de Mayarí.

Hasta esta obra, principal inversión de su tipo que se ejecuta en el país como parte del Trasvase Este-Oeste, llegó la jornada de este jueves, la viceprimera ministra Ines María Chapman Waugh, para chequear su ejecución, apoyar, sugerir soluciones a las carencias de recursos, equipos y piezas y acompañar a estos empeñados en ganarle a las adversidades.

hcs inesmariachapman 6

Carlos Luis Abreu Junco, director de la Ecoi 16, ejecutora principal de la obra explicó cómo se apela a la experiencia de proyectistas y constructores para aplicar alternativas que garantizan la vitalidad de las acciones y ejemplificó la elaboración de áridos en el molino de la obra, así como la recuperación de retroescabadoras, y otros equipos y partes.

El ingeniero Aniel Álvarez, proyectista general informó que la construcción de la Levisa transita por su segunda etapa, de las cuatro establecidas, dedicada a la construcción de la margen izquierda y otras acciones, como la continuidad de la conductora que enlazará este embalse con el Mayarí, el aliviadero y túneles.

Una vez concluido este acuífero traspasará a la Mayarí 80 millones de metros cúbicos de agua, volumen posible de alcanzar por los escurrimientos, pues su capacidad es de 6, 38 metros cúbicos, destinados al abasto a la agricultura y la población.

hcs inesmariachapman 3

La Viceprimera Ministra ponderó el buen ambiente de trabajo que prevalece allí, la manera como se intenciona el quehacer con los jóvenes y que a pesar de las limitaciones materiales se avanza sin prisa, pero sin pausa.


Escribir un comentario

Comentarios  

# Marcial 17-02-2023 09:03
Muy bien.
Pero para que mas presa si el agua que tenemos no la empleamos en la agricultura.
Responder