Inició en Holguín seminario provincial de preparación del curso escolar 2023-2024

  • Hits: 2294
seminario 1Fotos: Sheyla y Yanela Ruiz

Con la presencia de Bárbara Díaz Ramírez, miembro del Buró provincial del Partido en Holguín y el Dr.C Eugenio González Pérez, viceministro de Educación inició, este lunes, el seminario de preparación del curso escolar 2023-2024 en el nororiental territorio holguinero, el tercero de mayor matrícula y el de más amplia red escolar en el país.

Durante tres días, acompañados, además, por directores nacionales de Secundaria Básica, Jóvenes y Adultos y de Ciencia, Técnica e innovación, así como directivos y profesores de la Universidad de Holguín, directores de Educación de los 14 municipios, jefes de niveles educativos y metodólogos reciben preparación sobre diversos temas que apuntan a la calidad de la educación en la formación integral de los educandos.

En este sentido, el viceministro del ramo refirió entre las prioridades del venidero curso el perfeccionamiento del trabajo metodológico sobre la base de las experiencias de la Tercera Revolución educacional, pues se requiere de maestros preparados, con una cultura más integral y ética y competencias digitales, que les permitan enfrentar los nuevos retos en la labor docente-educativa.

Por su parte, el Dr.C Luis Felipe Batista Rodríguez, director de Educación en la provincia significó que la preparación del próximo periodo lectivo se realiza en medio de las difíciles condiciones económicas y sociales que impera en el mundo, agudizada en Cuba por el recrudecimiento de hostiles políticas restrictivas.

seminario 2

“Se potenciará el papel de la Educación como principal resorte para el uso de la Ciencia, Tecnología e innovación desde la perspectiva de una enseñanza desarrolladora que promueva el interés por la ciencia y lleve a los estudiantes al conocimiento por diferentes vías”, subrayó.

Constituyen tareas de primer orden para el magisterio holguinero, además de la contextualización del proyecto Perfeccionamiento continuo del sistema nacional de educación, el trabajo político-ideológico y preventivo, la formación vocacional dirigida a carreras pedagógicas y atención a los jóvenes y comunidades vulnerables, entre otras, trascendió en este espacio.

Entre los temas abordados en la primera jornada figuran los relacionados con el uso de la ciencia en los procesos y el trabajo científico-metodológico, sobre lo que versó la conferencia del Dr.C Pedro Valiente Sandó, Doctor Honoris Causa de la UHo, quien abordó la formación y superación del director escolar, ente fundamental en el desarrollo de las instituciones educativas y de los proyectos de grupo e institucional que plantea el Tercer Perfeccionamiento.

En este aparte también se abordaron aspectos relacionados con los avances del sector en la formación doctoral y de forma general en la superación científica, así como otros temas vinculados a la transformación digital, al desarrollo de cualidades laborales y al trabajo ideopolítico.

Este martes continúa la preparación en temáticas sobre la labor educativa preventiva para reducir vulnerabilidades en la educación holguinera con la integración de organizaciones y organismos.


Escribir un comentario