Descienden resultados de exámenes de ingreso a la Educación Superior en Holguín

  • Hits: 2945

exámenes ingreso resultados HgFotos: ACN

Los resultados de los exámenes de ingreso a la Educación Superior correspondientes al curso 2022-2023 en la provincia de Holguín descienden en las tres asignaturas, informó Andrés Barea Páez, jefe del departamento de la enseñanza preuniversitaria.

De acuerdo con el directivo se presentaron mil 857 estudiantes, de los cuales aprobaron Matemática menos de la mitad, el 40.5 por ciento, mientras que Historia y Español alcanzaron el 74.8 y 95.05 por cientos de aprobados, respectivamente, los más bajos resultados de los últimos años de forma general.

El municipio de Holguín es el de mayor número de suspensos, en tanto el Instituto preuniversitario vocacional de ciencias exactas, IPVCE, se ubica entre los más rezagados de su tipo en el país.

Barea Páez subrayó que en el caso de Español el descenso fue menos significativo, pues de las tres asignaturas es la que mejor logra su estrategia de preparación, no así Matemática e Historia que disminuyeron en más de 13 puntos porcentuales, una diferencia considerable respecto al curso anterior.

“A pesar de los grandes esfuerzos por parte de los docentes y metodólogos responsables, además del apoyo de profesores de la Universidad para perfeccionar la preparación no se logra el efecto deseado”, dijo Barea, quien significó que la estrategia de trabajo empleada fue similar a la de otros cursos, cuyos resultados fueron mejores.

En esta ocasión, dijo, hay que analizar otras causas, pues estos alumnos recibieron gran parte del contenido con adecuaciones en décimo y onceno grados debido al impacto de la pandemia, y en el duodécimo no contaron con el tiempo suficiente para sistematizar.

A esto se suma que no todos aprovecharon de manera óptima los espacios creados para su preparación, como los cursos de verano diseñados en la etapa vacacional.

“No obstante, ya se trabaja en la profundización de las causas para revertir esta situación. Eso nos lleva a trabajar de conjunto con el Centro de Diagnóstico y Orientación, las comisiones de asignaturas y los docentes encargados de entrenar a los estudiantes”, afirmó.

Barea Páez recalcó que la convocatoria especial se realizará en noviembre próximo para siete estudiantes que por situaciones de salud no pudieron presentarse en la ordinaria.


Escribir un comentario