Favorable marcha del curso escolar en Holguín
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 2266

El curso escolar, iniciado el 2 de septiembre en toda Cuba, marcha de manera favorable en la mayoría de las instituciones educativas de la nororiental provincia de Holguín, precisó Luis Felipe Batista Rodríguez, director de Educación en el territorio.
El directivo señaló la complejidad de Holguín por su extensión territorial y composición escolar; actualmente con una matrícula de más de 161 mil estudiantes y escuelas en localidades del Plan Turquino, ubicadas a más de 200 kilómetros de la cabecera provincial, lo que demanda de mayor esfuerzo para atender particularidades y preparación metodológica de los maestros.
En cuanto a la cobertura docente es evidente el impacto positivo que ha tenido la medida gubernamental relacionada con el aumento salarial en el sector. Fotos: Elder Leyva
“Holguín era una de las provincias de mayor éxodo en el país, problema que afectaba la cobertura docente. Hoy tenemos el 98,2 por ciento de la plantilla cubierta, lo que significa más de 16 mil maestros frente a aula”, refirió.
Contar con personal calificado permite elevar la calidad de la educación, el gran compromiso de los holguineros, inmersos en la Tercera Revolución Educacional, que trae consigo el perfeccionamiento de la labor educativa.
“Hemos experimentado con otra base material de estudio, nuevos métodos y estilos de dirección, el trabajo en red y la utilización de nuevas tecnologías en todas las educaciones representadas en el consejo popular no.3Pedro Díaz Coello, del municipio Holguín y hacemos la extensión a otros centros de la provincia.
“Se trata de que el estudiante tenga mayor independencia cognitiva a partir de la mejor calidad de la enseñanza que comprende el uso de los últimos adelantos de la Ciencia y Técnica y la tecnología, sobre todo el aprovechamiento del ciberespacio en cuestiones educativas”, apuntó.
Entre los aspectos favorables destacó la existencia de televisores de última tecnología en las ocho mil aulas de Holguín y la compra de aditamentos para que puedan recepcionar la señal digital.
Subrayó la mejor disponibilidad técnica que se alcanzará (82 por ciento) al cierre del año, cuando ya estén en las escuelas los kit de informática y las computadoras, sobre todo en las 150 que no tienen ninguno de estos medios.
Desde el punto de vista constructivo explicó la mejoría de un grupo de centros y la planificación para cambiar la categoría de los 235 señalados aún de regular y mal.
“Este año solo tres escuelas no iniciaron el curso en sus sedes habituales cifra inferior si se tiene en cuenta que el pasado período lectivo teníamos siete en esta situación”, subrayó.
Sobre la base material de estudio precisó que habrá otra redistribución en esta semana, a partir de los inventarios existentes en la provincia.
“Sabemos el grado de deterioro de muchos textos, pero debemos conservarlos hasta tanto el país disponga la impresión de los nuevos libros que tendrá el sistema de enseñanza tras el perfeccionamiento”, destacó el director.
Enfocados en la labor político-ideológica a partir del pensamiento martiano y las ideas de Fidel Castro, los educadores holguineros tienen la misión de desarrollar un curso superior, en el que dialoguen con el estudiantado sobre la nueva Constitución, las leyes electorales y de símbolo, entre otros temas actuales con el acompañamiento de la familia.
“De manera general-, dijo,-tuvimos un buen inicio dada la preparación realizada en las estructuras de dirección a todos los niveles y en cada uno de los mil 289 centros escolares con que cuenta la provincia en el presente período, red escolar más amplia del país.
El directivo señaló la complejidad de Holguín por su extensión territorial y composición escolar; actualmente con una matrícula de más de 161 mil estudiantes y escuelas en localidades del Plan Turquino, ubicadas a más de 200 kilómetros de la cabecera provincial, lo que demanda de mayor esfuerzo para atender particularidades y preparación metodológica de los maestros.

En cuanto a la cobertura docente ratificó el impacto que ha tenido la medida gubernamental relacionada con el aumento salarial en el sector, motivación fundamental para que 823 maestros retornaran a las aulas.
“Holguín era una de las provincias de mayor éxodo en el país, problema que afectaba la cobertura docente. Hoy tenemos el 98,2 por ciento de la plantilla cubierta, lo que significa más de 16 mil maestros frente a aula”, refirió.
Contar con personal calificado permite elevar la calidad de la educación, el gran compromiso de los holguineros, inmersos en la Tercera Revolución Educacional, que trae consigo el perfeccionamiento de la labor educativa.
“Hemos experimentado con otra base material de estudio, nuevos métodos y estilos de dirección, el trabajo en red y la utilización de nuevas tecnologías en todas las educaciones representadas en el consejo popular no.3Pedro Díaz Coello, del municipio Holguín y hacemos la extensión a otros centros de la provincia.
“Se trata de que el estudiante tenga mayor independencia cognitiva a partir de la mejor calidad de la enseñanza que comprende el uso de los últimos adelantos de la Ciencia y Técnica y la tecnología, sobre todo el aprovechamiento del ciberespacio en cuestiones educativas”, apuntó.
Entre los aspectos favorables destacó la existencia de televisores de última tecnología en las ocho mil aulas de Holguín y la compra de aditamentos para que puedan recepcionar la señal digital.
Subrayó la mejor disponibilidad técnica que se alcanzará (82 por ciento) al cierre del año, cuando ya estén en las escuelas los kit de informática y las computadoras, sobre todo en las 150 que no tienen ninguno de estos medios.
Desde el punto de vista constructivo explicó la mejoría de un grupo de centros y la planificación para cambiar la categoría de los 235 señalados aún de regular y mal.
“Este año solo tres escuelas no iniciaron el curso en sus sedes habituales cifra inferior si se tiene en cuenta que el pasado período lectivo teníamos siete en esta situación”, subrayó.
Sobre la base material de estudio precisó que habrá otra redistribución en esta semana, a partir de los inventarios existentes en la provincia.
“Sabemos el grado de deterioro de muchos textos, pero debemos conservarlos hasta tanto el país disponga la impresión de los nuevos libros que tendrá el sistema de enseñanza tras el perfeccionamiento”, destacó el director.
Enfocados en la labor político-ideológica a partir del pensamiento martiano y las ideas de Fidel Castro, los educadores holguineros tienen la misión de desarrollar un curso superior, en el que dialoguen con el estudiantado sobre la nueva Constitución, las leyes electorales y de símbolo, entre otros temas actuales con el acompañamiento de la familia.
Comentarios