Mejor comprensión
- Por Hilda Pupo Salazar
- Hits: 2335
En todo contexto es importante la explicación, como substancial proceso cognoscitivo para facilitar un buen entendimiento, desde el momento en que puede consolidar el saber con lo emocional.
Una explicación oportuna evita vacíos en la interpretación de cualquier asunto, además, de transmitir o reforzar comprensiones, al hacer inteligible cuestiones que complicadas, pueden llevar a contenidos más fáciles y accesibles.
Claro que no todos entienden iguales, de ahí la jerarquía de conocer el escenario para lograr desmenuzar o detallar cada parte de un determinado contenido, con el fin de poder comunicar las características completas del mismo.
En el acto explicativo ponemos todo el empeño en aclarar aquellas ideas que ofrecen más dificultad, para el mejor entendimiento y podemos aplicarlo, tanto en la sociedad como entre amigos y compañeros, para evitar un mal entendido.
Siempre hay una motivación, que lleva a una conducta individual o colectiva, de ahí la importancia para el receptor poder consolidar su mejor comprensión que, al final, conduce a su comportamiento, al lograr conjugar lo teórico con lo práctico.
Una persona bien informada goza de un mejor desempeño, tanto en sus deberes laborales, sociales como familiares, al vivir en superior armonía con los conflictos cotidianos y conseguir tejer, con más facilidad, la ansiada felicidad, desde el mejor empleo de sus valores, ética y conocimientos que les permitirán comportarse, en forma congruente, en diferentes situaciones y salir airosa.
La forma de proceder de una persona la distingue de otras por su comportamiento, personalidad, genética, experiencias y ambiente en el que se desempeña, de ahí la trascendencia de tener las mejores explicaciones de cualquier proceso, para su mejor conducta.
Estar informado es una responsabilidad de cada quien, para poder reflexionar con más precisión, entender la realidad, su magnitud, las situaciones reales y poder decidir mejor en su entorno.
Pero no se trata, únicamente, de conocer los acontecimientos, sino en estar al corriente de opiniones, observación y discusiones, con mucho cuidado sobre las noticias falsas, comentarios mal intencionados, dudosos, con nocivas cadenas con el único propósito de confundir.
Reflexionemos con el escritor ruso León Tolstói: “Hacer una cosa sin comprenderla era una acción deshonesta, una falsedad,” y el argentino Julio Cortázar: ¨Confundía saber con entender.”
En estos tiempos difíciles, debemos aprender del gallo:
1.- El gallo se levanta temprano para cumplir su tarea,... aunque el clima no sea favorable.
2.- El gallo no se niega a cantar,... bajo ninguna circunstancia.
3.- El gallo sigue cantando aunque nadie se lo agradezca,... ni le aplaudan.
4.- El gallo despierta a los que duermen,... aunque les moleste.
5.- El gallo proclama nuevas noticias,… ¡Un nuevo día!
6.- El gallo es fiel a su tarea,... pase lo que pase.
7.- El gallo nunca se queja de hacer siempre lo mismo,... cantar a la misma hora.
Todo lo que hagas, hazlo sin quejarte, proclama cosas buenas, canta, ríe y disfruta de la vida, aunque les moleste a los demás. ¡Sé feliz!
Artículo relacionado: