Peloteros disponibles, esa es la cuestión
- Por Calixto González Betancourt
- Hits: 2395
Foto: Calixto N. Llanes
Cada vez más los equipos de provincia, de sub-15 años en adelante ven como se reducen sus opciones de tener disponibles a los mejores peloteros de perspectivas que surgen o ya formados en sus territorios, lo cual, obviamente, disminuye la calidad de los certámenes.
No tener esos peloteros tiene causa económica, como se sabe, mientras se agudiza más ese motivo, el fenómeno se hace mayor, y ya no solo con la emigración para busca de mejorías financieras en otros lares.
Es que estamos observando cómo va en aumento el número de beisbolistas en distintos lugares del país que abandonan la pelota, o tienen planes de hacerlo, para dedicarse a otras labores en Cuba o el extranjero, pues ante la crisis económica o la carestía de la vida, la cuenta no le da y de eso se reciente en el pelotero y particularmente en su familia.
El Estado hace su esfuerzo, a pesar de grandes limitaciones, para darle, a los jugadores de las series nacionales, mejores condiciones de transporte, alimentación, hospedaje y de implementos deportivos.
Sin embargo, la familia que muchos atienden queda atrás, con necesidades que ahora se agudizan, sin la presencia del atleta, que solo visita el hogar en los breves pases durante un extenso torneo.
Lo que actualmente percibe por su contrato, un pelotero de Serie Nacional, le es insuficiente, lo cual se agudiza según necesidades y número de personas bajo su responsabilidad en el núcleo familiar.
Es una problemática por resolver tan pronto sea posible y al mismo tiempo reforzar el trabajo educativo y técnico con los beisbolistas, en los distintos niveles de su formación, atención y sistema de competencias.
No se trata de que estos deportistas estén siempre en su terruño y país, pues eso no sucede en ningún parte. No se le puede tronchar desenvolverse en otras ligas, probar sus posibilidades en distintas circunstancias y obtener mejoras económicas.
El propósito es que aporten por más tiempo a la provincia que los formó u otras y país, en un principio y luego puedan hacerlo con regularidad. Es decir, que jueguen aquí y en el extranjero, si lo desea; además integrar equipos Cuba, cuando se les convoque.
Lo hecho con la nómina cubana para el V Clásico Mundial es un primer paso en dirección correcta, al incluir a peloteros de otras ligas, como parte de un fenómeno de varias aristas, pero sabemos que el camino es complicado, particularmente por el Bloqueo de Estados Unidos, que impide por ahora un normal y legal flujo de peloteros entre los dos países.
No desmayar, por parte de las autoridades deportivas, en el empeño para que la calidad de los peloteros, que nunca han dejado de surgir en las provincias de esta nación, se refleje en una cualidad superior de sus torneos y las demostraciones de Cuba por el mundo.