El robo de corriente enturbia la obra bella
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 2221
Que todas las familias holguineras gocen de los beneficios de la corriente eléctrica en casa es un logro, inmenso, que no pasa desapercibido ni para quienes desde siempre dispusimos de ese fluido prodigioso.
Fue el pasado mes de abril cuando se alumbraron en la provincia los últimos reductos con noches en completa tiniebla o iluminadas con el quinqué o el mechón. Hasta asentamientos alejados, viviendas aisladas en el lomerío o zonas de difícil acceso se llegó con la luz artificial, donde es posible también cocer los alimentos en sofisticadas cazuelas, beber el agua fría, disfrutar de la televisión… gracias a la utilización de paneles fotovoltaicos, plantas eléctricas o la llegada de la red nacional.
Pero hay un fenómeno que enturbia esa obra bella, que no se detiene porque es necesario en lo adelante hacerla sostenible, continuar tras inclusión de fuentes renovables de energía y llevar la red del Sistema Electroenergético Nacional hasta donde hoy se presta el servicio por vías alternativas.
Se trata de la comisión de fraudes para evadir el pago de la cantidad de corriente realmente empleada, proceder doblemente nocivo porque detrás del timo hay casi siempre gasto excesivo e innecesario.
De acuerdo con datos suministrados por Osvaldo Morales, director comercial de la Empresa Eléctrica en Holguín, hasta el pasado noviembre se habían detectado mil 238 delitos de esta índole, cantidad que supera cifras de anteriores periodos como consecuencia del perfeccionamiento de los sistemas de detección y enfrentamiento a tales infracciones y sus autores.
La derivación de la conexión para consumir electricidad antes de que la cometida llegue al metro contador es de las violaciones más comunes. Aparecen otras contravenciones como la manipulación o daño intencional del aparato medidor, la conexión ilegal a instalaciones de terceros (tendederas), facilitar el uso de la corriente a una vivienda que haya incurrido en fraude, entre otras.
Holguín es el municipio donde mayormente ocurren las tomas clandestinas de electricidad, pero al negativo registro aportan en mayor medida también “Calixto García”, “Frank País”, “Urbano Noris” y Mayarí. Los MW recuperados por la abatida a los roba corriente ascienden a mil 617.
Existe un instrumento legal para enfrentar la comisión de estos actos. Se trata del decreto 260 que establece multas y suspensión del servicio en cuantías y periodos que dependen del nivel del daño y la reincidencia en la violación.
Pero lo más importante es la prevención y la efectividad en el enfrentamiento de hechos que sin dudas llevarán a la toma de conciencia contra acciones que laceran la moral y dañan la economía del país.
Comentarios
Leo en este articulo....donde es posible también cocer los alimentos en sofisticadas cazuelas, beber el agua fría, disfrutar de la televisión… gracias a la utilización de paneles fotovoltaicos, plantas eléctricas o la llegada de la red nacional.
Entiendo por beber agua fria un refrigerador
Entiendo por cocer los alimentos en sofisticadas cazuelas....ollas reyna, arroceras etc
Sinceramente me quedo con la informacion de Granma .........