La ética
- Por Hilda Pupo Salazar
- Hits: 15000

Con la ética uno no se llena, pero si seguimos pensando con el estómago, nos podemos convertir en cerdos de ceba: poco cerebro y mucha glotonería, en lo que la comida es lo principal en la vida.
No digo nada nuevo si refiero la escasez de algunos productos alimentarios y lo difícil de la cocina, pero coger un trauma con eso y ocupar todas las conversaciones con dichas faltas no ayuda en nada.
La existencia también son otras cosas bellas, como ver crecer a los hijos, mimar a los padres, disfrutar con amigos, tener una familia unida, salud, buena convivencia, cultivar los valores humanos y aplicar, en nuestro entorno, la cultura del detalle.
La confianza de los demás hacia nuestra persona tiene una dimensión incalculable. Cuando se es íntegro, defiende la palabra empeñada y trascendemos como personas serias. Es muy común recibir, de los otros, concepciones que los pamplinosos no tienen.
Seguro usted conoce: “A ese se le presta dinero, porque es buena paga”. “Le podemos fiar, se lo ha ganado”. “Si dice mañana, con seguridad espéralo”. La ética es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana, lo correcto frente a lo incorrecto, lo bueno ante lo malo, la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber.
Pero en nuestra sociedad no solo es importante la ética personal, sino vale mucho la del colectivo laboral: honestidad y honradez son virtudes que hacen grande a cualquier centro, como mérito considerable para evitar robos, corrupción y otros males.
Resultan una riqueza para la comunidad las personas: decorosas, solidaridad y rectas, para llenar en la vida social, en una mejor expresión cotidiana, porque no es lo mismo poseer principios que ser irresponsable.
La dimensión de ser éticos se ratifica en este relato: Le preguntaron al gran matemático árabe Al-Khawarizmi sobre el valor del ser humano:
Si tiene ética, entonces su valor es = 1.
Si, además, es inteligente, agréguele un cero = 10.
Si, también, es rico, súmele otro 0 = 100.
Si por sobre todo eso es, además, una bella persona, agréguele otro 0 y su valor será = 1000.
Pero, si pierde el 1, que corresponde a la ética, perderá todo su valor pues, solamente le quedarán los ceros.
Entonces podemos concluir: “La ética es saber la diferencia entre lo que tienes derecho de hacer y lo que es correcto hacer”.
“Un hombre sin ética es una bestia salvaje soltada a este mundo”.
Comentarios
Muchas Gracias...