Réquiem por El Rostro de los días
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 15670

La recién finalizada telenovela El rostro de los días continua dando de qué hablar en las redes sociales, esta vez movilizada por la publicación el sábado último de cuatro críticas de avezados profesionales del gremio en los principales medios de prensa del país.
En su criterio, la telenovela volvió a quedarse en el camino entre la ficción y la realidad, y enumeran una serie de situaciones que a su juicio, no lograron un abordaje satisfactorio.
Ante estas críticas la opinión del público no se hizo esperar y una avalancha de cariño a favor de los realizadores ha suscitado con gran fuerza la polémica.
En lo personal, respeto el criterio de los especialistas y comparto el hecho de que toda obra humana es perfectible o como dijera Nohemí Cartataya, la directora de la telenovela, en declaraciones recientes en faceboock “hasta el sol tiene manchas y sigue siendo nuestra principal fuente de vida”.
Sin embargo, no logro entender como un producto audiovisual con altos índices de audiencia que logró una compenetración con sus historias y personajes que desde hace décadas no se establecía con una producción nacional, pudo ver empañado su éxito con críticas que son incapaces de reconocer además, de los “errores” los muchos aciertos que hoy lamentablemente, solo exponen los seguidores de la telenovela.
Por ello me parece justo ofrecer mi humilde criterio en contraposición de algunos de los argumentos expuestos en dichas críticas.
Es perfectamente posible que Aurora, una adolescente de 14 años en la década de los 80, asustada por su embarazo precoz y la incomprensión familiar no haya podido hacerse una interrupción lo mismo porque lo descubrió tarde (situación que aun sucede en la actualidad), o porque no supo cómo reaccionar y seamos claros, si Aurora no hubiese dejado a Mariana en el hospital sencillamente no tendríamos telenovela.
Quizás la paternidad responsable no cura al machismo, pero no tengo dudas de que el amor si lo puede hacer y este sentimiento, fue el que impulsó a Samuel cambiar, por el amor a su esposa y a su hijo, aprendió a moderar sus defectos- y negarlo- es negar la evolución en el ser humano.
Aplaudo la creatividad con la que se manejó la escena de amor entre Fabián y Mariana, lejos de toda chabacanería, o la ternura desbordada en la reconciliación de Lia y Saúl una vez que ella logró cicatrizar su herida.
La música para mi… espectacular, estuvo siempre en perfecta armonía con cada situación y personaje, como ya dije en la entrevista con Ernesto Cisneros -creador de la banda sonora y su productor musical- nos hizo vibrar el alma en cada capítulo; además de presentarnos voces jóvenes con un talento extraordinario para la composición y que de seguro, tendrán una carrera prominente.
La crítica especializada quiso negarles el aplauso, pero el gran público por el que trabajaron con amor los ovaciona porque eso fue lo que trasmitieron en la propuesta televisiva: unión y creatividad.
En tiempos en el que la pandemia del COVID-19 nos llena de incertidumbre no creo prudente exacerbar la hipercrítica que llega a ser injusta cuando hace caso omiso a la opinión del pueblo, ese que si bien no es especialista sintió en El rostro de los días un aliciente al estrés de la cotidianidad cada noche de lunes, miércoles y viernes.
Artículos relacionados:
Comentarios
Con el respeto que merecen las cuatro críticas de avezados profesionales pienso una vez mas y repito con el mayor respeto que merecen, que la opinión de los mismos es irrelevante haria falta ver si los mismos serian capaces de crear algun programa de esa complejidad y que llegara a tener la teleaudiencia que ha tenido dicha novela
Por mi parte felicito a todo el elenco de la misma y en especial a sus escritores, creadores directores y todo el que de alguna forma u otra participo en la misma Pues desde hace muchisimo tiempo a entender popular No se habia escrito y realizado una novela de la calidad de esta, Ojala y todo lo que ofrece la televisión atrapara la atención popular hay otros ejemplos muy buenos como CON 2 QUE SE QUIERAN que tambien ha sido un programa fabulosos
Saludos Sara
No es menos cierto que a la telenovela le falto credibilidad en varias cosas, pero recordemos que es una telenovela, o sea una obra que no necesariamente esté basada en hechos reales,por lo tanto,creo que aparte de algunos detalles que tuvo, la telenovela en cuestión logró su propósito;entretener al público y dar enseñanzas, o sea, no todo el mundo ve el paquete,aun hay un gran porciento de la población que disfruta de nuestro producto.Saludod
A tí gracias Claudia por tu Réquiem. En hora buena!!!
Considero que no son tiempos de utilizar nuestros medios oficiales para realizar hipercríticas tecnócratas.
En mi modesta opinión la periodista con la autorización del director del NTV supongo, fue oportunista porque esa no es la misión de las Culturales.
Yo como una simple televidente puedo sentirme que no fueron respetuosos porque espero noche tras noche conocer del quehacer cultural de nuestro país y un poco más allá, no el criterio de una periodista sobre una telenovela.
Fue tanta su prepotencia que no acompañó su desenfada crítica con entrevistas a los televidentes.
Disculpe que me extendí, pero me sentí molesta con esta situación, lo que no quiere decir que hay cosas que en nuestro país tienen otras salidas, pero existen las excepciones.
Gracias por su excelente comentario.
Por què su opnion la tenemos que tomar como valida. Y la mia? Y la de la mayoria?
Era una tele novela. No un reality chous.
Te acuerdas del Derecho de nacer?
Quisiera una critica de ustedes sobre esa 0bra.
Considero un buen trabajo, los guionistas, director, actores consagrados con los jóvenes talentos muy bien representados, excelente música, representada en cada escena, mis respeto para Cisneros y los jóvenes talentos que los acompañaron.
Ninguna obra es perfecta, y creo que ésta no es lo es, pero jugó un papel importante para aliviar tantas tensiones en que tenemos por los momentos en que nos encontramos.
Felicidades para todo ese equipo y mis respeto a todo ese elenco que nos hizo sentir muy bien.
recuerdo q en mi infancia leí
la fábula de la luciérnaga y el sapo...
Me gusta su artículo. Comparto sus criterios. Salud
Tuvo errores de argumento, de guión , de edición, de la línea de tiempo (que era un desastre), de selección de los niños, actuaciones pobrísimas, el propio Machi, alabado hasta por gusto, basó su actuación en fruncir el ceño y cerrar los ojos. ¿Qué pasó con el proceso de caracterización y personalización que debió realizar Roberto Espinosa?. El hecho de que al pueblo le haya caído en gracia no es un parámetro de calidad, el reguetón tienen millones de seguidores y sigue siendo mala música (hasta Hitler tuvo miles de fans y no era bueno en lo absoluto). Los realizadores audiovisuales están para darnos un producto bien hecho, bien construido, no debemos conformarnos con lo que hay, para eso tenemos los mercados (problema que no enfrentaron en la novela, en el agro de allí sí había de todo, por eso dicen que la novela es irreal).
La canción de cierre no tiene nada que ver con la novela, ni los versos de la primera estrofa con el estribillo ¨raptado¨ de Abdala. Abdala (y cualquiera que haya leído la obra lo sabe), sobrepone el amor a su Patria al que siente por su madre, se va a morir por Nubia aún sabiendo cuánto sufrirá Espirta. En El rostro de los días nadie va a morir por su Patria, de hecho, ni se mentan temas políticos. No debemos cegarnos, la novela tuvo boom mediático por LA Covid y por programas como Al Mediodía, no es que un producto cubano no hubiese gustado en años, es que hacía varios años que los cubanos no se sentaban a ver qué ponían en Cubavisión porque había paquete, Wifi y se podía salir. Claro que Noemí Cartaya va a defenderla comparando sus lagunas con las manchas del sol, el colmo es que no lo hiciera; pero eso NO la hace buena, hasta los buenos actores tuvieron sus trabadas, porque un actor sin un buen director no puede conseguirlo.Y mejor ni mentar el vestuario azul azulísimo debido a promesas religiosas, cosa que no debió ocurrir, la novela es una cosa y el deseo de éxito y fama de sus realizadores otra muy distinta y que no van ligadas, ¡Cuba es un estado laico! En fin, que por mucho edulcorante que le pongan no fue una buena novela y eso, con críticas o no, no va cambiar.
No creo para nada que sea lo peor que hayamos visto en telenovelas y sin embargo otras peores no han sido tan polémica.
Aunque los criterios de los críticos están permeados de su conocimiento en el saber hacer, en el caso de la población no experta en las interioridades de una realización televisiva, para los que no conocemos de dramaturgia, planos, ediciones montajes, no va más con lo primario, evaluamos desde el corazón, nos gusta o no nos gusta.
No creo que haya que ensañarse en lo que le faltó o le sobró, es más edificante ver sus logros, y el mayor fue la conexión que logró con televidentes de Cuba e incluso fuera de ella.
Tiene defectos sí, también los tiene la Mesa Redonda, el Noticiero, Pasaje a lo desconocido y jamás he visto a un crítico pronunciarse en algunas de estos que a veces resultan verdaderos "clavos".
La reacción del pueblo no se hizo esperar y la mayoría salimos a las redes a defender lo que tanto nos gustó, enseñó, entretuvo... con Covid, con o sin imperfecciones El rostro de los días y todos y todas los que intervinieron en la novela no merecían ese ataque de feas críticas. Lo importante es que lograron el efecto contrario, la gente amó aún más esa obra de amor ♡♡♡ Así de simple.
Entiendo q los críticos, como oponentes al fin, dan sus puntos de vista para q los productores puedan tener la oportunidad de ver errores y mejorar. Pero la hipercrítica es dañina.
Las últimas dos novelas cubanas han sido excelentes. Ojalá se sigan tocando temas delicados de manera inteligente y abierta, son dejar de entretener. Al final, no era la Mesa Redobda o Escriba y Lea, era una novela
La desastrosas críticas por parte de los llamados especialistas no han sido muy acertadas. Parece más un ajuste de cuentas que una crítica especializada
Y UNIDO A QUE NO TIENE COMPETENCIA EN AUDIENCIA, CON LA NOVELA EXTRANJERA, Y NO HAY NADA MAS QUE VER, ENTONCES, NO SUBAN TANTO A ESTA NOVELA PORQUE DENTRO DE UNOS MESES NADIE SE VA A ACORDAR DE MACHI, DE LIA,NI DE MARIANA.
POR FAVOR NO ES PARA TANTO.....
Enhorabuena!!!
Continúe asi por favor.
Gracias
Frank
Pero no al extremo de echar por la borda todo un trabajo realizado por la escritora, su asistente de dirección, el equipo de iluminación, al elenco de actores q merecen un respeto, a esos jovenes q se entregaron con tanta dedicación, días intensos , noches sin parar sus filmaciones.
Fue un gran logro , merecen nuestro reconocimiento
La mayoría por no decir el país entero esperaban ansiosos la novela.
Felicidades a todos , espero q sigan así .
El amor es ciego, por eso la pasión del público.