26 Abr 2025 - 20:43

Réquiem por El Rostro de los días

  • Hits: 15670
El rostro de los dias cllage

La recién finalizada telenovela El rostro de los días continua dando de qué hablar en las redes sociales, esta vez movilizada por la publicación el sábado último de cuatro críticas de avezados profesionales del gremio en los principales medios de prensa del país.

En su criterio, la telenovela volvió a quedarse en el camino entre la ficción y la realidad, y enumeran una serie de situaciones que a su juicio, no lograron un abordaje satisfactorio.

Ante estas críticas la opinión del público no se hizo esperar y una avalancha de cariño a favor de los realizadores ha suscitado con gran fuerza la polémica.

En lo personal, respeto el criterio de los especialistas y comparto el hecho de que toda obra humana es perfectible o como dijera Nohemí Cartataya, la directora de la telenovela, en declaraciones recientes en faceboock “hasta el sol tiene manchas y sigue siendo nuestra principal fuente de vida”.

Sin embargo, no logro entender como un producto audiovisual con altos índices de audiencia que logró una compenetración con sus historias y personajes que desde hace décadas no se establecía con una producción nacional, pudo ver empañado su éxito con críticas que son incapaces de reconocer además, de los “errores” los muchos aciertos que hoy lamentablemente, solo exponen los seguidores de la telenovela.

Por ello me parece justo ofrecer mi humilde criterio en contraposición de algunos de los argumentos expuestos en dichas críticas.

Es perfectamente posible que Aurora, una adolescente de 14 años en la década de los 80, asustada por su embarazo precoz y la incomprensión familiar no haya podido hacerse una interrupción lo mismo porque lo descubrió tarde (situación que aun sucede en la actualidad), o porque no supo cómo reaccionar y seamos claros, si Aurora no hubiese dejado a Mariana en el hospital sencillamente no tendríamos telenovela.

Quizás la paternidad responsable no cura al machismo, pero no tengo dudas de que el amor si lo puede hacer y este sentimiento, fue el que impulsó a Samuel cambiar, por el amor a su esposa y a su hijo, aprendió a moderar sus defectos- y negarlo- es negar la evolución en el ser humano.

Aplaudo la creatividad con la que se manejó la escena de amor entre Fabián y Mariana, lejos de toda chabacanería, o la ternura desbordada en la reconciliación de Lia y Saúl una vez que ella logró cicatrizar su herida.

La música para mi… espectacular, estuvo siempre en perfecta armonía con cada situación y personaje, como ya dije en la entrevista con Ernesto Cisneros -creador de la banda sonora y su productor musical- nos hizo vibrar el alma en cada capítulo; además de presentarnos voces jóvenes con un talento extraordinario para la composición y que de seguro, tendrán una carrera prominente.

La crítica especializada quiso negarles el aplauso, pero el gran público por el que trabajaron con amor los ovaciona porque eso fue lo que trasmitieron en la propuesta televisiva: unión y creatividad.

En tiempos en el que la pandemia del COVID-19 nos llena de incertidumbre no creo prudente exacerbar la hipercrítica que llega a ser injusta cuando hace caso omiso a la opinión del pueblo, ese que si bien no es especialista sintió en El rostro de los días un aliciente al estrés de la cotidianidad cada noche de lunes, miércoles y viernes.
 
Artículos relacionados:
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# Niurka 21-09-2020 10:12
La novela podrá tener sus imperfecciones, pero gustó. Fue el reflejo de situaciones que si suceden en la vida real. De alguna manera la puesta en escena ha sido un llamado a la reflexión de las madres, de las parejas, en fin ha tocado temas medulares acerca de la familia, la convivencia, que pocas novelas han tocado desde la perspectiva que sus realizadores lo hicieron. Las actuaciones muy buenas, sobre todo la de los muchachos adolescentes que empiezan bien. La banda sonora encantadora, cada escena con la música precisa, todas las canciones muy lindas. Fui una televidente que disfrutó de esta novela. Felicidades a todos.
Responder
# Guarina 21-09-2020 12:52
Buenas, coincido plenamente con la periodista y comparto su criterio.El rostro de los días puso a pensar a muchos en nuestras casas.Gracias a todos por la novela.
Responder
# Diana Rosa Ricardo de la Torre 21-09-2020 12:53
Totalmente de acuerdo contigo Claudia,en décadas no hubo un producto televisivo que llenara las expectativas de los televidentes como el Rostro de los Días,mi Felicitación para todo el colectivo y que me perdonen los criticos
Responder
# Joaquín 21-09-2020 12:57
Considero que la novela cumplió con las expectativas de los que cada noche desde la sala de nuestras casas nos sentamos a disfrutar de la televisión y promovió el debate de temas polémicos que en muchas ocasiones no se discuten. Gracias a la Periodista por sus criterios que comparto.
Responder
# Denis Cespedes 21-09-2020 13:49
Nunca he sido amante de las telenovelas, sin embargo las dos ultimas ofrecidas por la TV cubana (de factura nacional), con cierta regularidad las vi. En el Caso de la recién terminada El ROSTRO DE LOS DIAS la cual tuvo frente a la pantalla movilizado a todo un pais en el horario de la transmisión de la misma da a demostrar la aceptación popular de la misma
Con el respeto que merecen las cuatro críticas de avezados profesionales pienso una vez mas y repito con el mayor respeto que merecen, que la opinión de los mismos es irrelevante haria falta ver si los mismos serian capaces de crear algun programa de esa complejidad y que llegara a tener la teleaudiencia que ha tenido dicha novela
Por mi parte felicito a todo el elenco de la misma y en especial a sus escritores, creadores directores y todo el que de alguna forma u otra participo en la misma Pues desde hace muchisimo tiempo a entender popular No se habia escrito y realizado una novela de la calidad de esta, Ojala y todo lo que ofrece la televisión atrapara la atención popular hay otros ejemplos muy buenos como CON 2 QUE SE QUIERAN que tambien ha sido un programa fabulosos
Responder
# Frank Padrón 22-09-2020 18:29
Ellos y otros seguro que consideran también irrevelante la tuya. Y más el repetir esa tontería, de que un crítico no sería capaz de hacer "algún programa de esa complejidad", como si esa fuera su misión y su trabajo.
Responder
# César 23-09-2020 14:53
Frank Padrón; si es usted el mismo que presenta el programa De nuestra América ,déjeme decirle que hasta que leí su respuesta a Dennis Céspedes,lo creía una personalidad , pero por el desdén de sus palabras no me parece más que un inculto
Responder
# Yaire roz 27-09-2020 10:21
Frank que pena que los críticos no sepan criticar lo verdaderamente criticable...
Responder
# Marcos Alexis Suárez Anzardo 27-09-2020 11:58
Ustedes los críticos siempre usan eufemismos para que sea más difícil entenderlos. No estoy en contra de nadie en particular, pero si van a elaborar un trabajo que saldrá en el periódico y será leído por millones de personas de todos los niveles culturales, deberían dejar de emplear tantos eufemismos y escribir en un lenguaje que pueda ser entendido por personas comunes; a menos, claro está, que el objetivo sea confundir al público. Y en cuanto usted, compañero Padrón, un intelectual debe saber aceptar el criterio discrepante y no insultarlo, se lo digo como escritor; llamar tontería a una opinión diferente es algo indigno y lleno de bajeza. Mida mejor sus palabras.
Responder
# Zoe de los Angeles 30-09-2020 14:57
Frank Padrón, sin duda alguna, totalmente desagradable su respuesta.
Responder
# Sara González Estrada 21-09-2020 14:54
Creo que la novela el rostro de los días merecía la dura crítica que ha tenido la alta audiencia no dice nada los cubanos ven en el paquete de la semana cada paquete hasta ni duermen viendo cada cosa! La novela tuvo pincelada bonitas lo de más era irreal todo así no se vive en cuba donde era esa novela? Creo los críticos están para enseñar a los que no sabemos que es bueno que merece la pena lo otro sería conformarnos a malas novelas con malas actuaciones así que aplaudo la crítica que ha tenido la novela
Saludos Sara
Responder
# Guest 23-09-2020 10:06
estoy de acuerdo
Responder
# César 23-09-2020 14:49
Sara,ante todo mis saludos
No es menos cierto que a la telenovela le falto credibilidad en varias cosas, pero recordemos que es una telenovela, o sea una obra que no necesariamente esté basada en hechos reales,por lo tanto,creo que aparte de algunos detalles que tuvo, la telenovela en cuestión logró su propósito;entretener al público y dar enseñanzas, o sea, no todo el mundo ve el paquete,aun hay un gran porciento de la población que disfruta de nuestro producto.Saludod
Responder
# Yaire roz 27-09-2020 10:18
# César me uno a tu opinión. Creo que la programación de la televisión cubana es tan deprimente que no logro entender como se atreven los críticos o personas que no tienen ni idea, de empañar con críticas muchas veces fuera de contexto y para nada profecionales a lo único que en años a despertado el interés del público...
A tí gracias Claudia por tu Réquiem. En hora buena!!!
Responder
# Leonor Apa Janer 21-09-2020 19:59
Totalmente de acuerdo contigo Claudia. Hacia mucho tiempo que no disfrutábamos una telenovela como ésta. Lo tuvo todo. La maternidad en todas sus formas y situaciones, reales y cotidianas. La música fue poesía musicalidad. La escena de entrega entre Mariana y Fabián fue hermosa. Soy una señora de 68 años y le agradezco a todo el colectivo del Rostro de los Días por su magnífico trabajo. Los cubanos les agradecemos por ello.
Responder
# Esther Thondike 21-09-2020 20:00
Te vale toda la razón Claudia, no entiendo que una novela que ha gustado tanto a todo nuestro público, como hacía rato no sucedía, reciba críticas tan desacertadas. Puede ser q el público habitual no conozca de dramaturgia, pero sí sabe cuando una obra CONVENCE y la propuesta del Rostro, supo traernos parte de la vida q identifica al cubano de hoy. Gracias x tu comentario, creo que éste si está a la altura de ese material q nos tuvo pegad@s a la TV las noches de lunes, miércoles y viernes.
Responder
# Sweet daiana caaalds 21-09-2020 20:02
La telenovela el rostro de los dias para mi y para el 99.5%del publico cubano y fuera de cuba tuvo una avogida maravillosa.reflejo con mucha sutilidad y realismo la realidad de los cubanos.situaciones k suceden y k forman parte de la cotidianidad nuestra.kisaz los expertos no supieron valorar k son minoria y la teleaudiencia es mayoria.nada bendiciones a todos los k hicieron posible esa obra.su banda sonora k donde kiera ya se escucha en cuba seguro too pues aca en trinidad y tobago se escucha mucho.a veces vas por la calle y la escuchas y te hace feliz suponer k hay algun cubano cerca.muchas bendiciones y exitos esten seguros k lo hicieron bieny k el pueblo asi lo valora.bs los k.
Responder
# Frank Padrón 22-09-2020 18:24
¿de dónde salió ese % de que fue el 99.5 %? y si si así fue, quién te dijo que eso la hace infalible de errores y descuidos que han señalado los expertos, no solo críticos sino sociólogos, médicos y sicólogos?
Responder
# Moraima 25-09-2020 12:35
Padrón, el asunto es que las famosas criticas negativas no fueron balanceadas. La novela tuvo luces y sombras, no fue perfecta, pero al público le gustó. Tuvo aciertos y desaciertos, como el correr del tiempo para el desarrollo de los bebes, el “realismo mágico” de la escena del encuentro del bebé y Mercedes y la aparición de la difunta Niurka dirigiendo la “operación”... pero en general fue aceptable. Si, los críticos debían ser convocados para analizar los guiones de nuevas novelas, pero, cierto.... no tendrían después que criticar.
Responder
# Natalia 21-09-2020 20:02
Excelente artículo.
Considero que no son tiempos de utilizar nuestros medios oficiales para realizar hipercríticas tecnócratas.
En mi modesta opinión la periodista con la autorización del director del NTV supongo, fue oportunista porque esa no es la misión de las Culturales.
Yo como una simple televidente puedo sentirme que no fueron respetuosos porque espero noche tras noche conocer del quehacer cultural de nuestro país y un poco más allá, no el criterio de una periodista sobre una telenovela.
Fue tanta su prepotencia que no acompañó su desenfada crítica con entrevistas a los televidentes.
Disculpe que me extendí, pero me sentí molesta con esta situación, lo que no quiere decir que hay cosas que en nuestro país tienen otras salidas, pero existen las excepciones.
Gracias por su excelente comentario.
Responder
# Frank Padrón 22-09-2020 18:26
Y por qué tenía que entrevistar a televidentes? estaba dando su criterio, no el de otros.
Responder
# Leydis 26-09-2020 08:13
Y por què su opinion en el ntv?
Responder
# Leydis 26-09-2020 08:16
Frank y por què su criterio en el ntv.
Por què su opnion la tenemos que tomar como valida. Y la mia? Y la de la mayoria?
Era una tele novela. No un reality chous.
Te acuerdas del Derecho de nacer?
Quisiera una critica de ustedes sobre esa 0bra.
Responder
# Leonor Apa Janer 21-09-2020 20:07
De acuerdo contigo Claudia. Hacia mucho que no veíamos en la tele algo de esta magnitud. Temas, guiones, actuaciones, música. Todo sensacional. A todos muchas felicidades y gracias mil.
Responder
# Eva Delgado 21-09-2020 20:08
La Novela El Rostro de los Días ha sido una novela vista por miles de televidentes, que disfrutaron de la misma, pues estas son para entretener, independientemente de los mensajes educativos que nos dejen, sin caer en análisis exhaustivos que en ésta semana se ha planteado.
Considero un buen trabajo, los guionistas, director, actores consagrados con los jóvenes talentos muy bien representados, excelente música, representada en cada escena, mis respeto para Cisneros y los jóvenes talentos que los acompañaron.
Ninguna obra es perfecta, y creo que ésta no es lo es, pero jugó un papel importante para aliviar tantas tensiones en que tenemos por los momentos en que nos encontramos.
Felicidades para todo ese equipo y mis respeto a todo ese elenco que nos hizo sentir muy bien.
Responder
# Rosa 21-09-2020 20:15
Comparto con toda certeza estos criterios que acabas de abordar independientemente de los criterios de los especialistas los cuales deben ser respetados es inoportuno no tener en cuenta el criterio del público televidente con el cual debe haber un divorcio total
Responder
# Damaris 21-09-2020 21:01
Le agradezco mucho sus palabras, el público las necesitaba, pues como bien dijo, las críticas han sido injustas, buscando mucho más allá de lo que se puede ver y sin tener en cuenta la opinión de los espectadores que son al final los que premian o no el esfuerzo de los creadores.
Responder
# Emely 21-09-2020 21:05
REALMENTE LA NOVELA TIENE GRANDES ASPECTOS POSITIVOS. En mi opinión las criticas negativas no opacan el valor positivo de la telenovela...y no creo que sean hecho con esa intensión. Han sido los fanáticos de la novela y la población los que han querido o mas bien han opacado sus buenos elementos tras una critica. Creo que las criticas negativas se deben de ver con ojos de aprendizajes y se debe de respetar (pues como expertos tienen su criterio, ya que es esa su función). Además las critica hecha en el ntv es totalmente válida pues es algo que hasta personas que no somos expertos pudimos detectar (y ojo no por reconocer aspectos negativos dejo de ver lo bueno q tuvo la telenovela...algo que las personas no pueden comprender: Que ver lo malo de algo que te gusta no significa que no aprecies ese trabajo). Por otro lado creo que el hecho de que el ntv y muchos otras prensas de gran importancia en el país , hayan hecho criticas de la novela demuestra el gran impacto que tuvo esta. Por lo que me parece que no es algo por lo que sufrir y no debe de ser un tema tan debatido, pues siempre las obras importante son las más criticads. Creo que el pueblo cubano debería de reflexionar un poco más acerca de su respuestas ante las criticas ya que ha sido la reacción de la población la que ha producido, o mejor, inducido el cuestionamiento de los aspectos positivos antes los negativos.
Responder
# Guest 21-09-2020 21:14
Estimada Patricia: Al escuchar y leer las críticas exacerbadas y parcializadas - a mi entender- en medios nacionales, incluyendo a Cubadebate y el NTV, a la telenovela recien finalizada,
recuerdo q en mi infancia leí
la fábula de la luciérnaga y el sapo...
Me gusta su artículo. Comparto sus criterios. Salud
Responder
# Alejandro 21-09-2020 21:57
La Novela, El Rostro de los Días es el único que le debe agradecer a la Covid. Cuando un producto tiene tantos memes, la calidad no es su fuerte.
Responder
# Maritza Pérez Martell 22-09-2020 09:57
Gracias por su comentario,coincido y me alegró leerlo,muy necesaria esta visión que tiene en cuenta todoa.los.factores que coinciden alrededor de la novela recién concluida.
Responder
# Mari 22-09-2020 10:19
Estimada, sus argumentos son bien pobres para defender la novela contra los otros artículos publicados. Yo vi la novela y la disfruté, pero no me paralizó cada día a las 9 de la noche, entre el toque de queda y la mala programación de la TV no es que tuviera muchas más opciones. No fue de mi agrado la solución que dieron los guionistas a muchos de los conflictos, ni me gusto tampoco el planteamiento de "maternidad a toda costa", pero ese es mi criterio muy personal. Disfruté mas la novela Entrega.
Responder
# Leidy 22-09-2020 11:56
Gracias. Exactamente eso es lo que decimos, faltaron cosas en la novela, pero eso no le quita el gran mérito que tuvo y todo lo bueno que dejó. Me alegro que un periodista saque la cara por el pueblo. No es posible que solo tengan la posibilidad de publicar en los grandes medios los que no ven luz en el trabajo ajeno. Muchas gracias
Responder
# Mario Antonio 22-09-2020 14:18
Señorita Claudia, soy un viejito que vive de una pensión, usted puede ser mi nietecita, la telenovela me encantó, pero por favor dígame en qué parte de nuestro verde caimán se encuentra ese agromercado con esos precios asequibles a mi chequera y sin cola, porque mis piernas (que tienen mi edad) no resisten 1 hora de pie. Espero su respuesta para comenzar los trámites de actualización de mi propiedad con el arquitecto-planificación-notaria-registro y permutar para ese lugar, y así poder vivir con el rostro feliz en mis últimos días en este mundo. Si no me diera tiempo por lo engorroso de los trámites, mándame la dirección con Dios.
Responder
# Odalys 24-09-2020 20:36
Lo que pasa es que eso es forma de criticar lo que de verdad nos falta porque todos nos preguntamos eso mismo donde ahí
Responder
# Anyelía 22-09-2020 14:19
Claudia: la crítica fue justa, incluso benevolente, porque por muchas lisonjas que hagas tú y los otros seguidores de la novela no puedes ocultar que en redes sociales y en las propias casas hallamos miles de incongruencias, incluso risibles, porque el cubano se ríe de todo y porque no tenemos que pagar por verla y a caballo regalado...
Tuvo errores de argumento, de guión , de edición, de la línea de tiempo (que era un desastre), de selección de los niños, actuaciones pobrísimas, el propio Machi, alabado hasta por gusto, basó su actuación en fruncir el ceño y cerrar los ojos. ¿Qué pasó con el proceso de caracterización y personalización que debió realizar Roberto Espinosa?. El hecho de que al pueblo le haya caído en gracia no es un parámetro de calidad, el reguetón tienen millones de seguidores y sigue siendo mala música (hasta Hitler tuvo miles de fans y no era bueno en lo absoluto). Los realizadores audiovisuales están para darnos un producto bien hecho, bien construido, no debemos conformarnos con lo que hay, para eso tenemos los mercados (problema que no enfrentaron en la novela, en el agro de allí sí había de todo, por eso dicen que la novela es irreal).
La canción de cierre no tiene nada que ver con la novela, ni los versos de la primera estrofa con el estribillo ¨raptado¨ de Abdala. Abdala (y cualquiera que haya leído la obra lo sabe), sobrepone el amor a su Patria al que siente por su madre, se va a morir por Nubia aún sabiendo cuánto sufrirá Espirta. En El rostro de los días nadie va a morir por su Patria, de hecho, ni se mentan temas políticos. No debemos cegarnos, la novela tuvo boom mediático por LA Covid y por programas como Al Mediodía, no es que un producto cubano no hubiese gustado en años, es que hacía varios años que los cubanos no se sentaban a ver qué ponían en Cubavisión porque había paquete, Wifi y se podía salir. Claro que Noemí Cartaya va a defenderla comparando sus lagunas con las manchas del sol, el colmo es que no lo hiciera; pero eso NO la hace buena, hasta los buenos actores tuvieron sus trabadas, porque un actor sin un buen director no puede conseguirlo.Y mejor ni mentar el vestuario azul azulísimo debido a promesas religiosas, cosa que no debió ocurrir, la novela es una cosa y el deseo de éxito y fama de sus realizadores otra muy distinta y que no van ligadas, ¡Cuba es un estado laico! En fin, que por mucho edulcorante que le pongan no fue una buena novela y eso, con críticas o no, no va cambiar.
Responder
# Marianne 24-09-2020 01:05
Totalmente de acuerdo con Ud. ¡Al fin un comentario objetivo! Gracias
Responder
# Frank 22-09-2020 15:05
Es también cuestión de experiencias, gustos y preferencias particulares de cada persona.
No creo para nada que sea lo peor que hayamos visto en telenovelas y sin embargo otras peores no han sido tan polémica.
Aunque los criterios de los críticos están permeados de su conocimiento en el saber hacer, en el caso de la población no experta en las interioridades de una realización televisiva, para los que no conocemos de dramaturgia, planos, ediciones montajes, no va más con lo primario, evaluamos desde el corazón, nos gusta o no nos gusta.
No creo que haya que ensañarse en lo que le faltó o le sobró, es más edificante ver sus logros, y el mayor fue la conexión que logró con televidentes de Cuba e incluso fuera de ella.
Tiene defectos sí, también los tiene la Mesa Redonda, el Noticiero, Pasaje a lo desconocido y jamás he visto a un crítico pronunciarse en algunas de estos que a veces resultan verdaderos "clavos".
Responder
# María Caridad Garcia Verdecia 22-09-2020 16:00
Cada vez que al público le ha gustado un programa televisivo sobre todo novela la crítica la desbarata. Las novelas reflejan hasta cierto punto la realidad, pero son ficción, y no existe nunca perfección, por qué esas críticas? que es lo que quieren lograr ? por supuesto que todos tenemos derecho a emitir nuestras opiniones y a los críticos les pagan para eso, pero como decía un programa de hace algunos años tantas miradas no pueden estar equivocadas, y a los televidentes e internautas nos llenó un espacio importante de nuestras vidas. Estoy muy de acuerdo con usted Claudia Patricia. Para los realizadores y actores y actrices muchas felicidades.
Responder
# Frank Padrón 22-09-2020 18:15
Esto no es una crítica. Es una versión rosada de lo que debe ser un acercamiento mínimamente profesional a un producto estético. No por exponer consideraciones favorables al mismo, sino por manejar lugares comunes sencillamente insostenibles dentro de cualquier acercamiento. Solo un ejemplo entre varios: "pero el gran público por el que trabajaron con amor". Se siguen sobredimensionando raseros cuantitativos de dudosa validez científica, haciendo equivaler mayoría con verdad incuestioanble, y alegando que la sinceridad del sentimiento que alimenta la obra es un valor agregado. En fin, un texto de aficionados que no resiste análisis.
Responder
# Junior 22-09-2020 20:02
Claudia, gracias a este artículo, esta noche dormiré tranquilo. Me sorprendió la reacción injusta de la critica porque disfrute la novela a pesar de que soy muy exigente en esos temas. Aunque se trata del culebrón de turno, es nuestra novela, nuestra realidad, y nuestro vino. He polemizado en FB creo que como nunca antes, a raíz de las críticas desmedidas que hicieron algunos especialistas, amplificadas por varios "influencers" culturales (o culturosos) , que defienden a los primeros de una manera sospechosamente monolítica. Por eso este es un artículo justo. Si otros sólo hablan de las manchas, hablemos nosotros de la luz.
Responder
# Humberto Gonzalez 23-09-2020 07:45
Pederestre y muy superficial su humilde opinión.
Responder
# Frank Gabriel 25-09-2020 16:26
Pederestre; Palabra rebuscada y de dificil entendimiento, a mi, profesional graduado con muchos años a cuesta, me obligo a ir varias veces a internet para encontrarla, me imagino cuantas falsas interpretaciones puede haber generado.
Responder
# Loraine 23-09-2020 13:57
Hola Claudia coincido contigo en todo y también me sentí molesta por la dureza de la crítica realizada en televisión y mucho más en la parte cultural del NTV como si no existeran otros espacios para hacer este tipo de crítica no obstane me quedó una insatisfacción relacionada con el hecho del tratamiento al abuso sufrido por Lia y es que ahi no se aterrizo a la realidad pues en un país como el nuestro cuando suceden cosas así la menor se explora por un equipo multidisciplinario, sin su presencia no se hace la denuncia, se trata por el Departamento de Atención a Menores del MININT, por una psicóloga que aunque en algùn momento se vio en telenovela no se abordó el tema como realmente se hace en estos casos y sin querer convertir la novela en un Tras la Huella no se vio casi la actuación policial y dejaron el destino de René en manos de un civil que lo encontró primero pero bueno coincido con que fueron más los buenos momentos que nos hizo pasar la telenovela y ni hablar de la banda sonora esa si que realmente me fascinó.....
Responder
# Angela 23-09-2020 22:29
Muy lindo y solidario tu artículo Claudia Patricia con todo el elenco y participantes de El rostro de los días. Coincido contigo en lo extraño de esa avalancha exacerbada de feas críticas de críticos reconocidos de pronto, como si todos se hubieran puesto de acuerdo... Fue bien feo eso, pero ¿sabes una cosa?... si alguna o algunas manos oscuras pretendieron destruir esa obra de amor, con o sin imperfecciones, sencillamente no lo lograron y la respuesta del pueblo fue unánime y eso si fue unanimidad auténtica... todos amamos esa novela y la defendidos inmediatamente, no quedó duda...♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡♡
Responder
# Angela 23-09-2020 22:44
Me gustó tu artículo Claudia Patricia, a mí también me extrañó esa avalancha inmediata de críticas como si se hubieran puesto de acuerdo para hacer añicos a la novela que recién finalizaba y que amó y les encantó a millones de cubanos y cubanas y me atrevo incluir en esta cifra a los bebés, ya que ellos también se vieron representados.
La reacción del pueblo no se hizo esperar y la mayoría salimos a las redes a defender lo que tanto nos gustó, enseñó, entretuvo... con Covid, con o sin imperfecciones El rostro de los días y todos y todas los que intervinieron en la novela no merecían ese ataque de feas críticas. Lo importante es que lograron el efecto contrario, la gente amó aún más esa obra de amor ♡♡♡ Así de simple.
Responder
# lily 24-09-2020 08:43
Bonito artículo, es verdad que siempre existen baches pero en general la novela acaparó la atención de la mayoria de las familias cubanas. La verdad no entiendo porqué le han hecho tantas criticas.
Responder
# Susana 24-09-2020 10:57
Estos argumentos solo aumentan la simplificación de temas complejisimos que los especialistas abordaron. La novela podía simplificar, pero los especialistas no, los que son responsables de incidir en la opinión pública, y en su educación desde medios estatales, tampoco. Algún comentario de especialistas pudo ser más extremista que otro, pero NINGUNO, le quitó el valor a la novela, por el contrario reconocen el mérito de generar polémica, el gusto popular y la apertura de temas silenciados. Pero "cada uno a su oficio" los especialistas están para criticar ese producto que junto buenos mensajes, envío otros muy distorcionados. Saludos
Responder
# Ernesto - Camaguey 24-09-2020 13:37
Estoy muy agradecido por su comentario. Creo es muy necesario los elementos que usted fundamenta. Nada hay perfecto, sin embargo cuando hay algo hecho con amor y dedicación lo disfrutamos, aprendemos, lo vivimos.
Entiendo q los críticos, como oponentes al fin, dan sus puntos de vista para q los productores puedan tener la oportunidad de ver errores y mejorar. Pero la hipercrítica es dañina.
Las últimas dos novelas cubanas han sido excelentes. Ojalá se sigan tocando temas delicados de manera inteligente y abierta, son dejar de entretener. Al final, no era la Mesa Redobda o Escriba y Lea, era una novela
Responder
# Nepthali Morales 24-09-2020 15:20
Siempre he visto a los críticos, como a personas, que producen poco y critican, lo que no son capaces de hacer ellos mismos. En el transcurso de los meses, hubo pocas "críticas malignas" a la telenovela y creo que esperar a que concluyera la misma, para emitir esas críticas malévolas, habla mucho de esos críticos. Veo a las mismas, como un hecho cobarde, tratando de ganarse puntos y tratando de ganarse un lugar en la sociedad, que no merecen. El público premió, con su aceptación a la novela y a todos sus realizadores. El público se burla entonces, de esos críticos. Mis saludos para Ud, que no se unió a esos 4 Jinetes de la Envidia
Responder
# Cristina 24-09-2020 15:43
Ojalá se sigan haciendo telenovela como esta y MUCHAS FELICIDADES A ESE GRAN ELENCO DE ACTORES Y DEMÁS TRABAJADORES Q HICIERON POSIBLE ESTA GRAN TELENOVELA Y DEJEN Q LOS CRITIQUEN SIGAN ADELANTE
Responder
# yaremisleo 24-09-2020 20:13
Muy buen artículo, a veces los críticos están tan enfocados en su conocimiento de lo que debe ser algo según sus teorías, que no logran ver más allá de su criterio perfeccionado, la novela fue una experiencia maravillosa para muchos cubanos que vieron reflejados en las problemáticas de los personajes casos de la vida real, ojalá vengan muchas más y una vez más reitero como en otros post a los que hicieron posible su realizacion.
Responder
# Yym 25-09-2020 10:45
Coincido con la periodista
La desastrosas críticas por parte de los llamados especialistas no han sido muy acertadas. Parece más un ajuste de cuentas que una crítica especializada
Responder
# gelmi 25-09-2020 11:25
YO PIENSO QUE NO ES PARA TANTO LOS COMENTARIOS QUE SE HAN HECHO. QUE HAYA GUSTADO ES UN MILAGRO, PORQUE COINCIDO CON LOS ESPECIALISTAS QUE LA DIRECCION DE ACTORES NO FUE BUENA, CON TRES GRANDES ACTORES COMO LUISA MARIA GIMENEZ, DAYSI GRANADOS Y NANCY GONZALEZ QUE NO BRILLARON NADA. Y LAS MALAS ACTUACIONES DE OTROS.
Y UNIDO A QUE NO TIENE COMPETENCIA EN AUDIENCIA, CON LA NOVELA EXTRANJERA, Y NO HAY NADA MAS QUE VER, ENTONCES, NO SUBAN TANTO A ESTA NOVELA PORQUE DENTRO DE UNOS MESES NADIE SE VA A ACORDAR DE MACHI, DE LIA,NI DE MARIANA.
POR FAVOR NO ES PARA TANTO.....
Responder
# Frank Gabriel 25-09-2020 16:13
La felicito por su articulo magistralmente elaborado.
Enhorabuena!!!
Continúe asi por favor.
Gracias
Frank
Responder
# Esther 26-09-2020 15:21
Y al fin un comentario justo!!.Gracias Claudia
Responder
# Gladia García Fernández 26-09-2020 20:41
Siempre las críticas van a existir, eso nos ayuda a perfeccionarnos
Pero no al extremo de echar por la borda todo un trabajo realizado por la escritora, su asistente de dirección, el equipo de iluminación, al elenco de actores q merecen un respeto, a esos jovenes q se entregaron con tanta dedicación, días intensos , noches sin parar sus filmaciones.
Fue un gran logro , merecen nuestro reconocimiento
La mayoría por no decir el país entero esperaban ansiosos la novela.
Felicidades a todos , espero q sigan así .
Responder
# El chino 26-09-2020 21:14
No veo novelas, novelas al fin son para entretener y lo hacen evadiendo la realidad, ni ablar de las Brasileñas que tanto gustan increiblemente a pesar de lo lejos de la realidad a que estan. Esta novela me gusto, no niego que a veces me encerraba en el cuarto a ver telesur, pero generalmente la vi, es mi opinion que es la mejos hecha hasta el momento con muy buenas actuaciones, especial reconocimiento a los niños, nunca habia visto mejor trabajo con ellos que debe ser complicadisimo
Responder
# Margot 30-09-2020 00:30
GRACIAS A TODOS LOS CRÍTICOS POR REFLEJAR EN SUS ARTÍCULOS EL DESASTRE DE...EL ROSTRO DE LOS DIAS.
El amor es ciego, por eso la pasión del público.
Responder
# Leodan 30-09-2020 00:48
Creo q la novela logro su objetivo atraer gran cantidad de publico me parece q ese es el punto de los realizadores (mucho publico) y se logro, lo demas creo q es envidia.
Responder
# olga sánchez guevara 30-09-2020 01:41
amigos, todo producto artístico encontrará críticos y defensores, es lo normal, pero no se puede desestimar el valor y la importancia de la crítica, pues ella contribuye a que los aspectos débiles o negativos del objeto criticado sean vistos y en un futuro puedan evitarse. no debemos esperar que los críticos solo ensalcen lo que gusta al público, y si pensar que dentro de ese público hay personas a quienes puede no gustarles tanto el producto artístico en cuestión. y recordar que los críticos tienen la misión de criticar y no de escribir guiones de telenovelas (que tal vez si lo hicieran los escribirían buenos, esto no lo sabemos). saludos.
Responder
# Lisette 30-09-2020 01:48
Estoy muy de acuerdo con este comentario la novela esta muy bien lograda nos cautivo a todos las redes colapsaban no veia algo asi desde Aguas Mansas el elenco maravilloso y una actuacion tan natural que nos hicieron reir llorar y hasta enfadar la,fotografia mas bella que he visto de la habana,todos buscamos como locos la musica y hasta la banda sonora para descargarla de echo mi tono del movil hoy es sueño en azul,escenas de [censored]o q nos llevaron a la imaginacion un guion muy bien sincronizado,en fin ame la novela y se que no la,vamos a olvidar
Responder
# Amarilyspc 30-09-2020 14:42
Muy de acuerdo!. Y creo que a veces hay críticas muy mal intencionadas. La telenovela fue un éxito con muchos más logros y mensajes positivos que nos llegaron a todos q defectos en su puesta en escena.
Responder