La patria ve: ¡y censura, o premia!

  • Por Rodobaldo Martínez Pérez
  • Visto: 1399
Leer más...

El autor intelectual del asalto al Cuartel Moncada, el alma de la Revolución, el más universal de los cubanos, el más preclaro antimperialista de su tiempo y que con mayor amplitud avizora el peligro de los Estados Unidos para el equilibrio del mundo, nace en La Habana un 28 de enero de 1853, hace 172 años.

Por un mundo libre de lepra: sin estigma ni discriminación

  • Por Lourdes Pichs Rodríguez
  • Visto: 1209
Leer más...

Este año, como ocurre desde 1954, se celebrará el último domingo de enero el Día Mundial contra la lepra, enfermedad infecciosa, poco contagiosa, que se transmite por vía respiratoria y por contacto cercano y frecuente con un enfermo no tratado y es causada por la bacteria Mycobacterium leprae, también conocida como bacilo de Hansen.

El sentimiento de culpa

  • Por Hilda Pupo Salazar
  • Visto: 2120

Leer más...

El sentimiento de culpa puede ser efectivo o nocivo y su complejidad depende de cada quien, según cómo maneje las emociones y sus valores éticos.

Mi ciudad, su gente y los precios

  • Por Lourdes Pichs Rodríguez
  • Visto: 736

Leer más...

Los martes, por lo regular, son los días de recorrer el centro de la ciudad, mi ciudad, esta a la que en mis años de becada (12 años) cuando nos daban pase, decía: “Vamos para Olga”, con una alegría inusitada, casi paradisiaca y acompañada de planes de los lugares o calles a visitar.

¡Viva la tierra…!

  • Por Jorge Fernández Pérez
  • Visto: 653
Leer más...

La situación de Cuba se mostraba tensa. Poco más de tres meses antes, se había producido un alzamiento en el ingenio La Demajagua, en la parte oriental de la Isla, comandado por Carlos Manuel de Céspedes. Nuevas ideas parecían propagarse entre los criollos y las autoridades se hicieron el propósito de frenarlas a toda costa.