Cumple 14 años de fundado Centro Cultural Lalita Curbelo

  • Hits: 2118

Lalita curbelo centro cultural.jpgLa casona que acoge el Centro Cultural Lalita Curbelo, inmueble de alto valor patrimonial, atesora la inmensa obra y papelería de la poetisa. Foto: Luís Mario Rodríguez Suñol

 

 El Centro Cultural Lalita Curbelo, institución de la ciudad de Holguín dedicada a preservar el patrimonio de la poetisa mayor, cumple este 9 de febrero su aniversario 14.

 Cuando en 2002 los ojos de Eulalia se cerraron tal vez existieran quienes pensaran en la muerte de su patrimonio, no únicamente de la extensa biblioteca: los recuerdos de amigos, las vasijas y muebles, cerca de mil objetos personales, también su obra. Aquello tal vez temieran a la desaparición de lo que había sembrado en tantos holguineros que sintieron su gesto amable, que fueron educados por su sabia vocación docente, los que con sus versos encontraron sus propios y secretos caminos del alma.

 Tomó tiempo y esfuerzo, pero cinco años más tarde, la casa de la calle Frexes, volvió a abrir sus puertas con la eterna energía de Lalita, una fuerza que se expande y contagia. Nacía entonces el Centro Cultural Lalita Curbelo, un remanso para la poesía, un espacio para preservar la obra y celebrar la vida de la holguinera ilustre.

 Hoy se cumplen catorce años de su fundación, en 2018 fue restaurada y recibe al público con el espíritu amoroso que la habita. Según ha posteado en su perfil de Facebook Gilberto González Seik, director del centro desde su primer día, asegura que llevan “catorce años promoviendo la vida y obra de Lalita e investigando y difundiendo la historia y cultura holguinera.

 Somos un equipo de doce personas entregadas a este disfrute cultural. La calidad de nuestra propuesta es el sello que nos distingue.

 Escritores y artistas nos reconocen como su institución. Poseemos un valioso fondo bibliográfico que está al servicio de quienes lo necesiten.”

 Seik añade que la casa ofrece “lecturas de poesía, conferencias, exposiciones de artes y recitales de música” y que es un “espacio para la creación, la sensibilidad, la inteligencia y la cultura”.

 Esta otra casa del amor diario es un baluarte de las artes en la ciudad. Hacia ella deberíamos mirar más seguido, a sus espacios habituales, a la figura de su dueña, a su labor humanista y literaria que nos devuelve la fe en la belleza.

Artículo relacionado:

Evocan en Holguín legado de la poetisa Lalita Curbelo

 

Liset Prego Díaz
Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario