Documental dedicado a Solás se estrena en Gibara
- Por Rosana Rivero Ricardo
- Hits: 2401
El documental Humberto Solás. Virtuosismo y Excelencia, del cineasta Manuel Jorge, se estrenó en el Cine Jibá como colofón de la velada inaugural de la XIV edición del Festival Internacional de Cine de Gibara, realizada este 1 de julio.
Sergio Benvenuto, cofundador del otrora Festival de Cine Pobre junto a Solás, expresó al presentar el material que el 2018 es un año muy especial, pues han pasado 10 años de la desaparición física del cineasta.
“Para mí es un gran honor que la gala cierre con este maravilloso documental que el Festival pidió a Manuel Jorge, quien ha hecho un trabajo muy interesante sobre Solás, al revisar todo el material que se ha hecho. Él ha buscado, con la distancia de diez años, una manera de acercarse a Humberto y desde mi punto de vista, ahí hay un documental que dice y agradeceremos mucho”, acotó Benvenuto.
Manuel Jorge comentó que se trata de un material hecho por encargo a partir de la idea original de Jorge Perugorría, presidente del Festival de Cine de Gibara, y el propio Benvenuto, como reconocimiento a Solás.
Un compendio de entrevistas a él realizadas en diferentes momentos de su carrera confluyen en este material, dramatúrgicamente bien hilvanado, hecho apreciable en la permanencia del público en la sala.

El recorrido por su amplia filmografía, en la que se encuentran grandes cintas como Lucía, Cecilia, Manuela, El siglo de las luces, Miel para Oshún y Barrio Cuba, se realiza a través de los testimonios de su hermana Elia Solás y actores y actrices que formaron parte de su elenco en más de una ocasión como Raquel Revuelta, Eslinda Núñez, Adela Legrá, Isabel Santos y Jorge Perugorría.

Hechos controvertidos de su vida y obra como el ser considerado el cineasta que más dilapidaba dinero en sus producciones, su inconformidad con el hecho de no poder narrar la realidad cubana contemporánea, su amor por la ciudad de Gibara, su protagonismo como pionero en el empleo del cine digital en Cuba y la fundación del Festival de Cine Pobre, son algunos hechos que aparecen reflejados en el documental.
Manuel Jorge expuso al finalizar su presentación del filme que fue muy difícil condensar en 27 minutos la gran obra de Solás. No obstante, “el equipo que trabajó lo hizo con mucho amor, honestidad y gran respeto a ese hombre que siempre será uno de los grandes del cine cubano de todos los tiempos”.
Comentarios