Siempre Patria

  • Hits: 2329

Patria la coubre1El 5 de marzo de 1960, un atentado al vapor La Coubre en La Habana dejó varias víctimas mortales, en el discurso en homenaje a esas víctimas, Fidel Castro pronunció la frase de Patria o Muerte.


Pocas frases como: ¡Patria o Muerte!, ¡Venceremos! resume, en tres palabras, tanto significado. Fidel pronuncia, por primera vez, los dos iniciales vocablos hace 57 años, en el acto de homenaje a las víctimas del monstruoso crimen al buque francés  La Coubre.


La historia refleja los sucesos de aquel 5 de marzo de 1960, cuando la explosión estremece La Habana, por un sabotaje enemigo contra la naciente Revolución, con más de 100 muertos y dos centenares de heridos; en medio de tanto dolor e indignación, el pueblo ratifica su firmeza de defender la obra de enero.


Entonces, el Comandante en Jefe dijo: “Y sin inmutarnos por las amenazas, sin inmutarnos por las maniobras, recordando que un día nosotros fuimos 12 hombres solamente y que, comparada aquella fuerza nuestra con la fuerza de la tiranía, nuestra fuerza era tan pequeña y tan insignificante, que nadie habría creído posible resistir: sin embargo, nosotros creíamos que resistíamos entonces, como creemos hoy que resistimos a cualquier agresión.


Y no solo que sabremos resistir cualquier agresión, sino que sabremos vencer cualquier agresión, y que nuevamente no tendríamos otra disyuntiva que aquella con que iniciamos la lucha revolucionaria: libertad o la muerte. Solo que ahora libertad quiere decir algo más: libertad quiere decir Patria. Y la disyuntiva nuestra sería ¡Patria o Muerte!”


A tres meses de aquel triste acontecimiento, en el Congreso de la Federación Nacional de Trabajadores de Barberías y Peluquerías, Fidel completa la frase y desde entonces refleja la postura revolucionaria y la infinita fe en la victoria: ¡Patria o Muerte!, ¡Venceremos!.


“¡Esta trinchera se mantendrá firme e invencible! Porque los que estamos en ella, los que tenemos el privilegio de estar en esa trinchera, no la perderemos; los que tenemos el privilegio de jugar este rol que Cuba está jugando en la historia de este continente sabremos estar a la altura de las circunstancias, con la seguridad de que venceremos, vencerá nuestro pueblo.

 

Patria la coubre 2Discurso en homenaje a las víctimas del vapor La Coubre, donde Fidel pronuncia por primera vez la frase de Patria o Muerte. Fotos: Sitio Fidel, soldado de las Ideas


¡Cueste lo que cueste, vencerá nuestro pueblo! Porque sus hijos están decididos a defenderlo, porque sus hijos tienen el valor, el patriotismo y la unión que en una hora como esta se necesita, porque sus hijos han dicho: ¡Patria o Muerte! Y han dicho ¡Patria o Muerte!, porque e esa es la consigna de cada cubano. Para cada uno de nosotros, individualmente, la consigna es: ¡Patria o Muerte!, pero para el pueblo, que a la larga saldrá victorioso, la consigna es: ¡Venceremos!”


Son tiempos difíciles los actuales. Hay una tendencia de las fuerzas de derecha por acabar con los movimientos progresistas, avanza una subversión refinada, con una estrategia de comunicación diferente contra Cuba, ante la realidad de hoy, por tanto, la alternativa fidelista de ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos! Es ahora una consigna de supervivencia.


Para los momentos nuevos el ¡Patria o Muerte!, ¡Venceremos! sigue siendo la única opción posible ante quienes desean destruirnos con sofisticados métodos, que se traduce en una inclaudicable posición de defender, con astucia, inteligencia, patriotismo y consciente ideología el noble proyecto humanista por el cual, miles de cubanos y cubanas, decidieron la muerte para lograr vencer.


Los 57 años de la Coubre robustecen el concepto de Revolución y la irrenunciable actitud rebelde de mantenernos erguidos, a fin de salvaguardar, ante los nuevos avatares, a la Revolución Cubana, de los humildes y para los humildes, con la impronta de Fidel.


Junto a nosotros la importancia de cultivar, en las presentes y futuras generaciones, la dignidad, decoro, valentía y el amor a la Patria, con la certeza de preservar y enriquecer, cada vez más, todas las conquistas alcanzadas.

 

Artículo relacionado:

La vida de Fidel Castro: cronología en línea del tiempo 

 

Rodobaldo Martínez Pérez
Author: Rodobaldo Martínez Pérez
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Máster en Comunicación Social, autor del blog Holguín Ahora.

Escribir un comentario