Comienza en Holguín distribución de módulos donados
- Por Liset Prego Díaz
- Hits: 4259
.Fotos: Alexis del Toro
Desde este jueves comenzó en Holguín la distribución de los módulos conformados con los donativos provenientes de distintas naciones a Cuba.
En toda la provincia se van a repartir alrededor de 350 mil 700, con aproximadamente 8 kilogramos y medio cada uno, para un total de 3 mil toneladas de mercancía a distribuir.
Los mismos contienen pastas alimenticias que pueden ser largas o cortas, arroz, azúcar refino y granos (chícharos, frijoles o lentejas). Más adelante a estos productos se añadirá atún.
Julio Millet Reyes, director del mercado paralelo de Holguín, se encuentra frente a la operación que pretende ubicar en las distintas bodegas del territorio los alimentos, en un complejo ejercicio con trabajo multisectorial en el que participan la Empresa Mayorista de Productos Alimenticios (EMPA), la Empresa Universal Holguín, Comercio Interior, Transporte y otros, hasta completar 14 entidades.
Según Millet la decisión de comenzar por el municipio Holguín obedece a su complejidad, densidad poblacional y situación epidemiológica. El municipio cabecera tiene 110 mil 382 núcleos en 305 bodegas. Es importante aclarar que es un módulo por núcleo, que incluye aquellos inscritos hasta el corte de Oficoda del 31 de julio.
Una vez que se culmine en este territorio, se comenzará en el resto de la provincia. “Nosotros llegaríamos a los municipios, allí las autoridades deben tener previsto el transporte para repartir a los distintos puntos de la demarcación”.
Millet enfatiza en que “esta es una operación sin precedentes. Es una experiencia nueva en el sistema de distribución de la EMPA y se está entregando la mercancía a todos los bodegueros con la mayor transparencia posible”.
La primera jornada de recepción, entre el miércoles 11 y jueves 12, se descargaron siete contenedores, lo cual representó 22 mil 562 módulos. De esos 21 mil 136 estuvieron listos para la entrega, pues 1426 se encontraban dañados, pero se trabajó con la participación de compañeros de la UJC, de las FAR y de la EMPA con el objetivo de recuperar los averiados.
“Esta es la forma de que los jóvenes y entre ellos los profesores nos integremos al proceso que estamos viviendo y apoyamos ante la pandemia”, declaró Roberto García, profesor de la carrera de Ingeniería Agrónoma de la Universidad de Holguín.
Karel Rodríguez, cursa tercer año de Licenciatura en Marxismo-Leninismo-Historia, asevera que participar en esta labor “es gratificante y es un orgullo estar aquí dando mi apoyo como joven revolucionario a esta humana ayuda de varios países del mundo”.
Por su parte, Katiel Velázquez, estudiante de primer año de Licenciatura en Educación artística confiesa: “al inicio da un poco de miedo porque es un riesgo para mí y mi familia, pero luego una se pone a pensar que otros están en peor situación y es bueno ayudar por los que están en las colas, los viejitos. Es mucha satisfacción cooperar”.
Los consejos populares por los que se comenzó a repartir el donativo fueron Brisas de Yareyal y Edecio Pérez. Entre los consumidores de este último, se encuentra Jesús Zaldívar, de la unidad La Esmeralda, quien afirmó tras llevar en sus manos los alimentos: “el módulo está bastante bueno. Ha sido una actitud muy positiva de los países que han hecho la donación y nos sentimos muy agradecidos con eso, aquí todo está organizado”.
Igualmente, Arelis Brizuela atestiguó: “la distribución se hizo en la fecha que dijeron por la televisión, aquí se está haciendo de forma organizada y al que no puede venir por situaciones de salud, se le lleva hasta la casa”.
Una iniciativa admirable fue la de la bodega La Romana, donde un cartel reza que no vayan a buscar los módulos, ¿por qué?, Elennis García, la administradora, explica:
“Aquí hay 237 núcleos. El presidente del consejo popular dijo que, para no generar aglomeración de personas, cada presidente de CDR debe recoger las libretas y carné de identidad de los consumidores y les va a hacer llegar el módulo hasta su hogar”.
Al cierre de esta información continuaba el flujo de contenedores desde el centro de carga. Del trabajo continuo e infatigable, de la organización en cada parte del proceso y de toso los implicados hasta os consumidores, de la correcta aplicación de las medidas sanitarias, depende que todo este gran esfuerzo fluya sin tropiezos y con la satisfacción de la ciudadanía.
Artículo relacionado:
Llegan a Holguín donaciones de alimentos