La tenacidad
- Por Hilda Pupo Salazar
- Hits: 9381
La tenacidad es una de las capacidades básicas, particularmente aquella que nos permite llevar a cabo una actividad o esfuerzo durante el mayor tiempo posible y poder vencerlo, lo contrario es inconsistencia.
Muchas veces decimos: Es capaz de superarlo todo… no logramos tener esa fortaleza. Cualquiera, en su lugar, no lo hubiera conseguido… siempre se levanta de las caídas y sonríe. Nació con ese don para imponerse a las tragedias.
Todas estas características reflejan a personas que logran superar desventuras, adversidades, desdichas, pérdidas duras y logran continuar… ¿Cómo lo hacen? ¿Son de una “pasta” especial? ¿Nacen o se hacen con esa capacidad para el decursar de la vida?
Algunos seguidores de nuestra columna nos solicitan tratar el tema, en estos momentos tan duros, cuando unos pueden y otros no.
En la actualidad está de moda mencionar la resiliencia, un concepto que ocupa las primeras posiciones en psicología positiva y es un valor, en alza, en los nuevos planteamientos para encarar las complejas realidades de hoy.
El término, que se definiría como la capacidad de los seres humanos para superar periodos de dolor emocional y situaciones adversas, con la capacidad de saber salir fortalecidos.
Fundamentalmente, distingue dos componentes: la resistencia frente a la destrucción, es decir, la capacidad de proteger la propia integridad, bajo presión y, por otra parte, más allá de la resistencia, la capacidad de forjar un comportamiento vital positivo pese a las circunstancias difíciles.
Es saber afrontar la adversidad de forma constructiva, adaptarse con flexibilidad y salir fortalecido del suceso traumático constituye posiciones de éxitos en la vida moderna.
Todas las personas tenemos la capacidad de sobreponernos a un estímulo adverso, pero el uso decidido y firme de esta capacidad es lo que nos hace realmente resilientes, palabra que proviene de “elasticidad”.
Desde la Neurociencia se considera que las personas más resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la presión. Esto les permite una sensación de control frente a los acontecimientos y mayor capacidad para afrontar las situaciones embarazosas.
El hecho de salir fortalecidos de las situaciones hostiles puede implicar que en un futuro, ante una situación que nos despierte los mismos sentimientos de frustración, tristeza, o desesperanza, podamos reaccionar de forma distinta, escribir una historia con otro final.
Revisar nuestras prácticas, que son imprescindible para determinados contextos, nos pueden facilitar las condiciones para encararos con más experiencias.
Hay un aumento de actividades, no necesarias, que pueden alterar a determinadas personas y deben evitarse.
Reflexionemos con Steve Maraboli, escritor estadounidense: La vida no se hace más fácil o más indulgente, nosotros nos hacemos más fuertes y resilientes.
Artículo relaciondo: