Vanguardia

  • Hits: 2633

congreso ujcFoto tomada de Radio Angulo.

En estos tiempos duros los desafíos de esta Cuba inmensa son también los de su juventud, como patentiza el ya histórico 12mo. Congreso de la UJC, que va en el “bando de los que aman y fundan.”

Al observar el análisis profundo de la situación de las juventudes en nuestro país y de la labor de la UJC en la etapa actual recordamos las reflexiones del Che, realizada el 20 de octubre de 1962 cuando dijo: “La Unión de Jóvenes Comunistas tiene que definirse con una sola palabra: vanguardia. Ustedes, compañeros, deben ser la vanguardia de todos los movimientos. Los primeros en estar dispuestos para los sacrificios que la Revolución demande, cualquiera que sea la índole de esos sacrificios. Los primeros en el trabajo. Los primeros en el estudio. Los primeros en la defensa del país…”

Durante el proceso orgánico hasta este Congreso hay un sentido del honor por pertenecer a la organización, que lo patentiza los análisis sobre las principales inquietudes y problemas de las juventudes, así como en el funcionamiento de la organización, para que sea más plural, diversa y heterogénea y donde todos los jóvenes, militantes o no, encuentren espacios que los representen.

Hay seguridad, como reitera Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido, que “con la Revolución y con el socialismo sabemos que hay futuro, que hay soberanía y que hay independencia. Pero si se pierde la Revolución no hay ninguna de esas cosas…”

Para defender siempre la Revolución los jóvenes, creativamente, contrarrestan la colonización cultural que nos tratan de imponer con “el orgullo de ser cubanos”.

En los diversos pronunciamientos del cónclave están en consolidar la capacidad de sortear obstáculos y enfrentar con creatividad un conjunto de limitaciones que laceran, objetivamente, a niños, adolescentes y jóvenes, aquejados por las escasas opciones culturales, recreativas y deportivas, unido al deterioro de la cobertura docente, en tanto, crecen las insatisfacciones con la continuidad de estudios en varias enseñanzas.

Hay insuficiencias en la formación vocacional y orientación profesional, insatisfacciones en el proceso de ubicación laboral y pérdida del poder adquisitivo con los ingresos provenientes del trabajo, así como de manera general existen carencias de recursos económicos que garanticen la vivienda y la adquisición de bienes duraderos para los jóvenes, al igual que los dispositivos electrónicos o electrodomésticos.

Como precisa Aylín Álvarez García, primera secretaria de la organización, al presentar la síntesis del informe central del 12mo. Congreso que tales impactos económicos provocan un lógico incremento de la población que emigra en edades jóvenes y con formación profesional, tanto internamente desde las zonas rurales, como hacia otros países.

Aumenta la iniciación precoz de las relaciones sexuales, las elevadas tasas de embarazos y de interrupciones voluntarias en la adolescencia, lo cual se une a la insuficiente disponibilidad de métodos anticonceptivos.

Aflora uno de los fenómenos más peligrosos para la salud y el desarrollo integral de jóvenes y adolescentes, el aumento en el consumo de drogas y sustancias tóxicas adictivas. Ante lo cual la UJC, los movimientos juveniles y las organizaciones estudiantiles ratifican su estricto apego a la política de tolerancia cero, promulgada e implementada por el Gobierno revolucionario.

Como enfatiza Álvarez García, enfrentamos poderosas influencias ideoculturales dirigidas a la transformación de valores, con aspiraciones y proyectos de vida que buscan la banalización, el egoísmo y la imposición de modelos foráneos y colonizadores. Ante semejante avalancha, se impone replantearnos los métodos y estilos de trabajo, con inteligencia, buen gusto y capacidad de mover los resortes patrióticos y aprovechar la fortaleza que significan los valores humanos del socialismo y el legado de la generación histórica que aún nos acompaña”.

Entre tantos retos están en hacer, aportar, participar activamente en la batalla económica, la política de cuadros, la vinculación laboral de los dirigentes estudiantiles, las relaciones directas con la base y la actuación articulada con las organizaciones estudiantiles y los movimientos juveniles para llegar a todos los que pueden sumarse a las filas de la organización.

En momentos definitorios para el país muy fundamentales son las tareas relacionadas con la defensa de la Patria socialista, “el más grande honor y el deber supremo de cada cubano”.

En este Aniversario 62 los jóvenes cubanos reiteran la decisión de mantener la vanguardia con más pasión, energía, capacidad, rebeldía y entusiasmo. 

Rodobaldo Martínez Pérez
Author: Rodobaldo Martínez Pérez
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Máster en Comunicación Social, autor del blog Holguín Ahora.

Escribir un comentario