Nueva Ley de la Vivienda para los cubanos

  • Hits: 35781
vivienda leyFoto: Perla Visión
 
La vivienda, tema delicado en la cotidianidad cubana renueva su marco legal. La esperadísima Ley General de la Vivienda fue publicada este 26 de abril en la Gaceta Oficial de la República.
 
Para este propósito se planifica, organiza y promueve la construcción y reparación de viviendas por, microbrigadas; empresas y otras entidades estatales; cooperativas de producción agropecuarias y por esfuerzo propio de la población ya sea uno o más individuos.
 
Además se buscan soluciones al déficit habitacional a través de la edificación por parte del Estado, por la acción de la comunidad y la población, siempre priorizando la participación de los trabajadores organizados en microbrigadas y la construcción de viviendas por esfuerzo propio de la población.
 
Igualmente se establecen regulaciones sobre la trasmisión de la propiedad de los solares yermos, con la intención de preservarlos para planes del desarrollo económico y social del país, así como ordenar la compensación correspondiente a sus propietarios cuando no puedan disponer de los mismos.
 
La nueva Ley busca el establecimiento de normativas para la transferencia de la propiedad de las viviendas que el Estado construye o queden disponibles; así como pautar el régimen jurídico de aquellas que son propiedad estatal y han sido entregadas en arrendamiento.
 
Por otro lado se plantea propender el asentamiento del personal de los centros de trabajo o unidades militares, a través de una categoría especial de viviendas vinculadas o su asignación como medios básicos de esas entidades.
 
Además esta Ley contiene regulaciones sobre el régimen jurídico de las viviendas de propiedad personal; los edificios multifamiliares; las viviendas en zonas rurales; las viviendas ubicadas en zonas de alta significación para el turismo; el Registro de la Propiedad de la Vivienda y los procedimientos para resolver las reclamaciones, las declaraciones de derechos y los litigios en torno a dicho bien.
 
No se legalizará con ella ningún delito vinculado al tema, solo aquellos casos que se adecuen a las regulaciones urbanas y territoriales, con excepción de aquellos sujetos a sentencias penales.
 
Se busca así la regularización y el ordenamiento y entrará en vigor 30 días después de su publicación en la Gaceta Oficial.
 
Liset Prego Díaz
Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario

Comentarios  

# Eliades Hidalgo Torres 27-04-2019 10:27
Todo lo que se haga para mejorar o resolver el problema de la vivienda lo aplaudo. Nuestro Presidente ha cogido esto de la mano y se empiezan a ver resultados. Pero falta hacer mucho más. Pienso que los Gobiernos municipales a través de los consejos populares deberían conocer los casos críticos que existen en la comunidad, para que en base a ello se elaboren los planes para ir resolviéndolos. Hace más de 10 años tengo Orden de Construcción para la ampliación de mi vivienda y nada he podido hacer.
Responder
# Guest 04-05-2019 13:42
Yo vivo en un local de mi empresa. ¿ cuáles son los requerimientos para el cambio de uso y así legalizar mi situación domestica
Responder
# Ramón Doce 31-05-2019 20:49
Las viviendas arrendadas será autorizadas como propietarios ?...
Responder
# Ramón Doce 31-05-2019 20:50
Favor responder a mi correo....
Responder
# mileydis Zamora 04-07-2019 10:32
yo fabrique en los altos de mi mama y quiero legalizar y mi mama no quiere y mi papa antes de fallecer me dio el permiso pero todo quedo así, dejando un testamento a favor de mama ,mi hermana y yo ,como debo proceder
Responder
# Alejandro Mendez Betal 24-07-2019 07:57
Buenos dias yo fabrique una pequela vivienda detras de la casa donde estaba viviendoi con mi esposa terreno que no se econtraba en su propiedad y en el proceso del divorcio me dice la abogada que la tienen que demoler por que es ilegal y al final la que era mi esposa se quiere quedar con ese cuarto y la casa que construi en su propiedad por favor necesito apoyo mendez1981@nauta.cu este es mi correo
que tengan buen dia
Responder
# Eduardo Daniel Rosell Ramos 12-11-2019 07:54
Mi caso es que vivo en una vivienda en segundo nivel y esta vivienda tiene como 40 años de construida pero las casas del primer nivel son pegadas y la vecina del lado quiere construir su vivienda pegada a la mia y eso me causa problemas con la iluminacion porque ella dice que tengo que eliminar las persianas y por si fuera poco su placa debeser las alta que la mia y obtruye la caida del agua cuestion que me afecta mi placa porque entonces se dañaria mi placa probocando filtraciones. Yo quisiera saber hasta donde tengo derecho y si la nueva ley me ampara para evitar un litigio personal.
Responder
# Jose Roque Alvarez 10-01-2020 21:00
Mi esposa es arrendataria de una vivienda vinculada desde hace mas de 5 años, en estos momentos su estado de salud se ha deteriorado debido a emfermedad cronica que padece asi como otras afecciones por lo cual la entidad donde labora por espacio de mas de 10 años laha declarado no idonea y ha dispuesto el cese del vonculo laboral de mi esposa con la entidad me pregunto en que siruacion queda esta en relacion a la vivienda que ocupa en arrendamiento cuando no es ella quien decide terminar la vinculacion laboral sino su entidad Por favor tengan la amabilidad de responder. Gracias
Responder
# Nieves Cardenas 06-03-2020 11:06
Hace mas de 20 años se realizo en casa de mi madre 2 placas interiores para 2 cuartos pues convivimos 9 personas en una casa de 1 cuarto y estabamos muy hacinados. Ahora con la nueva ley quisimos actualizar la propiedad a nombre de mi madre pero nos piden los recibos de los materiales utilizados en la ampliacion de los 2 cuartos y por supuesto nada de eso tenemos para mostrar. Pregunto: No tendremos posibilidad de actualizar la propiedad la cual data del año 1978?. Espero respuesta que me ayude, pues no se que hacer.
Gracias
Responder
# Indira Diaz Labrador 22-05-2021 18:57
Buenas mi mama y yo vivimos hace 2 años en casa de la tia de mi mama la hermana de mi abuela,ella nos puso en registro de direccion, nos puso permanente en el registro
de la casa y nos dejo construir en la placa ella estando de acuerdo y exigiendolo por q queria tener su privacidad , nosotras respetando su criterio sin desautorizarla en ningun momento empezamos la construccion en la placa ,ella contaba con un cuarto arriba q esta puesto en la propiedad de su casa el cual no lo sedio para q lo ampliaramos y tuvieramos mas espacio, nunca estubo en desacuerdo con q construyeramos al contrario
ahora despues de haber construido nos quiere sacar de la casa y no tenemos a donde ir estamos desesperada y la vivienda ahora se encuentra en litigio por la apelacion q ella hizo contra nosotras y nos llego un emplasimiento con una hoja q tenia declaraciones falzas por ella misma ya le dimos respuesta a eso en la notaria pero nos tenemos q presentar a un juicio y no sabemos si ganaremos por q ella es la propietaria de la casa, debido a esta situacion me gustaria pedir ayuda por todos los medios ya q la situacion es critica.
Responder
# yulissa 14-12-2023 10:44
Hola muy buenas, me podrìa informar por favor en que consiste la Resoluciòn 1008 dictada el 1 de Noviembre de 2022 por la Direcciòn Municipal de la Vivienda. Muchas gracias
Responder
# Andres 20-04-2024 21:49
Si no he podido ir a Cuba en dos años, pierdo el derecho a mi vivienda de la que he sido propietario toda la vida?
Responder
# Andres 20-04-2024 21:50
Y puedo nombrar a un apoderado para no perderla???
Responder
# Yaniuskis 16-03-2025 04:52
Mi vivienda fue construida por el estado en un terreno dentro de una propiedad privada, solar que me sedio su propietario hace más de tres años, resulta que una hija que vive en España hace más de 30 años, la cual actúa sin el consentimiento de las otras dos hermanas que si viven en Cuba y alegan que esta situación no les preocupa, está intentando quitarme la vivienda, me ha propuesto comprarla y al no seder me está amenazando con buscar abogados e inspectores, necesito saber hasta donde llega la potesta de esa compañía y cuáles son mis derechos que incluye el espacio que me corresponde de patio después de l espacio propio de la vivienda(patio), en estos momentos el propietario de la finca tiene demencia, la vivienda está ubicada en una zona rural.
Responder