Asamblea popular con poder

  • Hits: 2317
asamblea nacional 1

Todos pudimos ver a un Parlamento participativo y representativo de su pueblo que lo eligió, en este Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura, de la Asamblea Nacional del Poder Popular, efectuado recientemente.

Fue un debate sincero, honesto, crítico, en un ejercicio político de representatividad, como necesita Cuba para analizar sin prejuicios los complejos y enredados problemas como la producción de alimentos, la generación eléctrica, la disponibilidad de agua, la delincuencia, la creciente inflación, los desordenados precios.

Los diputados, muchos jóvenes, con transparencia y total responsabilidad plantearon sus preocupaciones, hablaron, alertaron, preguntaron a los ministros, cuestionaron con el sentido de país, sobre lo que preocupan, sienten y sufren en los barrios, en las calles sus electores, a quienes realmente se deben y muestran que lo hacen “con el oído pegado a la tierra”.

Demostraron que no simpatizan con la unanimidad, saben de las gravedades de los problemas, de la importancia de un contrapeso social de las restantes estructuras de la nación y el trascendental debate de cada verdad, como mejor validez de la unidad, que tanto necesitamos.

El parlamento requiere convertirse en una rendición constante de cuentas al pueblo, totalmente reflexivo, con el mayor contrapeso a la cotidianidad del país, para enriquecer más nuestra real democracia, sin apología y con la urgencia de que no hay más tiempo para perder el tiempo.

Motiva mucho conocer el intenso debate sobre la producción y comercialización de alimentos, los desordenados precios y el contundente impacto que producen en el nivel de vida de la población, la decisiva importancia de la autonomía municipal, el necesario fortalecimiento de la empresa estatal socialista, las exportaciones y otros asuntos estratégicos.

Ese sentido participativo, preocupado e inquieto por el acontecer de Cuba ya deslumbró en la sesión extraordinaria de esta X Legislatura y en las discusiones de las diferentes comisiones de trabajo.

La Revolución jamás puede perder su proyecto de justicia social, de ahí lo trascendental del constante debate popular, transparente, con toda la crudeza de proyectos, medidas, resoluciones y fines para perfeccionar la sociedad de “los humildes y para los humildes”.

La conducción de la Asamblea, por su presidente Lazo, fue diferente como reclaman la realidad de hoy y nuestro pueblo, Constantemente indaga, cuestiona, pide cuentas, explicaciones, con nombres y apellidos, causas, así como posibles soluciones a los problemas.

Para lograr los objetivos propuestos, vencer las dificultades y poder crear las riquezas tan anheladas hay que desterrar, definitivamente, la inacción, apatía, insensibilidad, incapacidad, simulación, corrupción, falta de fe y trabajar duro con ciencia e innovación para seguir nuestro rumbo contracorriente.

Entre tanto buen tino del nuevo Parlamento sobresale la urgencia “a ser más ágiles y precisos en la misión que solo podemos emprender nosotros: superar los problemas, saltando por encima de la política criminal de acoso y persecución financiera. ¡Pero frente a los peores desafíos volvemos a confirmar que sí, se puede!”, como sentencia Miguel Díaz-Canel, presidente de la República.

Y asevera: “Una Asamblea en sesión permanente, desconectada del pueblo que la eligió, no podría llamarse nunca del Poder Popular…”

Artículo relacionado:

El arte de hacer política

Rodobaldo Martínez Pérez
Author: Rodobaldo Martínez Pérez
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Máster en Comunicación Social, autor del blog Holguín Ahora.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Guest 27-07-2023 18:07
Muy inteligente abordar con transparencia y sin esconder palabras que se parezcan a las intervenciones de nuestros delegados y una conducción diferente en el parlamento, ahora hace falta que los responsables asuman el papel que les corresponde y sean verdaderamente receptivos.
Responder