Pensamiento crítico

  • Por Hilda Pupo Salazar
  • Visto: 2098

Leer más...

La sociedad que cada día pretendemos construir demanda consolidar el pensamiento crítico en todos los órdenes posibles, para la educación como principio de los saberes humanos.

Holguín siembra el futuro

  • Por Kevin Darío González Morales / Estudiante de Periodismo
  • Visto: 841

Leer más...

Hablar del medio ambiente en Holguín es hablar de resistencia. Es mirar los árboles que vuelven a brotar en suelos por diferentes factores, escuchar el rumor de un río que se niega a morir seco y ver a una comunidad entera movilizarse para que sus hijos conozcan el valor de una planta endémica o el sonido limpio del aire sin humo.

25 de mayo: Día Internacional de las manchas cutáneas

  • Por Lourdes Pichs Rodríguez
  • Visto: 1139

Leer más...

El 25 de mayo es el Día Internacional de las Manchas Cutáneas, cuya conmemoración a propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) persigue el objetivo de concienciar sobre la necesidad de cuidar y proteger la piel, “porque las enfermedades cutáneas incapacitan, estigmatizan y, en muchas personas, provocan sufrimiento y pueden inducir a trastornos mentales”.

Mi imperio romano, Granada y el poeta de la bola negra

  • Por Milo García
  • Visto: 949

Leer más...

Si les digo que mi imperio romano son Los Javis quizás no me entiendan, pero ahora les explico. La frase “imperio romano” se ha convertido en una expresión común en el lenguaje de las redes sociales, para señalar aquello en lo que pensamos constantemente, esos placeres culposos que todos tenemos.

La lengua se reinventa sin pausa

  • Por Karla Vigoa Marrupe / Estudiante de Periodismo
  • Visto: 838

Leer más...

Nuestra lengua española goza -según proclaman las academias con orgullo institucional- de una salud envidiable. Casi 600 millones de hablantes testimonian su vitalidad. Pero quizás convenga mirar más de cerca esta salud tan proclamada.