La importancia del diálogo

  • Por Hilda Pupo Salazar
  • Visto: 1724
Leer más...

Hoy, en cualquier escenario cubano, hay que consolidar el consenso para evitar conflictos, reducir estrés, ser sosegados y directos para soslayar malentendidos, comunicar con precisión para innecesarias contrariedades y conquistar la comprensión mutua.

¿Qué periodismo necesitamos?

  • Por Rodobaldo Martínez Pérez
  • Visto: 1497
Leer más...

El reto para el perfeccionamiento de la prensa cubana requiere de total ética, competencia profesional y la mayor vocación revolucionaria, que defienda la justicia social, fomente el pensamiento crítico, el constante diálogo con conciencia, voluntad, talento y responsabilidad.

La infancia: ese país sin mapas

  • Por Ernesto Fonseca Romá, estudiante de periodismo
  • Visto: 854
Leer más...

La infancia no es solo una etapa: es una forma de mirar el mundo. Con asombro, sin prejuicios, sin prisa. En un tiempo en el que las pantallas sustituyen a los columpios y el miedo muchas veces interrumpe los juegos, los derechos de niñas y niños deben defenderse no solo con leyes, sino con afecto, cuidado y escucha.

Sin humo es mejor…

  • Por Lourdes Pichs Rodríguez
  • Visto: 713
Leer más...

Es 31 de mayo y la fecha vuelve a convocarnos a celebrar el Día Mundial sin fumar, por muchos motivos, pero el principal es porque el tabaquismo es una de las principales causas de las enfermedades no transmisibles (ENT).

Pensamiento crítico

  • Por Hilda Pupo Salazar
  • Visto: 1457

Leer más...

La sociedad que cada día pretendemos construir demanda consolidar el pensamiento crítico en todos los órdenes posibles, para la educación como principio de los saberes humanos.